Ruta Conventos Cuenca (II) que recorre algunos de los conventos que encontramos en la ciudad de Cuenca.
Algunos de estos conventos veremos que tienen gran valor arquitectónico.
Podemos completar la ruta con Ruta Conventos Cuenca (I).
1ª Parada: Convento de las Carmelitas
Comenzamos la Ruta Conventos Cuenca (II) en el Convento de las Carmelitas.

Este convento se construye en el siglo XVII, para albergar una comunidad de hermanas Carmelitas Descalzas.
Se trata de una de las edificaciones más originales de la ciudad de Cuenca.
En este convento se distinguen tres partes, la iglesia, el convento y la Casa de la Demandera.
Actualmente alberga la sede del Centro de Arte Contemporáneo Fundación Antonio Pérez, tras haber sido adquirido por la Diputación de Cuenca.
2ª Parada: Convento de las Angélicas
La siguiente parada de la Ruta Conventos Cuenca (II) la hacemos en el antiguo Convento de las Angélicas, actual Centro de Arte Cruz Novillo.
Este convento se funda en el año 1561 por el comendador Constantino del Castillo.
La portada es de estilo gótico de medio punto, y consta de grandes dovelas.
Durante los primeros meses de la Guerra Civil Española, este convento se convirtió en uno de los lugares donde se llevaban a las personas detenidas por las milicias.
Aquí se les interrogaba, torturaba y se les sometía a juicio.
La iglesia de este convento quedó destruida en dicha guerra.

3ª Parada: Convento de las Celadoras
Siguiendo la Ruta Conventos Cuenca (II) llegamos al Convento de las Celadoras.
Este edificio, que en la actualidad acoge un hotel, se construye en el siglo XVII por la familia Martínez Kleiser.
A mediados del siglo XX esta casa blasonada se convierte en la Casa Fundacional de la Congregación de las Madres Celadoras.
En su interior conserva artesonados del edificio histórico, así como una fuente medieval.
La congregación de las madres Celadoras se funda en la década de 1950 en Cuenca por Amadora Gómez Alonso.
Su trabajo consiste en compartir la vida y el trabajo con los más desfavorecidos.

4ª Parada: Convento de las Petras
La siguiente parada en la Ruta Conventos Cuenca (II) la hacemos en el Convento de las Petras.

El nombre oficial de este convento es de San Pedro de las Justinianas, aunque popularmente es conocido como Las Petras.
Este convento se construye a mediados del siglo XVIII.
Su fachada es austera, y en el siglo XIX se acometió una reforma que hizo que se asemejara a un edificio civil.
Durante la Guerra Civil sufre desperfectos, y pierde una pintura en la bóveda, y varios retablos de la iglesia de este convento.
5ª Parada: Convento de San Pablo
La última parada de la Ruta Conventos Cuenca (II) la hacemos en el Convento de San Pablo.

Este convento actualmente es el Parador Nacional de Turismo desde el año 1993.
El convento se encuentra ubicado en un promontorio sobre la Hoz del Huecar, y desde aquí disfrutamos de unas vistas espectaculares.
Era convento de los Dominicos, y fue fundado en el siglo XVI.
Está construido en estilo gótico y su decoración es renacentista.
Los arquitectos de esta construcción son Juan y Pedro de Alviz, hermanos conocidos como los Paules.