Ruta Parque Abelardo Sánchez Albacete

Ruta Parque Abelardo Sánchez que recorre este mítico parque de la ciudad de Albacete, y uno de los más antiguos de la misma.

Se encuentra en el centro de la ciudad, lo que hace que sea el parque más visitado por los albaceteños.

Las obras para la construcción de este parque comienzan en el año 1911.

Cuando se decide construir, ya existían dos parques en la ciudad, el Parque de los Jardinillos y el Parque de la Fiesta del Árbol.

Al inaugurarse recibe el nombre de Parque de Canalejas, en honor al presidente de gobierno José Canalejas que había sido asesinado en el año 1912.

Durante el franquismo recibe el nombre de Parque de los Mártires.

Al llegar la democracia toma el nombre de Parque Abelardo Sánchez, el alcalde de Albacete cuando se construye este parque.

Destacan los altos pinos, además de plátanos en los paseos. También encontramos castaños de Indias, cipreses, saúcos y otras variedades.

Arbustos como rosales pueblan el parque.

Es común encontrar aves tales como palomas, gorriones o tórtolas, aunque también podemos encontrarlos con mirlos o petirrojos, entre otros.

Es común ver ardillas, patos (junto a la fuente larga) e incluso murciélagos.


1ª Parada: Busto de Saturnino López

Comenzamos la Ruta Parque Abelardo Sánchez Albacete en el Busto de Saturnino López.

Busto de Saturnino López, Albacete
Busto de Saturnino López, Albacete – JPOK (CC0)

Saturnino López nace en Albacete en el año 1832, y fallece en la misma ciudad en el año 1912.

Permitió que el agua potable llegase a la ciudad de Albacete, donando el manantial Ojos de San Jorge, así como los terrenos por donde tenía que pasar la canalización.

Es Hijo Predilecto de Albacete.

Entre los años 1909 y 1979, la actual calle Zapateros recibió su nombre, ya que en esta calle nació.

En el año 1929 se inaugura este busto que vemos aquí, obra del escultor Ignacio Pinazo.

Encontramos el busto de Saturnino sobre un pedestal, donde aparece una niña con un cántaro, que vierte agua en una concha.


2ª Parada: Busto de Azorín

La siguiente parada en la Ruta Parque Abelardo Sánchez la hacemos en el Busto de Azorín.

Busto de Azorín, Albacete
Busto de Azorín, Albacete – JPOK (CC BY-SA 3.0)

El nombre oficial de este busto es Monumento de La Mancha a Azorín.

Es un busto dedicado al escritor José Martínez Ruiz, Azorín, perteneciente a la Generación del 98.

En varias obras de Azorín se destaca la ciudad de Albacete, la cual fue definida por el escritor como ‘El Nueva York de La Mancha‘.

Este monumento es obra del escultor Andrés Tendero.

Se inauguró durante la semana de las Ferias de Albacete, el día 11 de septiembre de 1965, antes de fallecer el escritor.

Se trata de un busto sobre un pedestal, donde vemos la frase ‘Albacete, siempre’, frase que Azorín dedicó a la ciudad.


3ª Parada: Busto de Cervantes

Siguiendo la Ruta Parque Abelardo Sánchez llegamos al Busto de Cervantes.

Busto de Cervantes, Albacete
Busto de Cervantes, Albacete – Héctor S. Marqueño Collado (CC BY 3.0)

El nombre oficial de este busto es Monumento a Miguel de Cervantes.

El día 16 de septiembre del año 1948 (durante las Ferias de Albacete) se inaugura este monumento al escritor Miguel de Cervantes, autor de la obra Don Quijote de la Mancha.

Está realizado por el escultor Ignacio Pinazo.

Este monumento está constituido por un pedestal, sobre el cual encontramos el busto del escritor.


4ª Parada: Museo de Albacete

La siguiente parada en la Ruta Parque Abelardo Sánchez la hacemos en el Museo de Albacete.

Museo de Albacete
Museo de Albacete – Museoalbacete (CC BY-SA 3.0)

También es llamado Museo Arqueológico Provincial.

En este museo encontramos los hechos más destacados de la historia de Albacete.

El nombre de Albacete deriva de la palabra árabe Al-Basit, que significa ‘la llanura’.

Al-Basit denominaban a una pequeña alquería que más tarde derivaría en la ciudad que hoy conocemos.

En el año 1375, Albacete se independiza de Chinchilla.

A partir de ese momento la villa comienza a crecer, debido a distintas concesiones ofrecidas por los reyes.

En este museo encontramos la Esfinge de Haches, conocida como ‘la Gioconda de Albacete’.

Destaca la colección de pinturas de Benjamín Palencia, fundador de la Escuela de Vallecas.

Este edificio se construye en el año 1968, y hasta ese momento había en este lugar el Estanque de los Cisnes.


5ª Parada: Fuente Larga

Continuamos la Ruta Parque Abelardo Sánchez hasta la Fuente Larga.

Esta fuente también es llamada Fuente del Generalife, ya que es semejante a dicha fuente en Granada.

Es la más grande de las fuentes que encontramos en este parque.

Por la zona encontramos patos, ya que cerca tenemos el Estanque de los Patos.

Fuente larga, parque de Abelardo Sánchez, Albacete
Fuente larga, parque de Abelardo Sánchez, Albacete – Héctor S. Marqueño Collado (GFDL)

6ª Parada: Parque Infantil de Tráfico

La última parada en la Ruta Parque Abelardo Sánchez la hacemos en el Parque Infantil de Tráfico.

Este parque lo gestiona la Policía Local de Albacete, y se trata de un circuito señalizado.

Aquí la policía y diversos voluntarios imparten clases de educación vial a los más pequeños.

Parque infantil de tráfico, Albacete
Parque infantil de tráfico, Albacete – Google (c) 2025

¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido