Información de la ruta
-
Distancia: 400 metros
-
Duración estimada: 30 minutos
-
Terreno: Ciudad y campo
-
Lugar de salida: Escultura de Don Quijote y Sancho, Ciudad Real
-
Lugar de llegada: Alegoría a la Primavera, Ciudad Real
-
Tipo: Lineal
-
Dificultad: Baja
Ruta Parque Gasset (I) Ciudad Real que recorre este pulmón verde de la ciudad, y se ha convertido en el parque principal de Ciudad Real.

El principal pulmón verde de Ciudad Real es el Parque Gasset.
Este parque se inaugura en el año 1915, y consta de casi 9 hectáreas.
Se construye en unos terrenos cedidos por el marqués de Treviño, siendo alcalde de Ciudad Real José Cruz Prado.
En este lugar podemos encontrar árboles singulares, así como diferentes monumentos, esculturas y fuentes ornamentales.
También podemos realizar aquí distintas actividades deportivas o culturales.
Puedes completar esta ruta con la Ruta Parque Gasset (II).
1ª Parada: Escultura Don Quijote y Sancho Panza
Comenzamos la Ruta Parque Gasset (I) Ciudad Real en la Escultura Don Quijote y Sancho Panza.
En la entrada del Parque Gasset encontramos una escultura homenaje a El Quijote.
En ella vemos a Don Quijote junto a Rocinante. Don Quijote está acompañado de Sancho Panza y su burro, Rucio.
En el año 1999 se realiza Sancho Panza y Rucio.
Posteriormente, en el año 2004 es cuando se realiza la escultura de Don Quijote y Rocinante.
Ambas son obra del escultor Fernando Mayoral.

2ª Parada: Olmo del Quijote
La siguiente parada en la Ruta Parque Gasset (I) Ciudad Real la hacemos en el Olmo del Quijote.
En el año 2013 en este lugar se encontraba un olmo centenario que tuvo que ser talado tras la caída de una gran rama (de unos 400 kilos).
El árbol iba a ser talado, pero el ebanista Francisco Ortega pidió que no se talara, y tallar en él las figuras que hoy vemos.
Francisco Ortega consiguió mostrarnos en este tronco las figuras de Don Quijote junto a Dulcinea y Sancho Panza.
3ª Parada: Monumento a José Cruz Prado
Siguiendo la Ruta Parque Gasset (I) Ciudad Real llegamos al Monumento a José Cruz Prado.
Este monumento se realiza en homenaje al que fuera alcalde de Ciudad Real cuando se crea este parque, José Cruz Prado.
Se trata de un busto de bronce, atribuido al artista Antonio García Coronado, y dataría del año 1941.

4ª Parada: Escultura a José María de la Fuente
La siguiente parada en la Ruta Parque Gasset (I) Ciudad Real la hacemos en la Escultura a José María de la Fuente.

José María de la Fuente era un sacerdote conocido popularmente como El cura de los bichos.
Ordenado en el año 1879, compaginó su carrera como sacerdote con otra como entomólogo, llegando a ser uno de los mayores especialistas en estos animales en Europa.
La escultura que aquí encontramos data del año 1934, y es obra del escultor Antonio García Coronado.
5ª Parada: Árbol Pinsapo
Continuamos la Ruta Parque Gasset (I) Ciudad Real y llegamos al Árbol Pinsapo.
Son varios los árboles singulares que encontramos en este parque.
Entre ellos encontramos el Pinsapo.
Se trata de un abeto autóctono de la Serranía de Ronda y Cádiz.
Por eso es un árbol singular, por no ser común encontrarlo en estas latitudes.
6ª Parada: Árbol Sophora Japonica
La siguiente parada en la Ruta Parque Gasset (I) Ciudad Real la hacemos en el Árbol Sophora Japonica.
El nombre común de este árbol es Acacia del Japón.
No es un árbol raro, pero si aquí lo situamos como árbol singular es por su tamaño y porte.
Es un árbol caducifolio, que florece a final del verano, con flores blancas.
7ª Parada: Alegoría a la Primavera
Finalizamos la Ruta Parque Gasset (I) Ciudad Real en la fuente Alegoría a la Primavera.

Esta escultura luce rodeada de agua desde el año 2008, anteriormente se encontraba rodeada por flores.
La escultura data del año 1925, y es la escultura más antigua de las que encontramos en este parque.
Fue obra del escultor Jerónimo López-Salazar Martínez.
Alegoría a la primavera está realizada en piedra y representa una mujer con un arpa en los brazos.
La mujer representa a Flora, según la mitología romana diosa de las flores y los jardines. Flora representa la primavera.