Ruta Parque Lineal Albacete

Ruta Parque Lineal Albacete que recorre este popular parque de la ciudad manchega de Albacete.

El parque está construido sobre la antigua vía férrea que unía Madrid con Cartagena.

Tiene una longitud de más de tres kilómetros, y presenta una forma alargada.

Ocupa una extensión de unos 75.593 kilómetros cuadrados.

Está construido en diferentes fases, inaugurándose la primera en el año 1980, y la última se inauguró en el año 2014.

Entre los árboles que encontramos en este lugar, destacan los olmos que encontramos junto a la calle Alcalde Conangla, que datan de la época de 1850.

Además de olmos encontramos chopos, plátanos o pinos, entre otros.


1ª Parada: Puente de Madera

Comenzamos la Ruta Parque Lineal Albacete en el Puente de Madera.

Puente de Madera, Albacete
Puente de Madera, Albacete – JPOK (CC0)

Como hemos dicho, el Parque Lineal se encuentra construido sobre la antigua vía férrea.

Sobre dicha vía se encontraba, desde el año 1859, puente construido en madera.

Este puente era uno de los sitios que elegían quienes querían terminar con su vida.

En el año 1905, se termina el puente que hoy vemos aquí, que reemplazaba al anterior.

El anterior estaba construido en madera, de ahí su nombre. El actual está construido en piedra, pero se sigue manteniendo el nombre de Puente de Madera.

El puente se conserva para recordar el ferrocarril, y para ello, también se conserva junto al puente un semáforo ferroviario.


2ª Parada: Paseo de los Planetas

La siguiente parada en la Ruta Parque Lineal Albacete la hacemos en el Paseo de los Planetas.

Paseo de los Planetas, Albacete
Paseo de los Planetas, Albacete – Siempremolinicos (CC BY-SA 3.0)

En esta parte del parte del parque se representa el sistema solar a escala.

Tanto el sol como sus planetas se encuentran colocados de manera proporcional a como lo están en el espacio.

En cada elemento encontramos una placa con sus datos.

Se creó coincidiendo con el Año Internacional de la Astronomía, en 2009.

La idea de crear este paseo surge del concejal de Ciencia y Tecnología del Ayuntamiento, Jorge Laborda.


3ª Parada: Fuente de las Ranas

Siguiendo la Ruta Parque Lineal Albacete llegamos a la Fuente de las Ranas.

Fuente de las Ranas, Albacete
Fuente de las Ranas, Albacete – Angel Aroca Escámez (CC BY-SA 3.0)

Esta fuente se inaugura en el año 1916 en la plaza de Gabriel Lodares (entonces denominada plaza de Canalejas), posteriormente se traslada a otros lugares, hasta que finalmente se instala en este lugar en el año 2007.

Esta fuente se dedica a Dionisio Guardiola, por su contribución en la construcción del sistema de abastecimiento de agua de Albacete.

Recibe el nombre de Fuente de las Ranas por las cuatro ranas que encontramos en ella que expulsan el agua por su boca.

El agua cae en unas cochas y de ahí al estanque que conforma la base de dicha fuente.

En el año 2009 se instala la farola de hierro forjado, que data de 1936 y es obra de José Enrique Melero.

Ésta se construye similar a la que había originalmente en la fuente y que era de José Tejados.


4ª Parada: Escultura El Sembrador

La siguiente parada en la Ruta Parque Lineal Albacete la hacemos en la Escultura El Sembrador.

Escultura El Sembrador, Albacete
Escultura El Sembrador, Albacete – Siempremolinicos (CC BY-SA 3.0)

La plaza donde se ubica esta escultura también recibe el nombre de plaza de El Sembrador.

Es un homenaje a la agricultura, tan importante en la historia de Albacete.

El Sembrador es obra del escultor Antonio Navarro.

Se inaugura en el año 1983, y está realizado en hierro forjado.

La escultura representa a un agricultor echando el grano durante la siembra. El escultor lo encontramos sobre un pedestal.


5ª Parada: Locomotora Mikado

La última parada en la Ruta Parque Lineal Albacete la hacemos en la Locomotora Mikado.

Locomotora Mikado, Albacete
Locomotora Mikado, Albacete – Gabriel Villena (CC BY 2.0)

Si comenzábamos la ruta haciendo un homenaje al ferrocarril, terminamos con otro.

En la década de 1850 llegó el ferrocarril a Albacete, lo que supuso un gran avance y crecimiento en la ciudad.

Muchos de los edificios de estilo modernista y neoclásico que hoy vemos, son consecuencia de aquella bonanza.

Para homenajear el ferrocarril y recordar aquel crecimiento, tenemos aquí esta locomotora.

Se trata de una locomotora del modelo Mikado, construida en España en 1960.

Es una cesión temporal que el Museo del Ferrocarril de España hace a la ciudad en el año 1988.

Se inaugura en este lugar en 1990, ya que el parque está construido sobre la antigua vía férrea.


¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido