Ruta Basterra Bilbao (II)

Información de la ruta

  • Distancia Distancia: 1,1 kilómetros
  • Duración Duración estimada: 30 minutos
  • Terreno Terreno: 100% Ciudad
  • Salida Lugar de salida: Palacio Lezama-Leguizamón
  • Llegada Lugar de llegada: Casa Lezama-Leguizamón
  • Tipo Tipo: Lineal
  • Dificultad Dificultad: Baja

Ruta Basterra Bilbao (II) que recorre alguno de los edificios civiles realizados por el arquitecto José María Basterra en la ciudad de Bilbao.

José María Basterra nace en Bilbao en el año 1859 y fallece en el municipio de Górliz (Vizcaya) en 1932.

Hijo de un comerciante de bacalao, entre los años 1882 y 1887 estudia en la Escuela de Arquitectura de Madrid.

En el año 1919 es nombrado arquitecto diocesano de la Diócesis de Vitoria (en aquel momento a ésta pertenece la ciudad de Bilbao).

Este hecho hace que participe en muchas obras de carácter religioso, bien nueva construcción o rehabilitaciones. Estas obras se pueden recorrer en la Ruta Basterra Bilbao (I).

Desde el año 1894 era académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En la comisión de Vizcaya se encargaba de proteger edificios y obras de artes públicos pertenecientes a la provincia de Vizcaya.


1ª Parada: Palacio Lezama-Leguizamón

Palacio Lezama-Leguizamón (Bilbao)
Palacio Lezama-Leguizamón (Bilbao) – Xabier (CC By-SA 4.0)

Comenzamos la Ruta Basterra Bilbao (II) en el Palacio Lezama-Leguizamón.

En Gran Vía 23 encontramos el Palacio Lezama-Leguizamón (no confundir con la Casa Lezama-Leguizamón, que visitaremos posteriormente).

Se construye a principios del siglo XX para la familia Lezama-Leguizamón, y es obra de José María Basterra.

En el año 1944 lo adquiere la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Bilbao, para lo cual se realiza una reforma, a cargo de la cual se encuentran los arquitectos Ricardo Bastida y Adolfo Gil.

Posteriormente se han realizado otras reformas, como la acaecida en el año 1969, cuando se derriba parte del edificio interior.

Actualmente es propiedad de la empresa Zara.

En su exterior observamos un relieve de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad, así como una Maternidad, obra del escultor Ricardo Iñurria.


2ª Parada: Calle Elcano

Edificios Calle El Cano, 2-4-6 (Bilbao)
Edificios Calle El Cano, 2-4-6 (Bilbao) – Ardfern (CC BY-SA 4.0)

Siguiendo la Ruta Basterra Bilbao (II) llegamos a la Calle Elcano.

Los edificios de los números 2, 4 y 6 son obra de José María Basterra.

Se construyen en la década de 1920.

Se encuentran en una de las zonas más nobles de la ciudad.

En ellos podemos observar la arquitectura realizada para las familias más acaudaladas de la época.


3ª Parada: Casa Anduiza

En la calle Teófilo Guiard 1 encontramos la Casa Anduiza, la siguiente parada en la Ruta Basterra Bilbao (II).

Casa Anduiza, Bilbao – Zarateman (CC0)

En la década de 1920 se construye este edificio.

Es obra de José María Basterra junto a Rafael de Garamendi.

Se construye por iniciativa de los hermanos José y Eduardo Anduiza Gorostiza.

Construido para la burguesía, donde se cuidaban todos los detalles.

Destaca la rejería de los balcones y las ventanas, así como la torre poligonal que lo remata, donde encontramos el escudo de la familia Anduiza.

Se encuentra catalogado como monumento por el Gobierno Vasco, desde el año 2010.


4ª Parada: Casa Lezama-Leguizamón

Finalizamos la Ruta Basterra Bilbao (II) en la Casa Lezama-Leguizamón.

Casa Lezama-Leguizamon, Bilbao
Casa Lezama-Leguizamon, Bilbao – Ben Bender (CC BY-SA 3.0)

Esta casa se construye en la década de 1910 y es obra del arquitecto José María Basterra, en colaboración con Ricardo Bastida.

Está construido como vivienda para la burguesía.

Destacan las cuatro torres con las que se remata este edificio.

Cuando se construye este edificio viene envuelto en polémica, puesto que el terreno donde se construye pertenecía al parque de Doña Casilda.


¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido