Ruta Irala Bilbao

Información de la ruta

  • Distancia Distancia: 1,1 kilómetros
  • Duración Duración estimada: 30 minutos
  • Terreno Terreno: 100% Ciudad
  • Salida Lugar de salida: Harino Panadera, Bilbao
  • Llegada Lugar de llegada: Torre Urizar, Bilbao
  • Tipo Tipo: Lineal
  • Dificultad Dificultad: Baja

Ruta Irala Bilbao que recorre el peculiar barrio de Irala, en la ciudad de Bilbao.

Este barrio lo crea Juan José Irala, cuando a principios del siglo XX decide instalar en este lugar su fábrica harinera.

En torno a la fábrica, Irala construye viviendas (las veremos en la 3ª parada) para sus trabajadores.

Además, se construye una escuela, una iglesia, o un economato.

Estas viviendas tenían un alquiler mucho más barato que en el centro de Bilbao, y además estaban cerca del trabajo.

Se creó un pequeño pueblo dentro de Bilbao.


1ª Parada: Harino Panadera

Comenzamos la Ruta Irala Bilbao en la fábrica Harino Panadera.

Harino Panadera, Bilbao
Harino Panadera, Bilbao – Ebaki (CC BY-SA 4.0)

En el año 1902 se construye la Harino Panadera, llegando a convertirse en la harinera más importante de Vizcaya.

En este lugar se realizaban distintos procesos derivados de la harina: desde su obtención hasta la elaboración de pan.

Utilizaba las técnicas más avanzadas.

La fábrica contaba con varios edificios, de los cuales hoy solo conservamos uno, el primero que se construyó en 1902.

Este edificio fue declarado Conjunto Monumental en el año 2005.

Y dentro encontramos parte de su maquinaria original.

Esta fábrica fue el germen del barrio.

Hoy encontramos en este lugar el centro de salud del barrio.


2ª Parada: Plaza de Toros de Vista Alegre

La siguiente parada en la Ruta Irala Bilbao la hacemos en la Plaza de Toros de Vista Alegre.

Plaza de Toros de Vista Alegre, Bilbao
Plaza de Toros de Vista Alegre, Bilbao – Bilbao Kultur Lab (CC BY 2.0)

En el año 1882 se construye en este lugar una primera plaza de toros.

Estuvo en funcionamiento hasta que fue destruida fruto de las llamas en la madruga del 4 al 5 de septiembre del año 1961.

Durante la Guerra Civil funcionó como campo de concentración de para presos republicanos.

En junio de 1962 se inaugura la nueva plaza de toros que hoy tenemos.

Es obra del arquitecto Luis de Gana y Hoyos.

Actualmente, la plaza de toros se ha convertido en un espacio donde además de corridas de toros se ofrecen otro tipo de espectáculos de ocio, como conciertos.


3ª Parada: Casas de colores

Siguiendo la Ruta Irala Bilbao llegamos a las Casas de colores.

Casas de colores, Bilbao
Casas de colores, Bilbao – Zarateman (CC BY-SA 4.0)

Cuando estas casas se construyen, esta zona se encuentra a las afueras de la ciudad.

Es una zona sin urbanizar, por lo que había espacio.

Lo que hace que las casas puedan tener también unos metros de huerto.

Cuando esta zona comienza a urbanizarse es 1908, y en aquel momento viven en este lugar unas 200 personas.

En el año 1920 encontramos aquí casi 3.000 personas viviendo.

El barrio se planifica con 15 calles en las que había viviendas individuales y bloques de casas.

Estas casas tan características son de estilo inglés, por lo que el barrio es conocido popularmente como el Notthing Hill de Bilbao.


4ª Parada: Iglesia de San Luis Beltrán

La siguiente parada en la Ruta Irala Bilbao la hacemos en la Iglesia de San Luis Beltrán.

Iglesia de San Luis Beltrán, Bilbao
Iglesia de San Luis Beltrán, Bilbao – Zarateman (CC0)

Esta iglesia se construye a mediados del siglo XX.

Es obra del arquitecto Ignacio María Smith.

Está construida en estilo moderno, y cuenta con arcos de estilo neorrománico.


5ª Parada: Torre Urizar

La última parada en la Ruta Irala Bilbao la hacemos en la Torre Urizar.

Torre Urizar, Bilbao
Torre Urizar, Bilbao – Zarateman (CC BY-SA 4.0)

En el barrio de Irala encontramos la Torre Urizar, también llamada Torre de Irala.

Data del siglo XVI, y hay dos versiones sobre su origen.

Por un lado, hay quien habla de que se trata de una torre defensiva, convertida posteriormente en caserío; y hay otra versión que defiende que el origen era una casa de campo.

En el siglo XVII este edificio se remodela completamente.

Hoy este lugar es la sede de la Asociación de Jubilados de Irala, anteriormente el ayuntamiento la había alquilado como caserío, pero se encontraba en mal estado y hubo de echar a los inquilinos para hacer reforma.


¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido