Ruta Bilbao Moderno (II)

Información de la ruta

  • Distancia Distancia: 1,5 kilómetros
  • Duración Duración estimada: 40 minutos
  • Terreno Terreno: 100% Ciudad
  • Salida Lugar de salida: Museo de Bellas Artes, Bilbao
  • Llegada Lugar de llegada: Puente de la Salve, Bilbao
  • Tipo Tipo: Lineal
  • Dificultad Dificultad: Baja

Ruta Bilbao Moderno (II) que recorre el ensanche de la ciudad de Bilbao y nos muestra algunos de sus principales rincones.

Puedes completar esta ruta con la Ruta Bilbao Moderno (I).

El ensanche de Bilbao comienza a proyectarse en el siglo XIX.

Se articulaba en torno a la plaza Moyúa.


1ª Parada: Museo de Bellas Artes

Comenzamos la Ruta Bilbao Moderno (II) en el Museo de Bellas Artes.

Museo de Bellas Artes, Bilbao
Museo de Bellas Artes, Bilbao – MuseoBBAABilbao (CC BY-SA 3.0)

Este museo reúne una extensa colección, que abarca desde el siglo XIII.

En el museo encontramos cinco secciones: Arte Antiguo, Arte Moderno y contemporáneo, Arte Vasco, Artes aplicadas y Obra sobre papel.

Cuenta con más de 5.000 metros cuadrados de exposición, repartidos en 33 salas. Además cuenta con más de 1.000 metros cuadrados destinados a exposiciones temporales.

En el año 2000 se crea la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao.


2ª Parada: Plaza Euskadi

La siguiente parada en la Ruta Bilbao Moderno (II) la hacemos en la Plaza Euskadi.

Plaza Euskadi, Bilbao
Plaza Euskadi, Bilbao – C D _Fr (CC BY-SA 2.0)

Esta plaza cuenta con más de 6.500 metros cuadrados.

Cuenta con robles y tilos, y una zona de paseo de 5 metros de ancho.

Se abre al público en el año 2011 y es diseñada por la arquitecta Diana Balmori.

Su proyecto inicial contaba con una fuente o un bello jardín, que debido a la crisis económica fue cambiado.

La plaza Euskadi cuenta con interesantes edificios a su alrededor, como el Museo de Bellas Artes, el Edificio Artklass, el Edificio Etxargi, o la Torre Iberdrola.


3ª Parada: Torre Iberdrola

Siguiendo la Ruta Bilbao Moderno (II) llegamos a la Torre Iberdrola.

Torre Iberdrola, Bilbao
Torre Iberdrola, Bilbao – Irekia/Gobierno Vasco (CC BY 3.0)

Entre los años 2007 y 2011 y es obra del arquitecto César Pelli.

Es el edificio más alto del País Vasco.

Cuenta con 165 metros, y con 41 plantas.

Tiene forma de triángulo isósceles.

En su cubierta se ubica un helipuerto, destinado a vuelos de emergencia.


4ª Parada: Biblioteca Universitaria Deusto

La siguiente parada en la Ruta Bilbao Moderno (II) la hacemos en la Biblioteca Universitaria Deusto.

Biblioteca Universitaria Deusto, Bilbao
Biblioteca Universitaria Deusto, Bilbao – Zarateman (CC BY-SA 4.0)

Este edificio se inaugura en el año 2009. Anteriormente la biblioteca se encontraba en otro edificio, que hoy tiene otros usos.

El edificio es obra del arquitecto Rafael Moneo.

Además del préstamo de libros, la biblioteca cuenta con salas de trabajo, servicio de comedor, o préstamo de ordenadores, entre otros servicios para alumnos y profesores.

La biblioteca tiene un fondo de casi 1.000.000 volúmenes, entre los que cuenta con incunables, fondo antiguo y fondo histórico.


5ª Parada: Puppy

Continuamos la Ruta Bilbao Moderno (II) y llegamos a la escultura Puppy.

Escultura Puppy, Bilbao
Escultura Puppy, Bilbao – Jose María Ligero Loarte (CC BY-SA 4.0)

Se trata de una escultura que representa un cachorro escocés.

Puppy en castellano sería traducido como Cachorro.

Es obra del artista Jeff Koons.

Esta obra se realiza en el año 1992, y se ubica en este lugar en 1997.

Se trata de una estructura de acero, recubierta por unas 38.000 plantas naturales, éstas se riegan mediante un sistema interno, y se cambian cada seis meses, para que siempre estén florecidas.

Puppy cuenta con un peso de unas 16 toneladas, y unas medidas de 12 x 12 x 8. 


6ª Parada: Museo Guggenheim

La siguiente parada en la Ruta Bilbao Moderno (II) la hacemos en el Museo Guggenheim.

Museo Guggenheim, Bilbao
Museo Guggenheim, Bilbao – Naotake Murayama (CC BY 2.0)

Este museo se inaugura en el año 1997.

Se trata de uno de los museo más importantes del mundo en cuanto al arte contemporáneo.

El edificio y la colección permanente son propiedad del Gobierno Vasco, en colaboración con la Fundación Solomon Guggenheim, de Nueva York.

Destaca el edificio donde se encuentra este museo, obra del estudio de arquitectura de Frank Gehry.

El edificio cuenta con 24.000 metros cuadrados, de los cuales más del 10.000 están dedicados a exposiciones, distribuidas en 19 salas.

Se encuentra construido por formas curvilíneas y retorcidas. Éstas están recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio.


7ª Parada: Puente de la Salve

La última parada en la Ruta Bilbao Moderno (II) la hacemos en el Puente de la Salve.

Puente de la Salve, Bilbao
Puente de la Salve, Bilbao – Ardfern (CC BY-SA 3.0)

Recibe el nombre de Puente de la Salve ya que es el primer lugar desde donde se divisa el Santuario de la Virgen de Begoña, y los marineros al llegar a este punto cantaban la Salve a la Virgen.

Este puente se proyecta en el año 1972 para la descongestión del tráfico.

Junto al puente se encuentra el Museo Guggenheim, y el arquitecto del mismo quiso integrar este edificio con el puente.

En el año 2006, coincidiendo con el décimo aniversario del museo se lanzó un concurso para construir el pórtico rojo, ganado por el francés Daniel Burem, para integrar aún más el diseño del puente en el del museo.


¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido