Ruta Palacios Salamanca (II)

Información de la ruta

  • Distancia Distancia: 850 metros
  • Duración Duración estimada: 30 minutos
  • Terreno Terreno: 100% Ciudad
  • Salida Lugar de salida: Palacio de Monterrey, Salamanca
  • Llegada Lugar de llegada: Palacio de San Boal, Salamanca
  • Tipo Tipo: Lineal
  • Dificultad Dificultad: Baja

Ruta Palacios Salamanca (II) que recorre los principales palacios, casas palaciegas, o casas destacadas que encontramos en la ciudad de Salamanca.

Edificios de diferente época o diferentes estilos, pero unidos por haber albergado en ellos gente destacada de la ciudad.

Si quieres seguir visitando palacios destacados, puedes hacerlo en la Ruta Palacios Salamanca (I).


1ª Parada: Palacio de Monterrey

Comenzamos la Ruta Palacios Salamanca (II) en el Palacio de Monterrey.

Palacio de Monterrey, Salamanca
Palacio de Monterrey, Salamanca – Payanes8 (CC BY-SA 3.0 es)

El palacio es obra de Rodrigo Gil de Hontañón y fray Martín de Santiago, junto a Pedro de Ibarra y Pedro de Miguel para el III conde de Monterrey, Alonso de Zúñiga y Acevedo Fonseca.

La construcción se inicia en el año 1539.

Este edificio es representativo del renacimiento civil español, así como del estilo plateresco, y su estilo ha sido conocido como estilo Monterrey.

Hoy pertenece a la Casa de Alba, dueña del condado de Monterrey, y desde el año 2018 se encuentra abierto al público para visitas.

En este palacio encontramos una de las salas dedicada a Santa Teresa y su vinculación con la Casa de Alba.


2ª Parada: Palacio de Rodríguez Figueroa

La siguiente parada en la Ruta Palacios Salamanca (II) la hacemos en el Palacio de Rodríguez Figueroa.

Palacio Rodríguez Figueroa, Salamanca
Palacio Rodríguez Figueroa, Salamanca – Alberto Sánchez García (CC BY-SA 3.0 es)

Este palacio se construye en el siglo XV para Juan Rodríguez de Figueroa.

Rodríguez de Figueroa fue un personaje muy importante de la época, catedrático de la Universidad de Salamanca, regidor de la ciudad, además de ostentar cargos como doctoral de la Catedral de Coria o presidente de los consejos de Nápoles, Sicilia y Milán, entre otros.

Este palacio cuenta con dos fachadas (a dos calles), y es lo único original que encontramos del palacio, que desde el año 1919 alberga el Casino de Salamanca.


3ª Parada: Palacio de Alonso Solís

Siguiendo la Ruta Palacios Salamanca (II) llegamos al Palacio de Alonso Solís.

Palacio de Alonso Solís, Salamanca
Palacio de Alonso Solís, Salamanca – Cruccone (CC BY 3.0)

Este palacio data del siglo XV, aunque de su construcción original solamente se conserva la portada principal y el balcón de la calle Concejo.

Se construye para Alonso Solís.

En este palacio tuvo lugar un importante hecho histórico de la época. Aquí contrajo matrimonio el rey Felipe II (entonces príncipe) con María Manuela de Portugal (ambos eran primos hermanos). María falleció a los pocos días de dar a luz al hijo de ambos, el príncipe Carlos.

En el siglo XX, el palacio se encontraba muy deteriorado, y sufrió una fuerte reforma para albergar la sede de Telefónica.

La reconstrucción se hace en estilo neoplateresco.


4ª Parada: Casa de Doña María la Brava

La siguiente parada en la Ruta Palacios Salamanca (II) la hacemos en la Casa de Doña María la Brava.

Casa de Doña María La Brava, Salamanca
Casa de Doña María La Brava, Salamanca – Tamorlan (CC BY 3.0)

María Rodríguez de Monroy, conocida como María la Brava nace en Plasencia (Cáceres) en el siglo XV, y viene a vivir a Salamanca al casarse con Enrique Enríquez de Sevilla.

El matrimonio se asienta en esta casa, y tienen dos hijos, Luis y Pedro.

Enrique fallece, y al poco tiempo, Luis y Pedro son asesinados.

En aquel momento Salamanca se encontraba dividida en dos bandos, el bando de San Benito y el de Santo Tomé.

María y su familia pertenecen al bando de Santo Tomé y serían asesinados por los hermanos Manzano, miembros del bando de San Benito.

Los Manzano huyen a Portugal, y María, logra escabullirse y dar con ellos.

Para saldar la deuda, María decapita a los hermanos, y trae su cabeza a Salamanca.

Cuenta la leyenda que clavó las cabezas en la fachada de su casa, aquí donde nos encontramos.

Otras versiones cuentan que las cabezas fueron depositadas sobre la tumba de sus hijos, en la iglesia de Santo Tomé.

Y este hecho es el que hace que María Rodríguez de Monroy pase a ser conocida como María la Brava.


5ª Parada: Palacio de Garci-Grande

La Ruta Palacios Salamanca (II) nos lleva hasta el Palacio de Garci-Grande.

Palacio Garcigrande, Salamanca
Palacio Garci-Grande, Salamanca – Cruccone (CC BY-SA 3.0 es)

En el siglo XVI se construye este palacio para los vizcondes de Garci-Grande, que les perteneció hasta el año 1898.

Hoy en día, este edificio es la sede de Caja Duero.

Su portada es de estilo renacentista, y la fachada es plateresca.

El edificio cuenta con varios elementos muy destacados, como las ventanas en chaflán, el único edificio de la ciudad que las tiene.


6ª Parada: Palacio de San Boal

Finalizamos la Ruta Palacios Salamanca (II) en el Palacio de San Boal.

Palacio de San Boal, Salamanca
Palacio de San Boal, Salamanca – Brianna Laugher (CC BY-SA 2.0)

En el siglo XV se construye este palacio, formando un solo edificio junto al actual Palacio de Arias Corvelle.

En el siglo XVII se realiza una reforma separando el edificio en dos.

Es obra del entonces dueño de este palacio, el marqués de Almaza.

En el momento de esta reforma divisoria es cuando se realiza la fachada tan característica, con esgrafiados.

Durante mucho tiempo este palacio fue sede del Conservatorio de Música y de la Escuela de Nobles y Bellas Artes.

Hoy encontramos en este lugar la Sala de Exposiciones y Biblioteca San Eloy.


¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido