Rutas culturales por las ciudades de España para descubrir su historia y patrimonio caminando en zapatillas. Rutas a pie urbanas y senderismo.

Ruta Basílica de Atocha y alrededores 

La Ruta Basílica de Atocha y alrededores se concentra en un espacio muy pequeño. En el entorno de la Basílica de Atocha encontramos una serie de construcciones con muchísima historia. Se concentran en muy poco terreno y por eso la ruta se hace muy cómoda.  

Es una ruta muy interesante en la cual hablaremos de cosas tan curiosas como el Panteón de Hombres Ilustres, de la propia basílica de Atocha, su construcción, historia, etcétera. Y también hablaremos de la Real Fábrica de tapices.


1ª Parada: Real Fábrica de Tapices

Empezamos la Ruta Basílica de Atocha y alrededores en la Real Fábrica de Tapices

La chimenea que vemos es la que servía para los tintes, es la chimenea del horno de tintes. 

Real Fábrica de Tapices
Real Fábrica de Tapices, MadridLuis García (CC BY)

La Real Fábrica de Tapices es una institución que se crea en 1725 en España. 

Se crea precisamente en esta época porque poco tiempo antes, año 1713, es cuando se independiza Flandes de forma definitiva de España.  

Al independizarse Flandes, actualmente Bélgica, el comercio de telas que teníamos con ellos se queda interrumpido. 

Por eso el rey Felipe V decide instaurar en España, y en su capital de España, Madrid, una fábrica para realizar este tipo de telas: tapices, alfombras…

Y contrata a una familia de trabajadores flamencos dirigidos por Jacobo Vandergoten. De hecho, la calle se llama Vandergoten, en relación a este personaje. 

Jacobo Vandergoten y su familia son los que van a empezar a crear una fábrica. 

Se crea una primera fábrica que se dedica a los tapices de bajo lizo y posteriormente una segunda fábrica a los tapices de alto lizo (más modernos y con otras técnicas un poquito más avanzadas). 

Estas primeras fábricas estuvieron en el entorno de lo que actualmente es la Plaza de Alonso Martínez, más allá de lo que sería la plazuela de Santa Bárbara

Estuvo ahí ubicada desde 1730 aproximadamente hasta 1880. 

En 1880 se decide derribar para poder ampliar la ciudad, se tiran las cercas de la ciudad, y se decide trasladar toda su actividad a un barrio de nueva construcción, que es la zona en la que nos encontramos. 

El edificio actual se realiza entre 1889 y 1891 y fue construido por el arquitecto mayor de la villa, José Segundo de Lema

El estilo es neomudéjar. Un estilo sobrio, sencillo, en el cual prima el ladrillo, con pequeñas decoraciones: un leve zócalo de granito y algunas pequeñas decoraciones en la fachada principal, en torno al granito y piedra caliza. El resto de la construcción es muy sobria y muy sencilla.

Son varias edificaciones en forma de L y poco más podemos decir del edificio.  

Lo más importante es lo que guarda en su interior.  

Esta fábrica fue muy importante ya desde su creación. 

Se llamaba en origen Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara.

En tiempo de Carlos III y Carlos IV tomó mucha importancia, con artistas tan importantes como Antón Rafael Mengs (que llegó a ser director de esta fábrica y que realizaba los cartones para estos tapices) o por ejemplo Francisco de Goya.  

En el siglo XIX entró en decadencia sobre todo tras el traslado a este lugar.  

Aún así seguía produciendo los tapices para todos los Reales Sitios (todos los palacios de los Reyes en España). 

También encargos extranjeros, son los que han salvado la fábrica actualmente.  

En 1931 se reconvirtió y dejó de ser Real Fábrica de Tapices para ser Fábrica Nacional de Tapices, y no es hasta 1982 cuando recupera nuevamente el nombre de Real Fábrica de Tapices que tiene actualmente.  

Ahora desarrolla su actividad a través de una fundación.  

La Fundación de la Real Fábrica de Tapices son los que coordinan, llevan todo el trabajo. 

Se siguen realizando alfombras y tapices con las técnicas tradicionales, pero también se hacen restauraciones de tapices y alfombras antiguos.  

Se hacen exposiciones, eventos de todo tipo, y también algo muy curioso, las visitas guiadas para conocer este trabajo de primera mano. Conocer cómo se realizaban las técnicas antiguas, el utillaje, todas las máquinas y todos los tapices que se fueron creando a lo largo del tiempo. Es una visita muy interesante y muy recomendable.  

Este edificio también cuenta con jardines. Son jardines etnobotánicos que tienen plantas específicas para la fabricación de tejidos. 


2ª Parada: Proyecto de realización de un Panteón de Hombres Ilustres

Continuamos la Ruta Basílica de Atocha y alrededores, con una introducción histórica al Panteón de Hombres Ilustres

El Panteón de Hombres Ilustres, que es uno de los grandes desconocidos de Madrid, tiene esculturas de gran calidad. 

Esta idea de crear un Panteón de Hombres Ilustres ya existía en otros países. 

En París ya se había empezado a construir el Panteón. 

También podemos compararlo con la Abadía de Westminster, en Inglaterra, donde se encuentran enterrados algunos de los personajes más relevantes de aquel país.  

En 1837 es en el año que va a surgir la idea del primer proyecto, que además se vota y se aprueba en las Cortes Generales.  

La idea es elegir un monumento o un edificio para situar allí el panteón y el enterramiento de estos personajes importantes de la historia de España.  

Se elige el edificio que los iba a albergar, la Basílica de San Francisco el Grande.  

Se crea una comisión encabezada por la Real Academia de la Historia, que va a ser la encargada de buscar los restos de todos estos grandes personajes.  

Al principio se habla de cien personajes.

Este proyecto se va embarrancado. Entre problemas políticos, entre la comisión y demás, se va a alargar hasta los años 60 del siglo XIX.  

Esta búsqueda de los personajes va a tener también ciertos problemas, porque de muchos de ellos no se van a encontrar sus restos, como Cervantes o Velázquez.  

Pero de otros muchos, las familias se van a negar a que trasladen sus restos desde sus pueblos o sus ciudades a Madrid, así que tampoco se va a poder contar con ellos. 

Así que todo queda en 11 personajes que son los que van a inaugurar el primer Panteón. 

Se hizo un evento espectacular para trasladar los restos. 

En 1869 se hace un desfile y una comitiva, que según las fuentes, llegaba a los 5 km de longitud.  

Había música, paseaba el ejército, la Guardia Civil, estudiantes, políticos, personajes relevantes de la sociedad española. Todos iban desfilando hasta San Francisco el Grande donde se empieza a enterrar a estos once personajes.  

Entre los personajes de este primer panteón estaban el Marqués de la Ensenada, Alonso de Ercilla, Juan de Villanueva, o Ventura Rodríguez. 

De los 100 inicialmente previstos, solamente 11 se enterraron allí.  

Todo este boato y todo este evento al final no va a servir prácticamente de nada. Unos pocos años después la idea no triunfa, no gusta y se decide devolver los cuerpos a su lugar de origen.  

El proyecto del Panteón de Hombres Ilustres quedó durante algunos años en el olvido pero se va a rescatar a finales del siglo XIX.  

La reina regente María Cristina es la principal impulsora del proyecto, y se empieza a comenzar a pensar en crear un edificio nuevo como panteón para recoger estos restos.  

Entre las diferentes ideas al final se decide crearlo en este entorno. 

Panteón Hombres Ilustres
Panteón – Concepcion AMAT ORTA (CC BY)

La Basílica de Atocha, que ha sufrido muchos avatares a lo largo de la historia, tras la desamortización de 1834 se va a situar allí el cuartel de inválidos del ejército de España. 

Y en este lugar se van a ir enterrando una serie de personajes importantes como el General Castaños o Juan Prim. 

Como ya había aquí sepultados una serie de personajes importantes, se decide convocar un concurso para la realización de un gran proyecto que acogiera estos restos y los nuevos que se trajeran como Panteón de Hombres Ilustres de nuestro país.  


3ª Parada: Decoraciones exteriores y arquitectura del Panteón actual 

Se pensó en el lugar que nos encontramos para la construcción de un Panteón de Hombres Ilustres, el segundo que habría en España y en Madrid.  

El proyecto se le encargó a Fernando Arbós y Tremanti, él ya había hecho importantes obras, y a posteriori realiza por ejemplo la iglesia de San Manuel y San Benito o el edificio para la caja de ahorros para Caja Madrid, edificio llamado la casa de las Alhajas y algunas otras construcciones inspiradas en un estilo italianizante. 

El estilo italianizante es el que tenemos en este edificio.  

La edificación iba a ser un cuadrado completo y en torno a ello, en el centro, un claustro en el que se repartieran diferentes alas y dependencias. Pero quedó en forma de U. 

Para este edificio se utilizan los mejores materiales que habría en la época: granito traídos desde la sierra de Madrid, piedras calizas que se traen desde Cuenca o Zaragoza

También otros materiales como mármol o los hierros con los que se hace la verja de la entrada. 

Las cúpulas están realizadas en plomo. Aunque ahora están oxidadas, en origen ibas a ser en color verde. 

Panteón de Hombres Ilustres
Panteón de Hombres Ilustres – Emilio J. Rodríguez Posada (CC BY)

Las torres, de estilo bizantino, están rematadas en cúpulas con una corona real, haciendo referencia a que fueron los propios Reyes los que decidieron su edificación y los que pusieron dinero para poder realizar esta construcción. 

También se destacan mucho las ventanas. Unas ventanas con unas tracerías al estilo gótico. 

Las vidrieras, se pueden observar hacia el exterior, pero que en el interior dan gran colorido, brillo y luz. Fueron realizadas por la casa Maumejean, con una grandísima calidad. 

Interior

En cuanto al interior, lo primero que nos llama la atención es el zaguán de entrada. Está realizado a modo de mosaico con teselas de diferentes colores y muchos brillos, y con decoraciones que nos recuerdan a la iglesia de San Manuel y San Benito.  

En la entrada aparecen ciertas decoraciones: un cielo estrellado, decoraciones con cruces y con toques religiosos (relacionando a que el edificio tenía su función religiosa de enterramiento). 

También podemos leer lealtad, heroísmo y honor, haciendo referencia a lo que tenía que ensalzar el espíritu nacional. 

Lo más interesante no es la obra arquitectónica sino las esculturas que tenemos en el interior.  


4ª Parada: Esculturas y Monumentos interiores

Quizá lo mejor del panteón son sus monumentos escultóricos, que podemos ver en el interior. Algunos realizados por escultores de gran categoría.  

Vamos a hacer un resumen y un repaso de todo lo que podemos encontrar en el panteón.  

En el patio encontramos el monumento más antiguo de todo el conjunto. Es un mausoleo llamado Mausoleo conjunto o mausoleo de la libertad. 

Es un enterramiento que ya existía a mediados del siglo XIX en el cementerio de San Nicolás, cerca de la calle Méndez Álvaro.  

Este mausoleo conjunto fue una idea anterior al panteón, que se realizó para dar enterramiento a grandes personajes de mediados del siglo XIX, principalmente políticos.  

Aquí se enterraron a Mendizábal, Agustín Argüelles, a Muñoz Torrero, o a Calatrava. Grandes personajes políticos de esta época.  

Un mausoleo muy interesante, de reducidas dimensiones, pero con algunas esculturas muy señalables. 

En la parte baja encontramos alegorías de la reforma del gobierno y la pureza.  

Lo más destacado del conjunto es su remate, de ahí el nombre, una alegoría de la libertad realizada por Ponciano Ponzano.  

En el centro del patio encontramos una columna con decoraciones en palmas, y con unas cartelas que hacen referencia al honor de estos personajes: era un homenaje a estos primeros personajes enterrados en el cuartel de inválidos, grandes militares como el General Castaños o el General Prim.  

Los conjuntos más reseñables los encontramos en las diferentes salas del panteón.  

El monumento a José de Canalejas es el primero que encontramos entrando a la derecha. Es el primero de los realizados por Mariano Benlliure.  

José de Canalejas fue jefe del Gobierno de Ministros, fue presidente del Gobierno, y resultó asesinado.  

En la escultura aparecen dos mujeres y un hombre introduciendo el cuerpo de Canalejas en un sepulcro. El sepulcro también está decorado con un Cristo que está esperando la llegada del cuerpo y algunos otros elementos. 

Después de la de José de Canalejas encontramos el monumento funerario de Gutiérrez de la Concha.  

Era el marqués de Duero, uno de los grandes militares españoles del siglo XIX. 

El enterramiento está diseñado por Arturo Mérida.  

En las otras salas, según entramos a la izquierda encontramos otros cuatro monumentos funerarios. 

