Información de la ruta
-
Distancia: 1,5 kilómetros
-
Duración estimada: 45 minutos
-
Terreno: 100% Ciudad
-
Lugar de salida: Casa Lis, Salamanca
-
Lugar de llegada: Palacio de la Salina, Salamanca
-
Tipo: Lineal
-
Dificultad: Baja
Ruta Palacios Salamanca (I) que recorre los principales palacios, casas palaciegas, o casas destacadas que encontramos en la ciudad de Salamanca.
Empezaremos la ruta en la Casa Lis, para visitar también la Casa Unamuno, la Casa de las Conchas o el Palacio de la Salina.
Edificios de diferente época o diferentes estilos, pero unidos por haber albergado en ellos gente destacada de la ciudad.
Si quieres seguir visitando palacios destacados, puedes hacerlo en la Ruta Palacios Salamanca (II).
1ª Parada: Casa Lis
Comenzamos la Ruta Palacios Salamanca (I) en Casa Lis.

A principios del siglo XX se construye en Salamanca esta casa para el industrial Miguel de Lis.
Está construida en estilo modernista (también llamado Art Nouveau) por el arquitecto Joaquín de Vargas.
Se trata del único edificio en estilo modernista que hoy encontramos en la ciudad de Salamanca.
Hoy se encuentra en este lugar el Museo de Arte Nouveau y Art Déco.
Este museo se crea en el año 1995 por iniciativa de Manuel Ramos Andrade, que dona su colección a la ciudad.
Aquí encontramos los más diversos objetos, muebles o joyas.
2ª Parada: Palacio de Castellanos
La siguiente parada en la Ruta Palacios Salamanca (I) la hacemos en el Palacio de Castellanos.

En el siglo XV comienza la construcción de este palacio, en estilo gótico.
Se construye para Agustín Maldonado, marqués de Castellanos.
En el siglo XIX, concretamente en el año 1873 se reconstruye su fachada, que es de estilo neoclásico.
De su interior destaca el patio, de estilo gótico.
Desde el año 1991 es un hotel, y anteriormente había sido usado como cuartel de la policía armada.
3ª Parada: Palacio de Anaya
Siguiendo la Ruta Palacios Salamanca (I) llegamos al Palacio de Anaya.

Aunque es conocido como palacio de Anaya, su construcción fue como colegio.
Está construido en el siglo XVIII y debe su nombre a Diego de Anaya Maldonado.
Diego de Anaya fue el creador, en el siglo XV, del Colegio de San Bartolomé.
El colegio de Anaya se construye para sustituir al de San Bartolomé que había quedado dañado en el terremoto de Lisboa de 1755.
Está construido en estilo neoclásico.
A lo largo del tiempo, además de colegio, ha tenido otros usos, como sede del Gobierno Civil (momento en que adquiere el nombre de palacio).
Hoy encontramos en este lugar la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca.
4ª Parada: Casa Unamuno
La siguiente parada en la Ruta Palacios Salamanca (I) la hacemos en la Casa de Unamuno.

Esta casa es el lugar donde vivió Miguel de Unamuno durante el periodo en que fue Rector de la Universidad de Salamanca, entre los años 1900 y 1914.
Este edificio hoy pertenece a la Universidad de Salamanca.
La casa data del siglo XVIII.
Se construyó en el claustro universitario como Casa del Rector.
Hoy está convertida en un museo, dedicado a la vida de Miguel de Unamuno, así como su obra.
5ª Parada: Casa de los Abarca
Continuamos la Ruta Palacios Salamanca (I) y llegamos a la Casa de los Abarca.

Este edificio se construye en el siglo XVI para la familia de los Abarca, médicos de los Reyes Católicos, por lo que también se conoce este edificio como Casa de los Doctores de la Reina.
Está construida en estilo gótico y su principal material de construcción es el tapial, aunque también se usó cantería.
Contaba con una torre de mayor altura que la vemos hoy, ya que en el año 1671 se ordena la demolición de dos de sus plantas superiores debido al sobrepeso.
En su interior destaca el artesonado de una de sus salas, que data del siglo XVI, y perteneció al Convento de las Dueñas.
Hoy encontramos en este lugar el Museo de Salamanca, donde encontramos la sección de Bellas Artes, Arqueología y Etnología.
6ª Parada: Casa de las Conchas
La siguiente parada en la Ruta Palacios Salamanca (I) la hacemos en la Casa de las Conchas.

Uno de los edificios más representativos y conocidos de la ciudad de Salamanca es la Casa de las Conchas.
Se construye como un palacio para Rodrigo Maldonado de Talavera, caballero de la Orden de Santiago, siendo terminada por su hijo Arias de Maldonado.
Data del siglo XV, y en él encontramos estilos gótico, morisco e italiano.
Destacan las conchas que encontramos en la fachada.
Éstas son el símbolo de la orden de Santiago, a la cual pertenecían los dueños de este palacio.
Tras el uso como vivienda, se usó como cárcel de la universidad.
Actualmente el edificio pertenece al Estado, y aquí encontramos la Biblioteca Pública del Estado desde el año 1993.
7ª Parada: Palacio de Orellana
La Ruta Palacios Salamanca (I) nos lleva hasta el Palacio de Orellana.

Este palacio se construye en el siglo XVI en estilo clasicista con toques manieristas, y es obra de Francisco Pereira de Anaya y Juan Ribero de Rada.
Hace más de cuatro siglos que este edificio pertenece a la familia Pérez de Herrasti y conserva en su interior cuadros de Goya, tapices y otras piezas de arte de los siglos XV, XVI y XVII, pero en la actualidad no se permiten las visitas.
8ª Parada: Palacio de la Salina
Finalizamos la Ruta Palacios Salamanca (I) en el Palacio de la Salina.

Este palacio se construye en el siglo XVI para don Rodrigo Messía y su esposa doña Mayor de Fonseca.
Está construido en estilo plateresco por el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón.
Desde el año 1884 se encuentra en este lugar la sede de la Diputación Provincial de Salamanca.
Anteriormente había sido estanco de sal, de ahí el nombre que ha llegado hasta nuestros días de Palacio de la Salina, aunque también es conocido como Palacio de Fonseca, por el apellido de la familia propietaria.