Para saber más

52 entradas

Río Huecar

El río Huecar discurre en su totalidad en la provincia de Cuenca, con una longitud de 14 kilómetros. Nace en los municipios de Palomera y Buenache de la Sierra. A su paso por la ciudad de Cuenca forma la Hoz del Huecar. La Hoz del Huecar es un cañón de unos 100 metros de profundidad, en el cual encontramos uno de los monumentos más representativos de la ciudad de Cuenca, las Casas Colgadas. Desemboca en las aguas del río Júcar, en la ciudad de Cuenca. El último kilómetro del río, ante de desembocar en las aguas del río Júcar transcurre […]

Río Júcar

El río Júcar nace en la provincia de Cuenca y desemboca en el mar Mediterráneo en la provincia de Valencia. Nace en los Montes Universales, en el cerro de San Felipe, a una altitud de 1.700 metros sobre el nivel del mar. Recorre las montañas de Cuenca, donde abundan los cañones, cuevas o dolinas, debido a la erosión que provoca en las rocas calizas. Pasa por la ciudad de Cuenca, donde recibe las aguas del río Huecar. Tras recorrer la provincia de Cuenca pasa a Albacete. Desemboca en Cullera, Valencia, tras un recorrido de 497,5 kilómetros. Son afluentes del río […]

José Martín de Aldehuela

José Martín de Aldehuela es un arquitecto e ingeniero nacido en Manzanera, Teruel en el año 1719. Comenzó su trabajo como arquitecto la iglesia del seminario de Teruel, aunque principalmente desarrolla su carrera en Cuenca, y posteriormente en Málaga. En el año 1750 fue a Cuenca para trabajar en la Iglesia de San Felipe Neri, y posteriormente trabajó como Maestro Mayor de la diócesis. Se encargó de reformar las iglesias que habían sufrido desperfectos en la Guerra de Sucesión. En Cuenca se casó, y falleció su esposa al dar a luz a su cuarto hijo. Aquí volvió a casarse con […]

Juan de Colonia

Juan de Colonia fue un maestro cantero alemán. Nace en Alemania sobre el año 1410 (posiblemente nacería en la ciudad de Colonia), y fallece en la ciudad española de Burgos en el año 1478. Llega a Burgos en el año 1440 de la mano del obispo Alonso de Santamaría, que lo había conocido en el congreso de Basilea. En Burgos se casa con María, hija de uno de los maestros canteros de la Catedral, Martín Fernández. Juan y María tuvieron seis hijos, de los cuales dos son también maestros canteros (o arquitectos), Simón y Diego. Juan de Colonia trabaja en […]

Condestable de Castilla

Condestable de Castilla fue un título que creó el rey Juan I de Castilla (1358-1390), que reinó en Castilla entre el 29 de mayo de 1379 y el 9 de octubre de 1390 (momento en que fallece). Juan I era hijo del rey de Castilla Enrique II y de Juana Manuel de Villena. En el condestable recaía el mando del ejército, así como el derecho de llevar pendón, mazas y rey de armas. En ausencia del rey, el Condestable de Castilla era su representante. Juan I de Castilla crea este título y se lo concede a Alfonso de Aragón el […]

Río Arlanza

El río Arlanza es un afluente del río Pisuerga, pertenecientes a las cuenca del río Duero. Nace en la Fuente Sanza, en Quintanar de la Sierra (Burgos) y desemboca en el río Pisuerga en Torquemada (Palencia). Posteriormente, el río Pisuerga desemboca en el río Duero. El río Arlanza tiene una longitud de 160 kilómetros. El Arlanza cruza las localidades de Castrovido, Salas de los Infantes, La Revilla y Ahedo, Barbadillo del Mercado, Hortigüela, Tordómar, Retuerta, Covarrubias y Lerma. Todas ellas de la provincia de Burgos. Desemboca en Torquemada, poco antes de llegar a la población, provincia de Palencia. En su […]

Río Arlanzón

El río Arlanzón es un río afluente del río Arlanza, pertenecientes a la cuenca del río Duero. Nace en el Pico de San Millán, en la Sierra de la Demanda (Burgos) y desemboca en el río Arlanza en Quintana del Puente (Palencia). Posteriormente, el río Arlanza desemboca en el río Pisuerga. El río Arlanzón tiene una longitud de 131,11 kilómetros. El Arlanzón cruza las localidades de Pineda de la Sierra, Villasur de Herreros, Arlanzón, Ibeas de Juarros, San Millán de Juarros, Castañares, Burgos, Villalbilla de Burgos, Buniel, Frandovínez, Estépar y Pampliega. A su paso por Burgos, encontramos varios puentes que […]

Casa Tejedor, Zamora

Francesc Ferriol

Francesc Ferriol fue un arquitecto español, destacado arquitecto en estilo modernista. Ferriol nace en Barcelona el día 3 de mayor del año 1871. Estudió arquitectura en l’Escola d’Arquitectura de Barcelona, donde consiguió el título el año 1894. En la ciudad condal inicia su carrera laboral como discípulo del arquitecto Lluís Doménech, destacado arquitecto modernista. Con Doménech trabajó en el Seminario de Comillas o el Castillo de los Tres Dragones (perteneciente actualmente al Museo de Ciencias Naturales de Barcelona). En Barcelona estuvo hasta el año 1908, en que se traslada de la ciudad de Barcelona a Zamora, donde comienza a trabajar […]

Casa de Valentín Guerra, Zamora

Gregorio Pérez Arribas

Gregorio Pérez Arribas es un arquitecto nacido en la ciudad de Ávila en el año 1877. Obtuvo su titulación en arquitectura en el año 1901, tras estudiar en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Su primer trabajo como arquitecto lo desarrolla en Peñaranda de Bracamonte, provincia de Salamanca. Esta localidad salmantina consiguió plaza como arquitecto municipal, y trabajó aquí los años 1901 y 1902. En el año 1904 se traslada a Teruel, donde también fue arquitecto municipal hasta el año 1906. Entre los años 1906 – 1907 y 1916 -1923 trabaja en Zamora. En esta ciudad castellanoleonesa es conocido por […]

Casino, Zamora

Miguel Mathet Coloma

Miguel Mathet Coloma fue un arquitecto, además de abogado y político. Nace en Toledo en el año 1849, y fallece en Madrid en el año 1909. Tras terminar Arquitectura, en el año 1872, se licencia también en Derecho. Como arquitecto destacó por un estilo ecléctico, aunque influenciado por el modernismo. Su trabajo como arquitecto lo desarrolla principalmente en Madrid, aunque también trabajó en otras ciudades como Zamora. En Zamora diseñó el Casino en el año 1905, en estilo ecléctico y con influencia del modernismo. También en la ciudad castellanoleonesa diseña el Instituto Claudio Moyano. Pero la mayor parte de su […]

Torcuato Cayón

Torcuato Cayón de la Vega es un arquitecto, que nace en Cádiz el 18 de noviembre de 1725, y fallece el 11 de enero de 1783 en la Isla de León, actual ciudad de San Fernando, Cádiz. Era tío, maestro y padrino de bautizo del también arquitecto gaditano Torcuato Benjumeda. Además, fue suegro del arquitecto Ventura Rodríguez. Torcuatro Cayón cursa estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, terminando en el año 1763. En su casa crea una escuela de dibujo, en la estudia su ahijado Torcuato Benjumeda, en el año 1789. Cayón fue nombrado Arquitecto Mayor de […]

Torcuato Benjumeda

Torcuato Benjumeda es un arquitecto gaditano de finales del siglo XVIII – principios del siglo XIX. Benjumeda nace en El Puerto de Santa María (Cádiz) el día 4 de enero de 1757, y fallece en Cádiz el día 15 de abril de 1836. Torcuato fue discípulo del también arquitecto Torcuato Cayón, que era su tío, además fue su padrino de bautizo. Desde joven Torcuato Benjumeda se forma en la escuela que Torcuato Cayón tenía en su casa. Benjumeda desarrolló su carrera profesional en Cádiz y los pueblos de la provincia. Durante la Guerra de Independencia contra los franceses llegó a […]

Gerónimo Cuervo

Gerónimo Cuervo fue un arquitecto nacido en Madrid el día 30 de junio de 1838. Tras cursar estudios de arquitectura en Madrid, se traslada a Málaga, para trabajar en unas obras que encarga el I marqués de Iznate, Antonio Campos y Garín. Una vez concluida estas obras, se le pide el proyecto que se convierte en la obra cumbre de su carrera, el Teatro Cervantes de Málaga. En su honor, la plaza donde se ubica el teatro recibe el nombre de Plaza Jerónimo Cuervo. Aunque el nombre del arquitecto es Gerónimo, con G, la plaza recibe el nombre de Jerónimo, […]

Antonio Palacios

Antonio Palacios fue un arquitecto nacido en Porriño, Galicia, en el año 1874. Su padre era ayudante de obras públicas, y vivían en barracones de construcción con su padre, rodeado de planos y herramientas de trabajo de arquitectura, lo que hace que desde pequeño le interesara todo lo relacionado con esta profesión. En 1892 se traslada a Madrid a estudiar ingeniería en la Universidad Politécnica, el plan de estudios de ese momento unifica las carreras de ingeniería y arquitectura. Más tarde, Palacios, tiene que decantarse por estudios de arquitectura al dividirse ambas carreras. Fue alumno del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, […]

Teodoro de Anasagasti Algán

Teodoro de Anasagasti es un arquitecto que nace el día 7 de mayo de 1880 en Bermeo (Vizcaya). Con 16 años se traslada a Madrid, donde estudia Arquitectura. Mientras realiza sus estudios de arquitectura, asiste también a clase de dibujo y pintura. En el año 1906, recién titulado en arquitectura vuelve a su Bermeo natal, donde comienza a trabajar como arquitecto. En el año 1909 consigue una beca en la Academia Española en Roma, lo que le traslada a Italia hasta 1914. Durante su estancia en Roma consigue varios premios. En el año 1915, ya instalado en Madrid, se casa […]

Casa Consistorial, Málaga

Fernando Guerrero Strachan

Fernando Guerrero Strachan es un arquitecto malagueño. Nace en Málaga el 27 de junio de 1879. Se traslada a Madrid a estudiar en la Escuela superior de Arquitectura. En el año 1905 terminó los estudios siendo el número uno de su promoción. Volvió a su ciudad natal de Málaga, donde se le nombra arquitecto municipal auxiliar, siendo más tarde arquitecto municipal con la plaza en propiedad. También ejerció como arquitecto diocesano y arquitecto de la Diputación Provincial de Málaga. En el año 1911, cuando contaba con 32 años, ganó el concurso para la construcción de la nueva Casa Consistorial de […]

Justo Antonio de Olaguíbel

Justo Antonio de Olaguíbel Quintana nace en Vitoria el día 7 de agosto de 1752. Fallece en la misma ciudad el día 10 de febrero del año 1818. Provenía de una familia de constructores, por lo que sigue la tradición y se embarca en el mundo de la arquitectura. Estudia en Vitoria en la Escuela de Dibujo. Posteriormente estudió en Madrid en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando entre los años 1779 y 1781. Plaza de España Tras los estudios regresa a Vitoria, donde se le encarga la construcción de la Plaza Nueva (cuyo nombre oficial en […]

Miguel García de la Cruz

El Arquitecto Miguel García de la Cruz nace en Gijón (Principado de Asturias) el 10 de marzo del año 1874, y fallece en la misma ciudad el 20 de abril del año 1935, a la edad de 61 años. Tras estudiar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, completa sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Una vez terminado sus estudios, vuelve a su Gijón natal donde monta su estudio y donde desarrolla toda su carrera profesional como arquitecto. Desde el año 1904 y hasta su jubilación en el año 1932, es el arquitecto […]

Manuel Busto

Manuel del Busto

Manuel del Busto es un arquitecto nacido en Cuba en el año 1874. Su familia descendía de Asturias, y cuando tiene dos años vuelve a Asturias. Estudia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, graduándose en el año 1898. Su primera obra arquitectónica es el Teatro Palacio Valdés, de Avilés (Principado de Asturias), del año 1900. El estilo del mismo es neobarroco y modernistas. En el año 1902 se traslada a Gijón, lugar donde realiza la mayor parte de su trabajo. A partir del año 1931 comienza a trabajar con su hijo Juan Manuel del Busto González, y […]

Casa Masó

Entre las casa del Onyar, destaca la Casa Masó. Este edificio, en la calle Ballesteries 29, es la casa nata de Rafael Masó, y la casa familiar. Esta casa Masó es un símbolo en la ciudad de Girona del Novecentismo. La casa que vemos hoy en día es el resultado de la unión de cuatro casas, que fueron adquiridas por la familia entre los siglos XIX y XX. Rafael Masó fue el encargado de reformar la vivienda entre 1910 y 1918, en dos etapas. No solo diseñó la vivienda, si no que además diseñó también el interior, las vidrieras, la […]