Por orden nos encontraríamos primero el monumento dedicado a Sagasta, para algunos, una de las obras de mayor categoría realizada por Mariano Benlliure. 

Sagasta está representado y tumbado en un ataúd y está acompañado por dos personajes alegóricos.  

En primera instancia una mujer semidesnuda, que representa la historia, aparece con el libro haciendo referencia a que la historia del personaje ha terminado.  

En los pies del propio Sagasta aparece la figura que es la representación de un obrero, haciendo referencia a estas primeras medidas del político liberal en relación con a los trabajadores.  

Después de sagasta encontramos el sepulcro a Ríos Rosas es un sepulcro en forma de retablo y está realizado por Pedro Estany.  

Entre las decoraciones destaca un ángel y una mujer que aparece llorando el sepulcro del personaje y un medallón que representa a Ríos Rosas, que fue político y embajador español. 

Al lado tenemos a Eduardo Dato, la tercera de las esculturas realizadas por Mariano Benlliure.  

Monumento a Eduardo Dato
Panteón de Hombres Ilustres – Emilio J. Rodríguez Posada – Eduardo Dato (CC BY)

Quizá la más sencilla de las tres que encontramos del maestro valenciano aquí.  

Aparece un sepulcro con el personaje, presidente del Gobierno también asesinado (en un espectacular atentado en los alrededores de la puerta Alcalá). 

Aparece un ángel femenino sujetando una cruz, y la representación del personaje tumbado a todo detalle rodeado de unos angelitos sujetando un escudo.  

Finalmente, el monumento más suntuoso del interior del panteón. Es el monumento dedicado a Don Antonio Cánovas del Castillo, uno de los grandes y más importantes políticos de toda nuestra historia. También asesinado (en el balneario de Santa Águeda fue disparado por un anarquista).  

Se quiso hacer un homenaje espectacular, financiado en parte por sus sobrinos y por suscripción popular. 

Este monumento fue realizado por Agustín Querol y tiene forma de retablo aunque con multitud de elementos. 

El sepulcro donde aparece yacente el personaje, es un alarde técnico escultórico muy llamativo. En el interior del sepulcro aparecen varias hornacinas con alegorías en su interior haciendo referencia a las virtudes del personaje. 

En la parte de detrás se despliega una especie de telón a modo de retablo en el que aparecen numerosas representaciones. Entre ellas aparece un Cristo, una serie de personajes que se funden con el fondo en forma de relieve y que representan a una especie de plañideras llorando la pérdida del personaje.  

También aparece una alegoría de la patria, una alegoría de la historia y todo ello realizado en mármol. 

Es un monumento realmente espectacular.  


5ª Parada: Proyecto de Arbós y Tremanti

Patio Interior

El Panteón de Hombres Ilustres se integraba dentro de un proyecto mucho más grande.  

Era un proyecto que tenía que ver con los reyes, porque la reina María Cristina de Habsburgo es la que propone su construcción. Pero no solo para el Panteón, sino también para un baptisterio, para la consagración, para matrimonios y para todo tipos de actos litúrgicos de la corona.  

El proyecto de Arbós y Tremanti consistía en varias construcciones

  1. Una basílica de Atocha que iba a ser construida en un estilo neo bizantino.  
  2. El Panteón Hombres Ilustres, con el claustro del que ya hemos hablado. 
  3. Un convento para los dominicos 
  4. Una torre campanario o Campanile, que es el vemos y que está muy relacionado con el camposanto de la ciudad de Pisa.  El campanile es una torre muy esbelta, estilizada con arcos. El remate es a cuatro vertientes, con una campana, haciendo su función de campanario. En su construcción vemos esas líneas alternas con toques más oscuros y más claros, con una inspiración del arte medieval italiano. 

Se puede apreciar que no todo se construyó. 

Del Panteón de Hombres Ilustres sólo se construyeron tres de los cuatro lados y el patio interior. El cuarto lado, simplemente quedó cegado. 

La Basílica de Atocha tampoco se construyó dentro de este proyecto.  

El proyecto es de 1892 a 1899 y lo único que da tiempo a construir es el Panteón de Hombres Ilustres y la torre campanario. 

La iglesia no se construyó porque los fondos fueron derivados hacia la cripta de la iglesia de La Almudena. 

El baptisterio tampoco fue realizado. 

Y aunque tiempo después se intentó retomar el proyecto, no salió para adelante. 

Con el paso del tiempo las edificaciones se fueron deteriorando. El Panteón no era un sitio visitable, sin iluminación, y con las tumbas deterioradas. 

En 1980 pasa a Patrimonio Nacional y lo recupera. 

Tiempo antes se había entregado la zona aledaña al Panteón a la orden de los Dominicos, los cuales realizaron el Colegio de Nuestra Señora de Atocha en 1970. 

Uno de los edificios pertenecientes a este colegio, está incrustado junto a la torre campanario, y la torre queda integrada dentro de este colegio.  

Hay un proyecto que consiste en derribar el colegio, y dejar acceso libre para la torre campanario y relacionarla con el Panteón de Hombres Ilustres, pero aún no se ha llevado a cabo ni se sabe cuándo se realizará.  


6ª Parada: Orígenes de la Virgen de Atocha

En el vestíbulo de acceso a la Basílica de Nuestra Señora de Atocha, vamos a hablar de los orígenes.

Esta imagen mariana es considerada la más antigua de Madrid.  

Aunque tantos siglos de historia ha hecho que muchas veces se funda la leyenda la historia y no sabemos muy bien qué es lo real.  

Vamos a contar primero las leyendas que se cuentan sobre esta imagen. 

La primera leyenda nos habla de que la imagen de esta virgen pudo ser realizada y policromada por San Lucas Evangelista. Y traída desde Antioquía aquí. 

Otra leyenda más conocida es del siglo VIII. 

Aunque Madrid no existía, sí habría algunos asentamientos cristianos. 

Uno de estos estaría comandado por Gracián Ramírez, y en este pueblo veneraban a la Virgen de Atocha. 

Un día la Virgen desaparece y la encontraron en la zona donde estamos, por lo que deciden fundar aquí una ermita.

Al mismo tiempo llegan los musulmanes y pensaron que los cristianos estaban haciendo una fortificación, por lo que los atacan. 

El poblado cristiano, muy reducido en número, decide tomar decisiones radicales al verse atacados. 

Gracián hablando con su mujer, deciden que es mejor morir a ser raptadas por los musulmanes, por lo que Gracián mata a su mujer y sus hijas. 

Los musulmanes siguieron su asalto sin embargo, milagrosamente y pese a que eran mucho menores en número, gracias a la intervención de la Virgen de Atocha, el poblado cristiano consigue derrotar a los musulmanes. 

Cuando Gracián acudió a rezar a la Virgen de Atocha se encuentra que su mujer y sus hijas están resucitadas solamente con un hilillo de sangre alrededor del cuello y todo gracias a la Virgen de Atocha.  

Estas son las leyendas que se han contado durante siglos, pero lo que sí sabemos es que es la imagen más antigua que encontramos en la ciudad de Madrid.  

Basílica de Atocha
Basílica de Nuestra Señora de Atocha – Zarateman (CC BY)

En el siglo VII, San Ildefonso en Toledo habla en un documento de esta imagen de la Virgen de Atocha.  

En las Cantigas del rey Alfonso X el Sabio, también aparecen referencias a esta virgen.  

Desde tiempos de Alfonso VI varios reyes de España pasan por aquí a rezarle a esta virgen.  

Esta veneración fue en aumento, y ya en tiempo de los Austrias y en tiempo de los Borbones se va a convertir en la patrona de la realeza.  

Carlos I va a ser el primero que va a dedicar un gran templo en esta zona a la Virgen de Atocha y también va a entregar su gestión y la realización de un convento a los dominicos, por eso en la entrada tenemos una estatua dedicada a Santo Domingo.  

A partir de este momento todos los Reyes de España han venerado a la Virgen de Atocha y han venido cuando iban o volvían de alguna batalla a dejar un estandarte. 

También se impuso la costumbre de que los reyes presentaran a la Virgen de Atocha a sus hijos.  

A comienzos del siglo XIX cuando las tropas francesas entran en Madrid ocupan la iglesia y el convento de Nuestra Señora de Atocha y lo utilizan como cuartel.  

En este momento se produjeron grandes destrozos, mucha de las riquezas que atesoraba esta iglesia se perdieron y las banderas y estos estandartes militares de las victorias españolas también se perdieron. 

En 1830, con la desamortización, esta iglesia cambia de rumbo y se dedica a Cuartel de Inválidos del Ejército.  

A finales del siglo XIX se decide este proyecto que veíamos antes, pero al acabarse el dinero, el proyecto se para, y la construcción de la iglesia siguió parada hasta 1924, en que los dominicos piden ayuda a la monarquía para reconstruir este templo, muy diferente al proyectado por Arbós y Tremanti. 

Decir que la Virgen de Atocha se conoce con seguridad desde, al menos, el siglo XIII, y es patrona de la monarquía española. 

Es una de las imágenes con más historia de la ciudad de Madrid. 


7ª Parada: Basílica de Nuestra Señora de Atocha actual (exterior e interior) 

La iglesia que estamos viendo actualmente no es la iglesia que se construyó en 1924.  

Basílica de Atocha Madrid
Basílica de Atocha Madrid – FDV. (CC BY-SA 4.0)

La de 1924 tenía un estilo entre romano y orientalizante, no era del proyecto que hemos hablado de Argós y Tremanti pero tampoco tenía nada que ver con esta construcción que tenemos actualmente.  

Se realiza en 1924 pero tan solo 12 años después se inicia la Guerra Civil y los destrozos que sufrió en ella fueron tremendos.  

Quedó prácticamente en escombros, incluso la mayora parte de los objetos del interior también fueron perdidos o quedaron completamente destrozados. 

Al terminar la Guerra Civil, se encontró la imagen de la Virgen, que se pensó que estaba perdida, pero unos vecinos de la zona la escondieron para que no fuera destruida ni mancillada. 

En los subterráneos de la edificación se habilitó una capilla para empezar a hacer ceremonias religiosas.  

En el año 1943 se retomó la construcción de una edificación, la cual fue concluida en diciembre de 1951, y es la basílica Atocha que tenemos actualmente.  

La construcción es neo barroco.  

Se observa la decoración realizada con granito en la parte inferior. Arriba vemos ladrillos junto a la piedra artificial que es la que está haciendo los marcos. Y rematada con torres en estilo chapitel tan típicas del barroco madrileño.  

Las decoraciones exteriores no destacan demasiado.

Interior

Vamos ahora al interior de la basílica.  

Interior Basílica de Atocha
Interior Basílica de Atocha – Zarateman. (CC0)

En los años 80 recibió el honor de ser llamada Basílica

Una basílica es una concesión que se le da por parte del Papa de Roma por una especial vinculación con la sociedad, con la historia y con cierta relevancia de esta construcción. 

Las dimensiones son unos 14 metros de altura, unos 50 de largo y unos 34 de ancho.

Las decoraciones, a pesar de ser una construcción de 1951, tiene detalles clásicos. 

En la cabecera tenemos grandes columnas estriadas rematadas con pan de oro en su capitel. 

Tenemos un gran arco toral, que es el que remata toda la estructura, y bajo él un baldaquino.  

En el baldaquino es donde está la imagen de la Virgen de Atocha. 

El resto de la construcción también tiene estilo clásico, algo sobrio. 

Destacan mucho las vidrieras del lado izquierdo. 

Los remates de la parte superior están realizados a base de lunetos.  

La decoración más importante es la imagen de Nuestra Señora de Atocha o Virgen de Atocha

La talla actual data del siglo XIII. 

Es una talla muy oscura, de una Virgen sentada y sobre sus rodillas un niño

Este niño tiene una manzana en la mano haciendo referencia al pecado carnal. Pero por otro lado es una especie de esfera que puede representar el mundo: él es el dueño del mundo. 

Siempre está cubierta con mantos. Los reyes y algunos personajes importantes le regalan mantos por la veneración que tenían hacia esta figura. En ciertas ocasiones es cuando se vuelven a poner otra vez estos mantos.  

Por otro lado también tenemos otras figuras interesantes. 

La más interesante, después de la Virgen, es el Santo Niño de Atocha. La figura y la advocación vienen de México. Viene de México también el adorar de forma separada al niño de la Virgen. 

El claustro de la Basílica es un bonito jardín, con una fuente, al estilo de las construcciones de los dominicos (sobre todo en América). 

También tenemos otras imágenes de santos dominicos, como San Martín de Porres o Santo Domingo de Guzmán. 


Ruta planificada por Madrid en la Palma de tu mano



¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido