Río Júcar

El río Júcar nace en la provincia de Cuenca y desemboca en el mar Mediterráneo en la provincia de Valencia.

Barranco de la Hoz del Júcar
Barranco de la Hoz del Júcar – Roberto Lumbreras (CC BY-SA 2.0)

Nace en los Montes Universales, en el cerro de San Felipe, a una altitud de 1.700 metros sobre el nivel del mar.

Recorre las montañas de Cuenca, donde abundan los cañones, cuevas o dolinas, debido a la erosión que provoca en las rocas calizas.

Pasa por la ciudad de Cuenca, donde recibe las aguas del río Huecar.

Tras recorrer la provincia de Cuenca pasa a Albacete.

Desemboca en Cullera, Valencia, tras un recorrido de 497,5 kilómetros.

Son afluentes del río Júcar los ríos: Valdemeca, Villalbilla, Mariana, Valecabras, Huecar, Moscas, Chillarón, San Martín, Fresneda, Altarejos, Marimota, Belvís, Albadalejo, Gritos, Valdemembra, Cautaban, Cabril, Escalona, Sellent, Albaida, Magro y río de los Ojos.

En Cofrentes (Valencia) usan las aguas del río Júcar para el enfriamiento de la planta de la Central Nuclear que se encuentra en dicho municipio.

Son varios pantanos que embalsan el agua del río Júcar para distintos usos, como el riego, la producción de hidroelectricidad o diferentes usos indusriales.

Por supuesto sus aguas también son usadas para el abastecimiento de la población.

En los últimos kilómetros este río tiene navegación fluvial.

También se usa para la pesca deportiva.

Acorde a su caudal, podría decirse que es el río más usado y con mayor valor económico en España.

¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido