Ruta Iglesias Bilbao (I)

Ruta Iglesias Bilbao (I) que recorre algunas de las principales iglesias que encontramos en la ciudad de Bilbao.

Esta iglesia se complementa con la Ruta Iglesias Bilbao (II).

Visitaremos en esta ruta la Basílica de Begoña, patrona de Vizcaya; la Catedral de Santiago; o la Iglesia de San Antón; entre otras.


1ª Parada: Basílica de Begoña

Comenzamos la Ruta Iglesias Bilbao (I) en la Basílica de Begoña.

Basílica de Begoña, Bilbao – Zarateman (CC0)

En este templo se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Begoña, patrona de Vizcaya.

Este edificio data del siglo XVI, sobre los restos de un templo anterior.

La traza del templo es obra de Sancho Martínez de Asego.

Está construido en estilo gótico, aunque la portada principal consta de un arco de estilo manierista.

La basílica sufrió daños en la invasión francesa con Napoleón, así como en las Guerras Carlistas.

Todo el mobiliario, altares, retablos… que había fueron quemados por los soldados liberales de la primera guerra carlista. El pueblo pudo salvar la imagen de la Virgen y guardarla en la Iglesia de Santiago (hoy Catedral).

También sufrió daños en la segunda Guerra Carlista.

Lo que hizo que tuviera que ser reconstruida.


2ª Parada: Iglesia de San Nicolás de Bari

La siguiente parada en la Ruta Iglesias Bilbao (I) la hacemos en la Iglesia de San Nicolás de Bari.

Iglesia de San Nicolás de Bari, Bilbao
Iglesia de San Nicolás de Bari, Bilbao – Zarateman (CC0)

En el siglo XVIII se construye esta iglesia en la ciudad de Bilbao.

Está construido en estilo barroco sobre los restos de una antigua ermita.

Esta ermita ya está dedicada a San Nicolás de Bari, ya que se encontraba en el barrio de pescadores (San Nicolás de Bari es el patrón de los marineros).

Cuenta con planta en cruz griega.

Destacan los retablos de las capillas, de estilo rococó, realizados por Juan Pascual de Mena.

Durante las Guerras Carlistas no sufre daños, aunque fue usada como polvorín.


3ª Parada: Iglesia de los Santos Juanes

Siguiendo la Ruta Iglesias Bilbao (I) llegamos a la Iglesia de los Santos Juanes.

Iglesia de los Santos Juanes, Bilbao
Iglesia de los Santos Juanes, Bilbao – Zarateman (Dominio público)

Esta iglesia se construye en el siglo XVII, y era la iglesia del colegio jesuita de San Andrés.

A finales del siglo XVII se realiza una reforma en la que las capillas laterales de la iglesia se convierten en naves laterales, lo que hay que hoy esta iglesia tenga tres naves (y no una como tenía en origen).

Está construida en estilo barroco.

Su fachada principal cuenta con columnas de estilo dórico, bajo un frontón triangular.

Destaca en su interior la cúpula decorada con óleos que representan distintos santos.

El Retablo Mayor de esta iglesia es de estilo barroco.

Tras la inundación del año 1983 sufrió una reforma.


4ª Parada: Catedral de Santiago

La siguiente parada en la Ruta Iglesias Bilbao (I) la hacemos en la Catedral de Santiago.

Catedral de Santiago, Bilbao
Catedral de Santiago, Bilbao – Zarateman (CC0)

Esta catedral se construye entre finales del siglo XIV y principios del siglo XV sobre una ermita anterior.

Los restos de dicha ermita podemos observarlos en la cripta.

Está construida en estilo gótico. La fachada y la torre son de estilo neogótico, de una reconstrucción del siglo XIX.

Su planta tiene forma de cruz latina con tres naves.

La catedral está consagrada a Santiago Apóstol, patrón de Bilbao, y forma parte del Camino de Santiago de la costa.

En el año 1931 es declarada Patrimonio Histórico Artístico, siendo una de las mejores construcciones de estilo gótico del País Vasco.


5ª Parada: Iglesia de San Antón

Continuamos la Ruta Iglesias Bilbao (I) y llegamos a la Iglesia de San Antón.

Iglesia de San Antón, Bilbao
Iglesia de San Antón, Bilbao – Zarateman (CC BY-SA 4.0)

Esta iglesia aparece en el escudo de Bilbao y es una de las más queridas por los bilbaínos.

Esta iglesia se construye en el siglo XV, aunque han aparecido restos de una construcción anterior en el lugar.

Está construida en estilo gótico, aunque su pórtico es de estilo renacentista, y el campanario es de estilo barroco.

En su interior destacan las bóvedas de crucería, así como el retablo que encontramos en el Altar Mayor.

Por lo demás, su decoración es bastante sobria debido a las pérdidas que se han ocasionado a lo largo del tiempo por inundaciones.


6ª Parada: Iglesia de la Encarnación

Terminamos la Ruta Iglesias Bilbao (I) en la Iglesia de la Encarnación.

Iglesia de la Encarnación, Bilbao
Iglesia de la Encarnación, Bilbao – Zarateman (CC0)

En el año 1515 las dominicas comienzan las obras de su convento en Bilbao, junto a la iglesia.

Fue construido con ayuda de donaciones de familias acaudaladas, a cambio de tener sepultura en dicho convento.

Del convento se conserva el claustro, donde encontramos el Museo Diocesano de Arte Sacro.

La iglesia cuenta con planta de cruz latina y fue construida para uso de las monjas del convento.

Hoy es parroquia, y se encuentra regida por los dominicos.

Además, en esta iglesia se realizan recitales de música sacra.

Destaca su portada, la cual está construida en estilo renacentista.


¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido