Información de la ruta
-
Distancia: 1,2 kilómetros
-
Duración estimada: 30 minutos
-
Terreno: 100% Ciudad
-
Lugar de salida: Estación de Atxuri, Bilbao
-
Lugar de llegada: Estación de Mallona, Bilbao
-
Tipo: Lineal
-
Dificultad: Baja
Ruta Bilbao Industrial Centro que recorre algunos de los edificios que se conservan en la ciudad de Bilbao que fueron construidos como industrias.
Muchos de estos edificios hoy se han reconvertido y tienen otros usos, aunque siguen manteniendo su aspecto industrial.
Puedes ampliar esta ruta con la Ruta Patrimonio Industrial Bilbao.
1ª Parada: Estación de Atxuri
Comenzamos la Ruta Bilbao Industrial Centro en la Estación de Atxuri.

Se trata de la estación ferroviaria de Euskotren que daba servicio hacia San Sebastián y Bermeo, además de otros pueblos intermedios.
Este edificio se construye en el año 1912, en estilo neovasco.
Es obra del arquitecto Manuel María Smith.
2ª Parada: Mercado de la Ribera
La siguiente parada en la Ruta Bilbao Industrial Centro la hacemos en el Mercado de la Ribera.

Desde el siglo XIV existe un mercado junto a la Iglesia de San Antón.
En el año 1850 ya se ejerce un control de calidad para la leche, verdura, carnes y pescados.
En 1870 se cubren con teja los puestos.
Posteriormente se crea una estructura con hierro y cristal para albergar los puestos.
En el año 1928 se decide crear un nuevo mercado que albergase más puestos.
En 1929 se inaugura este edificio que hoy vemos aquí, obra del arquitecto Pedro de Ispizua.
Está construido en estilo racionalista.
Tras la inundación de 1983, se realizó una importante reforma y modernización.
A principios del siglo XXI se detectan fallos en su estructura, lo que obliga a realizar una importante reforma.
3ª Parada: Fábrica de Harinas La Ceres
Siguiendo la Ruta Bilbao Industrial Centro llegamos a la Fábrica de Harinas La Ceres.

Este edificio se construye en el año 1891, aunque la historia de la fábrica de harinas había comenzado en la década de 1870.
La fábrica pertenecía a la familia Ugalde, y el nombre de La Ceres proviene de la diosa romana de la agricultura.
Se utiliza para la construcción de este edificio hormigón armado, un material novedoso en ese momento.
Es otra del arquitecto Federico Ugalde.
En principio constaba de planta baja más cuatro pisos, y en la década de 1950 se decide ampliar y añadirse dos pisos más, que se eliminan en una reforma en 2003.
Hoy, totalmente reformado, este edificio consta de viviendas particulares.
4ª Parada: Estación de Mallona
La última parada en la Ruta Bilbao Patrimonio Industrial la hacemos en la Estación de Mallona.

Esta estación pertenecía a la línea Bilbao-Lezama.
Esta línea ferroviaria era la que unía la ciudad de Bilbao con los pueblos del Valle de Ausa.
Este tren era conocido popularmente como «el tren de los muertos», ya que de aquí partían los trenes que iban al cementerio de Derio, el cementerio de Vista Alegre.
Incluso esta estación contaba con una capilla.
Desde el año 2009 se encuentra aquí el Arkeologi Museoa, Museo de arqueología.