Ruta Ciudad Real Cultural

Información de la ruta

  • Distancia Distancia: 1,3 kilómetros
  • Duración Duración estimada: 35 minutos
  • Terreno Terreno: 100% Ciudad
  • Salida Lugar de salida: Convento de la Merced, Ciudad Real
  • Llegada Lugar de llegada: Biblioteca Cervantina, Ciudad Real
  • Tipo Tipo: Lineal
  • Dificultad Dificultad: Baja

Ruta Ciudad Real Cultural que recorre algunos de los edificios que encontramos en la ciudad y que están destinado a uso cultural.

Teatros, museos, bibliotecas, algunos de estos edificios ya fueron concebidos con este fin, pero otros son edificios históricos que han sido reutilizados para dotar a la ciudad de actividades culturales.


1ª Parada: Convento de la Merced

Comenzamos la Ruta Ciudad Real Cultural en el Convento de la Merced.

Convento de la Merced, Ciudad Real
Convento de la Merced, Ciudad Real – Raimundo Pastor (CC BY-SA 3.0)

En el año 1613 se funda en Ciudad Real el convento de la Merced, el cual estaría habitado por Mercedarios descalzos.

Sufriría la desamortización del año 1835, y pasó a ser propiedad de la Diputación Provincial.

En el año 1843 se instala en este lugar el Instituto de Enseñanza Secundaria Maestro Juan de Ávila, siendo el primer instituto de este tipo instalado en la provincia de Ciudad Real.

En el año 1998 pasa la titularidad a la Junta de Castilla-La Mancha, que lo reformó adaptándolo como museo.

Hoy encontramos aquí una de las dos sedes con que cuenta el Museo de Ciudad Real.

Una de las sedes del Museo la encontramos en la calle Prado, y allí se exponen dos secciones, una dedicada a la paleontología, y otra a la arqueología.

La otra sede del Museo es esta que tenemos aquí, la Sede de Bellas Artes.

Aquí encontramos dos plantas, una dedicada a las artes de los siglos XVI al XVIII. En la planta superior está dedicada al arte contemporáneo español (como Chillida, Dalí o Tàpies, entre otros), con una sección dedicada a artistas de Ciudad Real (como Ángel Andrade o Lizcano Monedero).


2ª Parada: Antiguo Casino

La siguiente parada en la Ruta Ciudad Real Cultural la hacemos en el Antiguo Casino.

Antiguo Casino, Ciudad Real
Antiguo Casino, Ciudad Real – Pachug (CC BY-SA 3.0)

En el año 1887 se inaugura el Casino en Ciudad Real.

Cuando se construye se hace con la finalidad de ser un centro de reunión para la burguesía ciudadrealeña.

Hoy es conocido como Antiguo Gran Casino.

Alberga la Concejalía de cultura, y en este lugar se celebran todo tipo de actividades culturales, como conciertos, exposiciones, presentaciones, charlas, etc.

Dispone de diferentes salas en la que realizar distintos tipos de actividades.

Es obra del arquitecto Sebastián Rebollar Muñoz.


3ª Parada: Teatro Quijano

Siguiendo la Ruta Ciudad Real Cultural llegamos al Teatro Quijano.

Actualmente el Teatro Quijano es propiedad municipal desde el año 1988.

Anteriormente era propiedad privada, y estaba destinado principalmente a la exhibición de cine.

Tras su adquisición por parte del ayuntamiento se acometió una gran reforma, y fue reinaugurado en el año 1990.

La reforma estuvo a cargo del arquitecto municipal Emilio Velado.

Actualmente cuenta con un aforo de 872 butacas, repartidas entre el patio de butacas y el anfiteatro.

Aquí se realizan representaciones teatrales, conciertos, u otro tipo de representaciones culturales. 

Teatro Municipal Quijano, Ciudad Real
Teatro Municipal Quijano, Ciudad Real – Zarateman (CC0)

4ª Parada: Biblioteca Cervantina

Finalizamos la Ruta Ciudad Real Cultural en la Biblioteca Cervantina.

La Biblioteca Cervantina está especializada en la vida y obra de Miguel de Cervantes.

La encontramos junto al Museo del Quijote.

Este museo está dedicado a la figura de Don Quijote.

Aquí encontramos obras de artes relacionadas con la obra El Quijote de la Mancha.

Además, encontramos distintos elementos que nos muestran a la sociedad en el siglo XVI, cuando está ambientada la novela.

Biblioteca Cervantina, Ciudad Real
Biblioteca Cervantina, Ciudad Real – Google (c) 2017

¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido