Ruta Regionalismo Bilbao que recorre algunas de las construcciones más destacadas de estilo regionalista que encontramos en la ciudad.
Este estilo arquitectónico buscan identidad en las distintas regiones de España.
Se da en España a finales del siglo XIX – principios del siglo XX.
1ª Parada: Palacio Ibaigane
Comenzamos la Ruta Regionalismo Bilbao en el Palacio Ibaigane.

Se construye en el año 1900 para el naviero Ramón de la Sota.
Es obra del arquitecto Gregorio Ibarretxe.
Está construido en estilo neovasco.
Ramón de la Sota fue miembro del PNV, mecenas de la cultura vasca, y con ideas nacionalistas, lo que hicieron que tras la guerra civil sus bienes fueran incautados.
Hasta la transición este palacio fue cuartel militar.
Tras la muerte de Franco este palacio fue devuelto a sus legítimos dueños.
En el año 1986, la familia De la Sota llegó a un acuerdo con el Athletic Club para la compra de este palacio por parte del Club.
Desde ese momento se instala aquí la sede oficial del equipo.
2ª Parada: Casa Lezama-Leguizamón
La siguiente parada en la Ruta Regionalismo Bilbao la hacemos en la Casa Lezama-Leguizamón.

Esta casa se construye en la década de 1910 y es obra del arquitecto José María Basterra, en colaboración con Ricardo Bastida.
Está construido como vivienda para la burguesía.
Destacan las cuatro torres con las que se remata este edificio.
Cuando se construye este edificio viene envuelto en polémica, puesto que el terreno donde se construye pertenecía al parque de Doña Casilda.
3ª Parada: Edificio Sota
Siguiendo la Ruta Regionalismo Bilbao llegamos al Edificio Sota.

En el número 45 de la Gran Vía encontramos este edificio, construido por el empresario Ramón de la Sota, de ahí su nombre.
Está construido en estilo regionalista.
Ramón de la Sota, promueve la construcción de este edificio de viviendas para alquilar a la burguesía bilbaína.
Es obra del arquitecto Manuel María Smith.
Hoy este edificio alberga viviendas y oficinas.
4ª Parada: Casa Arróspide
La siguiente parada en la Ruta Regionalismo Bilbao la hacemos en la Casa Arróspide.

También conocido como chalet Allende o Rectorado, por encontrarse en este lugar el Rectorado de la UPV.
En el año 1910, el arquitecto Leonardo Rucabado proyecta esta casa para la familia Allende.
De estilo regionalista montañés.
Hoy es de los pocos chalets que quedan en la zona, pero en aquella época ésta era una zona llena de casas residenciales de la burguesía de Bilbao.
Está calificada como Bien Cultural desde el año 1994.
Hoy está destinado a viviendas, oficinas y locales comerciales.
5ª Parada: Estación de Atxuri
La última parada en la Ruta Regionalismo Bilbao la hacemos en la Estación de Atxuri.

Se trata de la estación ferroviaria de Euskotren que daba servicio hacia San Sebastián y Bermeo, además de otros pueblos intermedios.
Este edificio se construye en el año 1912, en estilo neovasco.
Es obra del arquitecto Manuel María Smith.