Ruta Bilbao Modernista que recorre algunos de los principales edificios construidos en estilo modernista que encontramos en la ciudad de Bilbao.
La burguesía emergente a principios del siglo XX dejó su huella arquitectónica en la ciudad.
Son varios los edificios en dicho estilo repartidos por la ciudad.
1ª Parada: Casa Cuna
Comenzamos la Ruta Bilbao Modernista en la Casa Cuna.

Por primera vez se crea una casa cuna en Bilbao en el año 1884, gestionada por las Hijas de la Caridad.
Una casa cuna era un centro que cuidaba a menores de tres años durante el día, mientras sus madres estaban trabajando.
Hasta el año 1929 dependía del Ayuntamiento, y posteriormente se hace cargo de ellas la Caja de Ahorros de Bilbao.
Se instalan dos en Bilbao, pero en el año 1913 una de ellas, la de San Antonio presentaba grandes deficiencias, por lo que el Ayuntamiento decide construir un nuevo edificio.
Esta construcción corre a cargo del arquitecto Ricardo Bastida entre los años 1914 y 1916.
Está construida en estilo modernista, con toques neomudéjar.
Se combinan los ladrillos y la piedra con los azulejos.
2ª Parada: Teatro Campos Elíseos
La siguiente parada en la Ruta Bilbao Modernista la hacemos en el Teatro Campos Elíseos.

Este edificio se construye entre los años 1901 y 1902 como teatro.
Es obra del arquitecto Alfredo Acebal, por un encargo del empresario Luis Urízar Roales.
Está construido en los terrenos donde anteriormente se encontraban los Jardines de los Campos Elíseos, de ahí su nombre.
La decoración es de estilo Art nouveau, y encontramos cerámicas realizadas por Daniel Zuloaga.
En 1980 se reinauguró este teatro tras unas obras que se realizaron por la explosión de una bomba de ETA en su patio de butacas.
3ª Parada: Edificio Guridi
Siguiendo la Ruta Bilbao Modernista llegamos al Edificio Guridi.

Se trata de un edificio de viviendas, realizado por el maestro de obra José Bilbao Lopategui.
Este edificio se construye en el año 1902, promovido por Francisco Ugobiaga.
Con el paso del tiempo, este edificio ha sido remodelado, sufriendo algunas alteraciones de lo que era en su día.
Se construye como viviendas para clase media adinerada.
4ª Parada: Casa Montero
La siguiente parada en la Ruta Bilbao Modernista la hacemos en Casa Montero.

Este edificio de viviendas es obra de los arquitectos Luis Aladrén Mendivil y Jean Batiste Darroquy.
Se construye en el año 1902.
Está construida en piedra, ladrillo, hierro y madera.
Destaca la decoración de la fachada, donde encontramos ménsulas y canecillos. La planta baja la encontramos almohadillada.
5ª Parada: La Alhóndiga
Continuamos la Ruta Bilbao Modernista hasta La Alhóndiga.

Se trata de un antiguo almacén de vinos, hoy denominado Azkuna Zentroa (Centro Azkuna).
Este edificio se construye entre los años 1903 y 1905.
Es obra del arquitecto Ricardo Bastida.
Está construido en hormigón armado.
En el año 2010 se rehabilita como centro cívico.
6ª Parada: Centro Municipal de Desinfecciones
La última parada en la Ruta Bilbao Modernista la hacemos en el Centro Municipal de Desinfecciones.

En el siglo XIX, la ciudad de Bilbao sufrió varias epidemias, entre ellas varios brotes importantes de cólera.
Para paliar estos brotes, el ayuntamiento construye nuevos edificios destinados a usos sanitarios, como el Hospital de Basurto y el Centro Municipal de Desinfecciones.
Este edificio se destina a la limpieza y purificación. Son dos edificios laterales, uno destinado al material infectado, y el otro al material ya higienizado.
Este centro es obra del arquitecto Ricardo Bastida, y se construye en 1916.
Está construido en estilo modernista, y destaca el uso del ladrillo y el azulejo.