Ruta Cuenca Musulmana

Ruta Cuenca Musulmana que recorre algunos de los restos que podemos ver en Cuenca de la ciudad fundada por los musulmanes.

La zona donde se ubica la actual ciudad de Cuenca estuvo habitada desde épocas inmemorables.

Sería a finales del siglo X cuando los musulmanes fundan la ciudad de Cuenca entre las hoces del río Júcar y del río Huecar.

La ciudad es llamada Kunka.

Aprovechando el desnivel y para fortalecer la ciudad por dicho lugar, se construye el castillo.

La ciudad fue conquistada por las tropas del rey Alfonso VIII en el año 1177.


1ª Parada: Castillo

Comenzamos la Ruta Cuenca Musulmana en el Castillo.

Castillo de Cuenca
Castillo de Cuenca – Tamorlan (CC BY-SA 4.0)

Solo se conservan unos restos de este castillo, construido en época árabe.

Fue conquistado por las tropas de Alfonso VIII en el siglo XII, y pasaría de ser una fortaleza árabe a ser una fortaleza cristiana medieval.

La última construcción de este recinto dataría de la época del rey Felipe II.

Desde este lugar, situado en lo alto de Cuenca, podemos disfrutar de unas magníficas vistas a la Hoz del río Júcar y del río Huecar.


2ª Parada: Arco Bezudo

La siguiente parada de la Ruta Cuenca Musulmana la hacemos en el Arco Bezudo.

Arco Bezudo, Cuenca
Arco Bezudo, Cuenca – Rafa Esteve (CC BY-SA 4.0)

Junto al Castillo encontramos dos construcciones de época musulmana, se tratan del Arco Bezudo y un paño de la muralla.

Aunque el arco data del siglo XVI, su construcción original es de época árabe, y es una de las puertas más antiguas de la ciudad.

Conserva un escudo con toisón.


3ª Parada: Iglesia de San Pedro

Siguiendo la Ruta Cuenca Musulmana llegamos a la Iglesia de San Pedro.

Iglesia de San Pedro, Cuenca
Iglesia de San Pedro, Cuenca – Enrique Íñiguez Rodríguez (Qoan) (CC BY-SA 3.0)

El motivo de incluir una iglesia en esta ruta, es que ésta se encuentra construida sobre una antigua mezquita.

Se trata de una de las iglesias más representativas de la ciudad de Cuenca.

Se debió construir poco tiempo después de ser conquistada la ciudad por las tropas del rey Alfonso VIII.

Destaca de esta iglesia su planta octogonal, que en el interior se convierte en circular.

En el siglo XV (año 1449) se producen en Cuenca luchas entre el obispo Lope de Barrientos y el marqués de Cañete, Diego Hurtado de Mendoza.

El obispo era fiel al rey Juan II de Castilla, y Diego Hurtado de Mendoza pretendía ayudar a los navarros a tomar la ciudad de Cuenca.

En la Iglesia de San Pedro se hicieron fuertes los partidarios del obispo, y por tanto del rey Juan II.

La torre se reedifica en el siglo XVII, ya que estaba a punto de colapsar.

En el siglo XVIII esta iglesia sufre una gran reforma, obra del arquitecto José Martín de Aldehuela.

Anterior a esta obra encontramos el artesonado de la capilla de los condes de Toreno y el campanario.

Y una iglesia con tantos siglos de historia, tiene su propia leyenda, ¿te atreves a leerla?


4ª Parada: Muralla

Terminamos la Ruta Cuenca Musulmana junto a un lienzo de muralla.

Esta muralla que aquí encontramos sería la que delimitaría el barrio judío.

Junto a este paño se encontraría una de las puertas por las que los judíos pasaban de la judería a la ciudad.


¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido