Ruta Conventos Cuenca (I)

Ruta Conventos Cuenca (I) que recorre algunos de los conventos que encontramos en la ciudad de Cuenca.

Algunos de estos conventos veremos que tienen gran valor arquitectónico.

Podemos completar la ruta con Ruta Conventos Cuenca (II)


1ª Parada: Convento de las Esclavas Carmelitas

Comenzamos la Ruta Conventos Cuenca (I) en el Convento de las Esclavas Carmelitas de la Sagrada Familia.

La historia de las Esclavas Carmelitas de la Sagrada Familia nace en el año 1980.

Cuatro jóvenes comienzan a vivir juntas y a vestir el hábito carmelitano.

Comenzaron a vivir en castidad, pobreza y obediencia, con la bendición del obispo de Cuenca, José Guerra Campos.

En el año 2009 se las aprueba como Instituto de Derecho Diocesano.

Llevan una vida de oración y evangelización. Ayudan y enseñan a rezar, acercándose a niños, jóvenes, adultos y ancianos, a los que acompañan espiritualmente.

Hacen que la liturgia dominical sea un verdadero encuentro con Dios.

Durante el verano realizan campamentos para niños, jóvenes y familias.


2ª Parada: Monasterio de las Madres Benedictinas

La siguiente parada en la Ruta Conventos Cuenca lo hacemos en el Monasterio de las Madres Benedictinas.

Monasterio Madres Benedictinas, Cuenca
Monasterio Madres Benedictinas, Cuenca – pako_moralo (CC BY-SA 4.0)

Este monasterio se funda en el año 1448, por el canónigo de Cuenca Pedro Arias de Vamonde.

El monasterio es un imponente edificio de cinco plantas donde encontramos un internado y residencia de estudiantes, además de las distintas dependencias de la clausura de las monjas.

La fachada principal está realizada en mampostería y sillería, y las ventanas se encuentran cerradas con rejas de hierro forjado.

Además, cuenta con otras dos fachadas, en la calle González Francés y en la calle de la Esperanza.


3ª Parada: Monasterio de la Inmaculada Concepción

Siguiendo la Ruta Conventos Cuenca (I) llegamos al Monasterio de la Inmaculada Concepción, de las Concepcionistas Franciscanas.

Popularmente es conocido como Las monjillas de Puerta de Valencia, por encontrase junto a dicha puerta de la muralla.

La fundación de las Concepcionistas Franciscanas se hace en el año 1498, en Toledo.

Este monasterio es el segundo que se funda en España, tras el de Toledo.

Monasterio de la Inmaculada Concepción, Cuenca
Monasterio de la Inmaculada Concepción, Cuenca – Zarateman (Dominio público)

En el año 1504 las obras de construcción de este monasterio ya estaban culminadas, y ese año es entregado a la abadesa.

El patrón fue el canónigo Alvar Pérez de Montemayor.

En el siglo XVIII se construye la iglesia de este monasterio, siendo obra del arquitecto José Martín de Aldehuela.

Este monasterio nunca ha sido abandonado, a excepción de el tiempo que duró la Guerra Civil Española, en que las monjas se vieron obligadas a salir de aquí.

Puede visitarse la iglesia, pero el resto del edificio está dedicado a la clausura de las monjas.


4ª Parada: Convento de las Bernardas

La siguiente parada de la Ruta Conventos Cuenca (I) la hacemos en el Convento de las Bernardas.

En el siglo XVI, llegan a la ciudad seis monjas Bernardas desde el convento de Santo Domingo de Moya (Cuenca).

Se instalan en lo que era el hospital de San Esteban, que posteriormente irían ampliando para crear su monasterio.

Irían adquiriendo edificios, hasta hacerse con una manzana entera de viviendas, algo que llevará a problemas con los vecinos, ya que incluso desaparecieron algunas calles para ampliar su edificación.

En el siglo XIX este convento fue entrando en degradación y fue abandonado, hasta llegar al punto de ruina.

Hoy es totalmente irreconocible a lo que fue en su tiempo.


5ª Parada: Convento de los Oblatos

Continuamos la Ruta Conventos Cuenca hasta el Convento de los Oblatos.

Convento de San Felipe Neri, Cuenca
Convento de San Felipe Neri, Cuenca – Enrique Íñiguez Rodríguez (CC BY-SA 3.0)

Este convento se encuentra anexo a la Iglesia de San Felipe Neri, formando juntos un importante conjunto arquitectónico.

En este convento vivió el fundador de la Orden de los Oblatos en Ecuador, el padre Julio María Matovelle, que había nacido en Cuenca en 1852.

Convento de San Felipe Neri, Cuenca
Convento de San Felipe Neri, Cuenca – Enrique Íñiguez Rodríguez (CC BY-SA 3.0)

6ª Parada: Convento de la Merced

La última parada de la Ruta Conventos Cuenca la hacemos en el Convento de la Merced.

Convento de la Merced, Cuenca
Convento de la Merced, Cuenca – Turol Jones (CC BY 2.0)

En este edificio fue entre los siglos XVI y XVIII un cenobio de la orden de la Merced Calzada.

Está construido en estilo barroco.

Cuando los mercedarios llegan a Cuenca se instalan en este lugar, que era un antiguo palacio que había construido la familia Hurtado de Mendoza.

Adaptaron este palacio para la vida monacal, y en el siglo XVII construyeron la iglesia.

En el siglo XVIII compraron una casa anexa para ampliar el convento debido a la necesidad de ampliar el número de celdas para los monjes, debido al incremento de monjes.

La desamortización de 1835 obligó a los monjes a abandonar el convento, y posteriormente fue comprado por el Ayuntamiento de Cuenca.

En el año 1924, este edificio fue cambiado al obispado por las Casas Colgadas.

Hoy una parte de este convento pertenece al Seminario de San Julián y otra a la congregación de las Esclavas.

Convento de las Esclavas Delcalzas junto la iglesia de la Merced, Cuenca
Convento de las Esclavas Delcalzas junto la iglesia de la Merced, Cuenca – RAntonio (CC BY-SA 3.0)

¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido