Ruta Salamanca Imprescindible

Información de la ruta

  • Distancia Distancia: 2 kilómetros
  • Duración Duración estimada: 45 minutos
  • Terreno Terreno: 100% Ciudad
  • Salida Lugar de salida: Plaza Mayor, Salamanca
  • Llegada Lugar de llegada: Puente Romano, Salamanca
  • Tipo Tipo: Lineal
  • Dificultad Dificultad: Baja

Ruta Salamanca Imprescindible que te muestra esos lugares que debes conocer si es la primera vez que vienes a la ciudad.

Si por el contrario vives en Salamanca, estos son los lugares que debes conoce y enseñar a las visitas.

Es una ruta donde verás las principales edificaciones de la ciudad, pero Salamanca tiene mucho que ver, puedes descubrirlo en las diferentes rutas que te mostramos de la ciudad.


1ª Parada: Plaza Mayor

Comenzamos la Ruta Salamanca Imprescindible en la Plaza Mayor.

Plaza Mayor, Salamanca
Plaza Mayor, Salamanca – muffinn (CC BY-SA 2.5)

Una de las plazas mayores más monumentales de España, es la plaza Mayor de Salamanca.

Data del siglo XVIII, cuando el corregidor Rodrigo Caballero Llanes propone en el año 1729 la construcción de una plaza mayor en la ciudad de Salamanca.

El proyecto inicial es obra del arquitecto Alberto de Churriguera, más carde se hace cargo del encargo su sobrino, Manuel de Lara Churriguera.

La plaza se termina en el año 1755, y el arquitecto que la termina es Andrés García de Quiñones.

Presidiendo la plaza encontramos el ayuntamiento de Salamanca.

Los edificios que conforman la plaza tienen una altura de tres pisos, y conforman un cuadrilátero con soportales.


2ª Parada: Casa de las Conchas

La siguiente parada en la Ruta Salamanca Imprescindible la hacemos en la Casa de las Conchas.

Casa de las Conchas, Salamanca
Casa de las Conchas, Salamanca – Emilio J. Rodríguez Posada (CC BY-SA 4.0)

Uno de los edificios más representativos y conocidos de la ciudad de Salamanca es la Casa de las Conchas.

Se construye como un palacio para Rodrigo Maldonado de Talavera, caballero de la Orden de Santiago, siendo terminada por su hijo Arias de Maldonado.

Data del siglo XV, y en él encontramos estilos gótico, morisco e italiano.

Destacan las conchas que encontramos en la fachada.

Éstas son el símbolo de la orden de Santiago, a la cual pertenecían los dueños de este palacio.

Tras el uso como vivienda, se usó como cárcel de la universidad.

Actualmente el edificio pertenece al Estado, y aquí encontramos la Biblioteca Pública del Estado desde el año 1993.


3ª Parada: La Clerecía

Siguiendo la Ruta Salamanca Imprescindible llegamos a La Clerecía.

La Clerecía, Salamanca
La Clerecía, Salamanca – PMRMaeyaert (CC BY-SA 3.0)

Se construye en el siglo XVII como iglesia del colegio Real, perteneciente a los jesuitas.

Cuando los jesuitas son expulsados de España por orden del rey Carlos III en el año 1767, pasa a depender de la Clerecía de San Marcos, de donde toma el nombre.

Cuenta con cruz latina, y naves laterales.

Destaca la cúpula, de 50 metros de altura.

El Retablo Mayor data de 1675, y es de estilo barroco.


4ª Parada: Universidad

La siguiente parada en la Ruta Salamanca Imprescindible la hacemos en la Universidad.

Universidad de Salamanca
Universidad de Salamanca – Victoria Rachitzky (CC BY 2.0)

La universidad de Salamanca es la más antigua de España.

El edificio que aquí encontramos data del siglo XV.

Fue Benedicto XIII (conocido como Papa Luna) quien ordena su construcción en el año 1411.

Este edificio se terminaría de construir en 1533.

Cuenta con tres pisos y está construido en estilo plateresco.

En la portada encontramos la famosa “rana”, y cuenta la leyenda que trae suerte al primero que la encuentre.


5ª Parada: Catedral

Continuamos la Ruta Salamanca Imprescindible y llegamos a la Catedral.

Catedral Nueva, Salamanca
Catedral Nueva, Salamanca – Julián Rejas De Castro (CC BY-SA 2.0)

La ciudad de Salamanca cuenta con dos catedrales, conocidas popularmente como Catedral Vieja y Catedral Nueva.

La Catedral Vieja, o Catedral de Santa María data del siglo XII en estilos románico y gótico.

La funda el obispo Jerónimo de Perigord.

En el siglo XVI comienza a construirse la catedral nueva, la vieja sería derruida.

Pero se necesitaba un lugar de culto mientras duraran las obras, que se alargaron hasta el año 1733.

Al terminar las obras de la nueva se consideró el no tirarla, y es la razón de que hoy tengamos las dos.

La Catedral Nueva, o Catedral de la Asunción de la Virgen está construida en estilos gótico tardío, renacentista y barroco.


6ª Parada: Huerto de Calixto y Melibea

La siguiente parada en la Ruta Salamanca Imprescindible la hacemos en el Huerto de Calixto y Melibea.

Huerto de Calixto y Melibea, Salamanca
Huerto de Calixto y Melibea, Salamanca – Emilio J. Rodríguez Posada (CC BY-SA 2.0)

Este bello jardín que encontramos en la ciudad de Salamanca, junto al lugar donde se encontraba la muralla, recibe el nombre de huerto de Calixto y Melibea.

Según cuenta la leyenda, en este lugar tuvo lugar varias escenas del libro La Celestina, de Fernando de Rojas.

Encontramos aquí una escultura dedicada a La Celestina.

Desde este lugar observamos unas bellas vistas de las Catedrales.


7ª Parada: Puente Romano

Finalizamos la Ruta Salamanca Imprescindible en el Puente Romano.

Puente Romano, Salamanca
Puente Romano, Salamanca – Tamorlan (CC BY-SA 3.0)

Como indica su nombre, este puente se construye en el siglo I después de Cristo, en época romana.

Es el puente más antiguo de los que cruzan el río Tomes a su paso por Salamanca.

Puedes recorrer los puentes de la ciudad en la Ruta Puentes Salamanca.

Aunque ha sufrido varias reformas a lo largo de los siglos, debido principalmente a riadas causadas por crecidas del río.

Cuenta con 26 arcos, construidos con bloques de granito.


¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido