Ruta Parque Gasset (II) Ciudad Real

Información de la ruta

  • Distancia Distancia: 800 metros
  • Duración Duración estimada: 30 minutos
  • Terreno Terreno: Ciudad y campo
  • Salida Lugar de salida: Fuente de la Talaverana, Ciudad Real
  • Llegada Lugar de llegada: Monumento a Rafael Gasset, Ciudad Real
  • Tipo Tipo: Lineal
  • Dificultad Dificultad: Baja

Ruta Parque Gasset (II) Ciudad Real que recorre este pulmón verde de la ciudad, y se ha convertido en el parque principal de Ciudad Real.

Parque Gasset, Ciudad Real
Parque Gasset, Ciudad Real – Zarateman (CC0)

El principal pulmón verde de Ciudad Real es el Parque Gasset.

Este parque se inaugura en el año 1915, y consta de casi 9 hectáreas.

Se construye en unos terrenos cedidos por el marqués de Treviño, siendo alcalde de Ciudad Real José Cruz Prado.

En este lugar podemos encontrar árboles singulares, así como diferentes monumentos, esculturas y fuentes ornamentales.

También podemos realizar aquí distintas actividades deportivas o culturales. 

Esta ruta se complementa con la Ruta Parque Gasset (I).


1ª Parada: Fuente de la Talaverana

Comenzamos la Ruta Parque Gasset (II) Ciudad Real en la Fuente de la Talaverana.

Fuente de la Talaverana, Parque Gasset, Ciudad Real
Fuente de la Talaverana, Parque Gasset, Ciudad Real – Javier martin (CC BY-SA 3.0)

En el año 1925 se instala en el parque la Fuente de la Talaverana.

Está realizada por el ceramista natural de Talavera de la Reina (Toledo), Ruiz de Luna.

Desde su instalación ha sufrido varias restauraciones, debidas principalmente a actos vandálicos.

La última restauración data del año 2021, debido a actos vandálicos sufridos en diciembre de 2020.


2ª Parada: Escultura Alberto Calatayud

La siguiente parada en la Ruta Parque Gasset (II) la hacemos en la Escultura de Alberto Calatayud.

En el año 2008 se realiza esta escultura del pintor Alfredo Calatayud Sauco.

Es obra del artista Fernando López Gómez, Kirico.

Calatayud nace en Ciudad Real en el año 1935.

Tras estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, realiza su carrera como profesor en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Ciudad Real.

Era apodado El pintor de la capa.


3ª Parada: Fuente de los Delfines

Siguiendo la Ruta Parque Gasset (II) llegamos a la Fuente de los Delfines.

Esta fuente es conocida como Fuente de los Delfines, Fuente de los Tritones o Fuente del Albercón.

Ésta cuenta con varios surtidores de agua que tienen forman de pez (de ahí el nombre por el que se la conoce popularmente).

El vaso recolector cuenta con varios niveles.

Data del año 1924, siendo la más antiguas de las que encontramos en el parque.


4ª Parada: Palomar

La siguiente parada en la Ruta Parque Gasset (II) la hacemos en el Palomar.

Sobre un pedestal de ladrillo y dos pérgolas encontramos este palomar.

Se trata de una estructura de madera.

Las pérgolas cuentan con columnas revestidas con baldonas de cerámica.


5ª Parada: Monumento a Rafael Gasset

Finalizamos la Ruta Parque Gasset (II) en el Monumento a Rafael Gasset.

Este monumento cuenta de una fuente y una escultura.

La escultura es de Rafael Gasset, personaje de quien este parque toma el nombre.

El agua llegó a Ciudad Real gracias a la aportación de Gasset, que consiguió la construcción del pantano Gasset.


¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido