Ruta Albacete Neoclásico que recorre las principales construcciones de dicho estilo en la ciudad de Albacete.
A mediados del siglo XIX, llega a Albacete el ferrocarril, además es nombrada ciudad, y nombrada capital provincial.
Todo ello hizo que Albacete viviera un gran desarrollo urbanístico, social y económico.
En los años posteriores, Albacete desarrolló un gran número de construcciones, donde destacan las de estilo modernista y estilo neoclásico, que nos muestran esos años de bonanza.
Puedes recorrer las construcciones de estilo modernista en la Ruta Albacete Modernista.
1ª Parada: Casa de Hortelano
Iniciamos la Ruta Albacete Neoclásico en la Casa de Hortelano.

El edificio es muy destacado, y muy reconocible por su fachada, de color verde.
En su fachada podemos encontrar azulejos vitrificados y pináculos de estilo neogóticos.
Los ventanales que vemos en la fachada son de estilo palaciego.
En el año 1912, se le encarga al arquitecto Daniel Rubio la remodelación de este edificio para albergar la sede de los seguros del Banco Vitalicio de España.
En el edificio vivía hasta el momento Joaquín Hortelano, de ahí la denominación del edificio.
Hoy alberga el Museo de la Cuchillería de Albacete desde el año 2004, pero anteriormente también fue sede de la Policía Local de Albacete o el Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha.
2ª Parada: Colegio Oficial de Arquitectos
La siguiente parada de la Ruta Albacete Neoclásico la hacemos en el Colegio Oficial de Arquitectos.
Este edificio data del año 1925 y es del arquitecto Miguel Ortiz.
En este edificio, además del estilo neoclásico, encontramos elementos de estilo modernista.
Destaca el ladrillo vidriado de color verde, además de los pináculos que encontramos rematando el edificio.

3ª Parada: Banco de España
Siguiendo la Ruta Albacete Neoclásico llegamos al edificio del Banco de España.

Este edificio se proyecta en el año 1933, y funciona como sede del Banco de España en Albacete entre los años 1936 y 2003.
El Banco de España abre su sede en Albacete en el año 1887, y antes de asentarse en este lugar había tenido otras dos sedes.
Este edificio es obra del arquitecto Romualdo de Madariaga.
En el año 2023, el Ayuntamiento de Albacete adquiere este inmueble para abrir el museo del pintor Antonio López.
Destaca en la fachada de este edificio las pilastras, de estilo jónico.
El edificio, de cinco plantas, lo preside el escudo de los Reyes Católicos, sujetado por atlantes.
4ª Parada: Edificio Bancaja
La siguiente parada en la Ruta Albacete Neoclásico la hacemos en el Edificio Bancaja.

Este edificio también es conocido como Casa Julia Gómez Alfaro.
Es obra del arquitecto Julio Carrilero y data del año 1926.
Está construido en estilo neoclásico, con toques del barroquismo.
Este edificio es Bien de Interés Patrimonial desde el año 2019.
5ª Parada: Casino Primitivo
Continuamos la Ruta Albacete Neoclásico y llegamos al Casino Primitivo.

Este edificio data del año 1927 y es obra de los arquitectos Julio Carrilero y Manuel Muñoz.
El casino se había inaugurado en el año 1849 y antes de trasladarse a este lugar había tenido dos sedes.
En su portada destacan las dobles columnas de estilo jónico.
Los remates decorativos que encontramos en la parte superior son de estilo modernista.
En el interior destacan sus salones, de estilo palaciego.
Hoy el edificio alberga una cafetería y restaurante.
6ª Parada: Chalet Fontecha
La siguiente parada en la Ruta Albacete Neoclásico la hacemos en el Chalet Fontecha.

Este chalet se construye en el año 1922, y es obra de Julio Carrilero y Manuel Muñoz.
En este edificio encontramos una mezcla de estilos.
El estilo palaciego se mezcla con elementos neoclásicos.
Además, en la decoración de los remates superiores encontramos florones de estilo modernista.
Destaca las tejas vidriadas, de color azul y blanco.
Este edificio está catalogado como Bien de Interés Patrimonial.
7ª Parada: Edificio CCM
La última parada en la Ruta Albacete Neoclásico la hacemos en el Edificio CCM.

En el año 1920 se construye un edificio en este lugar por encargo de Juan Antonio Ciller Guijarro.
El arquitecto encargado de dicho proyecto es Ramón Casas Massó.
En el año 1995 se construye un nuevo edificio, para la Caja de Castilla-La Mancha, respetando la fachada.
La fachada está construida en estilo neoclásico, destacando la balaustrada.
Hoy este edificio es la sede de Liberbank en la ciudad de Albacete.