Ruta Chipiona y el mar que recorre las principales playas y edificaciones relacionadas con el mar en Chipiona, Cádiz.
Chipiona se encuentra en la costa atlántica, situado entre Rota y Sanlúcar de Barrameda.
Por su ubicación, siempre ha existido una gran relación con el mar, siendo éste un importante factor económico para el desarrollo de la población.
1ª Parada: Playa del Camarón
Empezamos la Ruta Chipiona y el mar en la Playa del Camarón.
Se encuentra entre las playas de las Tres piedras y la Playa de Regla; entre la punta de Cuba y la punta de Camarón, de la que toma el nombre.
Tiene dunas que conservan un gran número de especies, y además es un lugar idóneo para el camarón.
Para proteger las dunas, se accede a través de unos senderos de madera.
En esta playa podemos ver cuatro corrales de pesca.
La playa tiene una longitud de más de 2.000 metros, y posee bandera azul.
Con su arena fina dorada, y una ocupación media, es ideal para pasear por ella.

2ª Parada: C. I. Naturaleza El Camaleón
La siguiente parada en la Ruta Chipiona y el mar la hacemos en el Centro de Interpretación de la Naturaleza El Camaleón.
Se trata de un espacio para el estudio de este animal.
Este centro cuenta con tres edificios, tres cabañas tradicionales, en las que se sitúa un laboratorio, aula, sala de conferencias, terrario, sala de exposiciones…
Estas cabañas están construidas con un material que no altere el ecosistema de la zona.

3ª Parada: Playa de Regla
Siguiendo la Ruta Chipiona y el mar llegamos a la Playa de Regla.

Quizás es la playa más famosa, puesto que se encuentra delante del Santuario de la Virgen de Regla, de donde toma el nombre.
Está ubicada entre la playa Cruz del Mar y la playa del Camarón.
Cuenta con arena fina dorada, bandera azul, un oleaje moderado y se encuentra junto a la localidad, lo que hace que sea una playa muy concurrida.
Tiene una longitud de 1.700 metros, y cuenta con seis rampas de acceso, varios puntos de socorrismo, aseos o megafonía.
4ª Parada: Faro
La siguiente parada en la Ruta Chipiona y el mar la hacemos en el Faro.

Con una altura de 69 metros es el faro más alto de España, y se puede acceder a la linterna tras subir 322 escalones.
Según cuenta la historia, en el año 140 antes de Cristo, Quinto Servilio Cepión mandó construir un faro para ayudar a los navegantes que subieran por el río Betis.
Su nombre era Torre de Cepión (Turris Caepionis), de ahí derivó en Caepionis, y de ahí derivó en Chipiona.
El faro que hoy tenemos se construye en el siglo XIX.
Y desde que su construcción solo se ha apagado dos veces, en el año 1898 con motivo de la Guerra de Cuba; y en el año 1936 que se apagó por motivo de la Guerra Civil, y que estuvo apagado hasta 1939.
5ª Parada: Monumento a los mariscadores
Continuamos la Ruta Chipiona y el mar y llegamos al Monumento a los mariscadores.
En diciembre de 2022, se inaugura este monumento que rinde homenaje a una profesión tan desarrollada en Chipiona como son los mariscadores de los corrales.
Está realizada por el trabajador municipal David Blanco.
En ella vemos un ‘cataor’ junto a un niño, y el texto “Al sentimiento que nace de nuestras tradiciones. Chipiona 1.399-2022”.
6ª Parada: Corrales
La siguiente parada en la Ruta Chipiona y el mar la hacemos frente a los Corrales de pesca.
Se trata de un resto histórico, posiblemente romano o árabe.
Conjuntos de piedras unidas formando paredes. Sobre las piedras crecen ostiones, lapas, algas… que hacen de cemento para estas piedras.
Los corrales funcionan como trampas de pesca, que se sirven de la marea.
Con marea viva es cuando entra más pescado a estas trampas, y se escurren en bajamar, lo que hace que se recoja la pesca allí apresada.
Los peces entran en el corral por encima de la pared, quedando atrapados cuando baja la marea y el agua sale.

7ª Parada: Playa Cruz del mar
Siguiendo la Ruta Chipiona y el mar llegamos a la Playa Cruz del Mar.
Antiguamente se ubicaba junto a esta playa la Puerta de la Mar, la puerta de entrada por mar a Chipiona.
En este lugar hoy encontramos la Cruz del Mar, que puedes visitarla en la Ruta Chipiona (II).
Es un lugar emblemático para los chipioneros.
Esta playa es también una de las más concurridas de Chipiona.
Tiene una longitud de unos 700 metros y cuenta con bandera azul.
Es una de las playas que dispone de mayor equipamiento, como equipo de salvamento, puesto de la Cruz Roja, aseos, duchas, o alquiler de sombrillas y hamacas.

8ª Parada: Reloj de sol oblicuo
La siguiente parada en la Ruta Chipiona y el mar la hacemos en el Reloj de sol oblicuo.
Junto al puerto de Chipiona encontramos este curioso reloj solar.
Se trata de un reloj meridional y tiene forma circular.
En él podemos observar la hora, el día y año y la constelación de zodiaco.

9ª Parada: Puerto
La última parada en la Ruta Chipiona y el mar la hacemos en el Puerto.
En estas instalaciones encontramos el puerto deportivo y el puerto pesquero.
Se encuentra junto a la desembocadura del río Guadalquivir.
Cuenta con modernas instalaciones.
También encontramos aquí la Lonja Municipal, donde se realiza la subasta del pescado diario. El pescado que no se consume aquí, se exporta a Sevilla.
