Información de la ruta
-
Distancia: 1,7 kilómetros
-
Duración estimada: 50 minutos
-
Terreno: 100% Ciudad
-
Lugar de salida: Real Casa de la Misericordia
-
Lugar de llegada: Ayuntamiento
-
Tipo: Lineal
-
Dificultad: Baja
Ruta Edificios Singulares Ciudad Real que recorre algunos de los edificios más destacados que encontramos en la ciudad manchega de Ciudad Real.
Algunos son edificios históricos y otros son edificios construidos en el siglo XX, pero todos son característicos de la ciudad.
La mayoría de estos edificios tiene carácter público, aunque se construyeran como vivienda particular.
Otros ya se construyeron con finalidad pública, aunque puede ser que hayan cambiado de utilidad con el paso del tiempo.
Veamos cuáles son estos edificios.
1ª Parada: Real Casa de la Misericordia
Comenzamos la Ruta Edificios Singulares Ciudad Real en la Real Casa de la Misericordia.

Este edificio data del siglo XVIII y actualmente es la sede del Rectorado de la UCLM.
Se construye para alberga la Casa de Oficios y para Desempleados, Mujeres y Desfavorecidos.
Durante la invasión francesa fue usada como alojamiento para militares franceses, y posteriormente fue usado como cuartel militar.
En su fachada principal destaca el escudo del rey Carlos III con toisón de oro, tallado en piedra.
En su interior encontramos dos claustros, en uno de los cuales encontramos un arco que perteneció a la judería de Ciudad Real, y que fue trasladado a este lugar en el año 1991.
2ª Parada: Diputación Provincial
La siguiente parada en la Ruta Edificios Singulares Ciudad Real la hacemos en la Diputación Provincial.

Uno de los principales edificios que encontramos en Ciudad Real.
Se construyó entre los años 1889 y 1892.
Es obra del arquitecto Sebastián Rebollar Muñoz.
Su exterior está construido con ladrillo visto y piedra caliza.
Consta de dos plantas.
Encontramos tres fachadas, siendo la principal hacia la calle Toledo, en la cual encontramos el escudo de Ciudad Real.
En su interior destaca la escalera principal.
Fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1993.
3ª Parada: Casino
Siguiendo la Ruta Edificios Singulares Ciudad Real llegamos al Casino.

En el año 1887 se inaugura el Casino en Ciudad Real.
Cuando se construye se hace con la finalidad de ser un centro de reunión para la burguesía ciudadrealeña.
Hoy es conocido como Antiguo Gran Casino.
Alberga la Concejalía de cultura, y en este lugar se celebran todo tipo de actividades culturales, como conciertos, exposiciones, presentaciones, charlas, etc.
Dispone de diferentes salas en la que realizar distintos tipos de actividades.
Es obra del arquitecto Sebastián Rebollar Muñoz.
4ª Parada: Casa del Arco
La siguiente parada en la Ruta Edificios Singulares Ciudad Real la hacemos en la Casa del Arco.

Entre los siglos XV y XVIII la Casa del Arco fue la Casa Consistorial de Ciudad Real.
Es a finales del siglo XVIII cuando las dependencias municipales tienen que abandonar este edificio que se declara en ruina.
En el año 2005 se instala en este lugar, previa reforma, un carillón con las figuras de Don Quijote y Sancho Panza, así como de Miguel de Cervantes.
Estas figuras autómatas salen a diferentes horas.
Se instala con motivo de la celebración del IV Centenario de la publicación de El Quijote de la Mancha, así como el 750 aniversario de la fundación de Ciudad Real.
5ª Parada: Palacio de Medrano
Siguiendo la Ruta Edificios Singulares Ciudad Real llegamos al Palacio de Medrano.

En este palacio, construido en el año 1924, se encuentra hoy la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Se construye como palacio para Juan Medrano en el solar que había dejado su casa durante el Motín de las Mujeres.
El día 22 de septiembre de 1920 se produce en Ciudad Real el Motín de las Mujeres en el que hubo revueltas debidas a la escasez de productos de primera necesidad.
Entre los destrozos que hubo en dicho fue, se incendia la casa de Juan Medrano, que fuera alcalde de la ciudad en ese momento.
6ª Parada: Casa Conde de la Cañada
La siguiente parada en la Ruta Edificios Singulares Ciudad Real la hacemos en la Casa Conde de la Cañada.

Esta vivienda consta de dos partes. Por un lado, encontramos la fachada (la esquina) de un palacio de estilo renacentista.
La parte izquierda es un edificio realizado en el siglo XX en ladrillo rojo.
Hoy este edificio alberga pisos de viviendas particulares.
7ª Parada: Ayuntamiento
Finalizamos la Ruta Edificios Singulares Ciudad Real en el Ayuntamiento.

Cuando las dependencias municipales abandonan la Casa del Arco, se trasladan a un edificio construido en el lugar donde hoy tenemos el Ayuntamiento.
El Ayuntamiento Viejo se construye en el año 1865, y está construido en estilo neoclásico.
En el año 1976 se derriba el Ayuntamiento Viejo debido a su mal estado, y se construye este edificio que vemos hoy.
Está construido en estilo neogótico, y es obra del arquitecto Fernando de Higueras.
Destacan los pináculos que encontramos rematando la fachada.