Ruta Iglesias Salamanca (II)

Información de la ruta

  • Distancia Distancia: 1 kilómetros
  • Duración Duración estimada: 30 minutos
  • Terreno Terreno: 100% Ciudad
  • Salida Lugar de salida: Iglesia de San Cristóbal
  • Llegada Lugar de llegada: Iglesia de San Benito
  • Tipo Tipo: Lineal
  • Dificultad Dificultad: Baja

Ruta Iglesias Salamanca (II) que recorre algunas de las iglesias más destacadas que encontramos en la ciudad de Salamanca.

Comenzaremos la ruta en la Iglesia de San Cristobal, y tras recorrer algunas iglesias como la del Sancti-Spiritu o la de San Julian y Santa Basilisa, terminamos la ruta en la iglesia de San Benito.

Puedes completar esta ruta con la Ruta Iglesias Salamanca (I) y la Ruta Iglesias Salamanca (III).


1ª Parada: Iglesia de San Cristóbal

Comenzamos la Ruta Iglesias Salamanca (II) en la Iglesia de San Cristóbal.

Iglesia de San Cristóbal, Salamanca
Iglesia de San Cristóbal, Salamanca – Zarateman (CC0)

Esta iglesia de San Cristóbal es un templo en estilo románico que data del siglo XII.

Es posible que en sus inicios perteneciera a la Orden del Santo Sepulcro, para pasar a pertenecer posteriormente a la Orden de San Juan.

En los primeros años del siglo XX la iglesia iba a ser derruida debido al mal estado de conservación en que se encontraba.

Fue el padre Antonio Blázquez quien consiguió que se rehabilitase y se instalase en este lugar las Escuelas de San José, que estuvieron activas hasta la década de 1960.

Presenta planta de cruz latina con una sola nave, y está construida con piedra arenisca.

En su interior encontramos el Cristo de los Carboneros, una talla del siglo XII.


2ª Parada: Parroquia de Sancti Spiritus

La siguiente parada en la Ruta Iglesias Salamanca (II) la hacemos en la Parroquia de Sancti Spiritus.

Iglesia del Sancti-Spiritu, Salamanca
Iglesia del Sancti-Spiritu, Salamanca – Zarateman (Dominio público)

En el siglo XII se construye un monasterio y una iglesia en una zona recién conquistada a los musulmanes.

En el siglo XIII este monasterio se cede a la Orden de Santiago, y posteriormente se instala en este lugar la sección femenina de dicha orden.

Las monjas de la Orden de Santiago habitaron este monasterio hasta el siglo XVIII.

El monasterio hoy ha desaparecido, y el único resto que queda de aquel recinto es la iglesia.

La iglesia sufre una gran reforma en el siglo XVI.


3ª Parada: Iglesia de San Julián y Santa Basilisa

Siguiendo la Ruta Iglesias Salamanca (II) llegamos a la Iglesia de San Julián y Santa Basilisa.

Iglesia San Julián y Santa Basilisa, Salamanca
Iglesia San Julián y Santa Basilisa, Salamanca – Alberto Sánchez García (CC BY-SA 3.0 es)

Esta iglesia dataría del siglo XII, y se construiría en estilo románico.

De esta construcción original se conserva la portada norte el resto se ha ido actualizando en reformas posteriores.

En su interior destaca el retablo de la capilla mayor, del siglo XVI, con una imagen de la Virgen de los Remedios.


4ª Parada: Iglesia de San Martín de Tours

La siguiente parada en la Ruta Iglesias Salamanca (II) la hacemos en la Iglesia de San Martín de Tours.

Iglesia de San Martín de Tours, Salamanca – Joseolgon (CC BY-SA 3.0)

Esta iglesia es una de las más antiguas de la ciudad de Salamanca.

Está construida en estilo románico.

Se construye en el siglo XII, durante la repoblación tras la reconquista.

Está construida sobre una antigua ermita, dedicada a San Pedro.

Tiene tres naves, de cuatro tramos cada una.

A los pies encontramos el coro, construido en el siglo XVI de estilo isabelino, al cual se accede mediante una escalera de estilo renacentista.


5ª Parada: Iglesia de San Benito

Finalizamos la Ruta Iglesias Salamanca (III) en la Iglesia de San Benito.

Iglesia de San Benito, Salamanca – Zarateman (CC0)

La iglesia de San Benito se funda en el año 1104, aunque el templo que tenemos hoy se construye en el siglo XVI.

Durante la Edad Media la ciudad de Salamanca estuvo dividida en dos bandos, y la iglesia de San Benito da nombre a uno de los bandos (bando de San Benito, enfrentado al bando de Santo Tomé).

Esta iglesia pertenece a la Parroquia de La Purísima, y en ella se celebra misa en el rito tradicional romano.


¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido