Información de la ruta
-
Distancia: 900 metros
-
Duración estimada: 30 minutos
-
Terreno: 100% Ciudad
-
Lugar de salida: Casa del Arco, Ciudad Real
-
Lugar de llegada: Museo del Quijote, Ciudad Real
-
Tipo: Lineal
-
Dificultad: Baja
Ruta Don Quijote Ciudad Real que recorre los distintos lugares de la ciudad manchega en los que recordar a este personaje literario universal.
La novela de Miguel de Cervantes está ambientada en un lugar de la mancha, y Ciudad Real, como importante ciudad manchega no podía olvidar a este fabuloso personaje.
Veamos que encontramos en esta ciudad sobre Don Quijote, Sancho Panza o Dulcinea.
1ª Parada: Casa del Arco
Comenzamos la Ruta Don Quijote Ciudad Real en la Casa del Arco.

Entre los siglos XV y XVIII la Casa del Arco fue la Casa Consistorial de Ciudad Real.
Es a finales del siglo XVIII cuando las dependencias municipales tienen que abandonar este edificio que se declara en ruina.
En el año 2005 se instala en este lugar, previa reforma, un carillón con las figuras de Don Quijote y Sancho Panza, así como de Miguel de Cervantes.
Estas figuras autómatas salen a diferentes horas.
Se instala con motivo de la celebración del IV Centenario de la publicación de El Quijote de la Mancha, así como el 750 aniversario de la fundación de Ciudad Real.
2ª Parada: Escultura Don Quijote

La siguiente parada en la Ruta Don Quijote Ciudad Real la hacemos en la Escultura Don Quijote que encontramos en la Plaza del Pilar.
Se trata de una escultura de unos 3 metros de altura realizada en bronce, además cuenta con un pedestal de granito.
Esta escultura es obra del escultor ciudadrealeño Joaquín García Donaire y se realiza en 1966, ubicándose en este lugar en el año 1968 tras una reforma de la plaza.
En la escultura vemos a Don Quijote con escudo, armadura y lanza subido en su caballo Rocinante.
La escultura fue fundida en Madrid, y en su traslado a Ciudad Real, se rompió una de las patas de Rocinante. Se decidió trasladar la escultura al matadero municipal hasta que se reparase y pudiese ser colocada sobre su pedestal tal y como luce hoy.
En la ciudad estadounidense de Filadelfia se encuentra una réplica de esta escultura, donada por Ciudad Real en la década de 1990 debido del hermanamiento de ambas ciudades.
3ª Parada: Olmo del Quijote
Siguiendo la Ruta Don Quijote Ciudad Real llegamos al Olmo del Quijote, en el Parque Gasset.
En el año 2013 en este lugar se encontraba un olmo centenario que tuvo que ser talado tras la caída de una gran rama (de unos 400 kilos).
El árbol iba a ser talado, pero el ebanista Francisco Ortega pidió que no se talara, y tallar en él las figuras que hoy vemos.
Francisco Ortega consiguió mostrarnos en este tronco las figuras de Don Quijote junto a Dulcinea y Sancho Panza.
4ª Parada: Escultura Don Quijote y Sancho Panza
La siguiente parada en la Ruta Don Quijote Ciudad Real la hacemos en la Escultura Don Quijote y Sancho Panza del Parque Gasset.
En ella vemos a Don Quijote junto a Rocinante. Don Quijote está acompañado de Sancho Panza y su burro, Rucio.
En el año 1999 se realiza Sancho Panza y Rucio.
Posteriormente, en el año 2004 es cuando se realiza la escultura de Don Quijote y Rocinante.
Ambas son obra del escultor Fernando Mayoral.

5ª Parada: Museo del Quijote
Finalizamos la Ruta Don Quijote Ciudad Real en el Museo del Quijote.

Este museo está dedicado a la figura de Don Quijote.
Aquí encontramos obras de artes relacionadas con la obra El Quijote de la Mancha.
Además, encontramos distintos elementos que nos muestran a la sociedad en el siglo XVI, cuando está ambientada la novela.
En este lugar tenemos también una Biblioteca Cervantina, especializada en la vida y obra de Miguel de Cervantes.