Ruta Paseo Sancha Málaga -impares-(II) que recorre esta famosa calle de la ciudad de Málaga.
En el barrio de la Caleta de Málaga, encontramos esta importante calle de la ciudad, con una longitud de unos 750 metros.
Puedes completar la ruta con la Ruta La Caleta Málaga o con la Ruta Paseo Sancha Málaga -pares-
José María Sancha es un ingeniero madrileño, que trabaja en Málaga entre los años 1867 y 1887.
En el año 1879 adquiere un terreno denominado hacienda El Platero, donde comienza a construir viviendas unifamiliares, villas.
Son numerosos los vecinos de Málaga, pertenecientes a la burguesía del siglo XIX que adquieren una de estas viviendas.
Muchas de estas viviendas hoy han desaparecido.
Y son los vecinos de esta zona, los que piden que la avenida sea denominada oficialmente Paseo Sancha, por el que ya se la conocía de forma popular.
Esta ruta es la segunda parte de la ruta Paseo de Sancha Málga -impares- (I), también puedes realizar la ruta Paseo de Sancha Málaga -pares-.
1ª Parada: Paseo de Sancha 49
Comenzamos la Ruta Paseo Sancha Málaga -impares-(II) en el Paseo de Sancha 49.
Se trata de una vivienda unifamiliar, a doble altura.
Como la mayoría de las viviendas de la calle, separa la vivienda de la acera una verja de hierro.
Se ha adaptado, en una reforma posterior, para hacer un local comercial en la planta baja, además de añadir un garaje.
En la planta superior encontramos un mirador que sobresale del plano de la fachada.

2ª Parada: Villa Carmen
La siguiente parada de la Ruta Paseo Sancha -impares-(II) la hacemos en Villa Carmen.
Villa Carmen se corresponde al número 51 del Paseo de Sancha.
También encontramos una vivienda de dos plantas, separada de la calle por una verja.
Destaca el mirador de la planta superior.
Está decorada en estilo neomudéjar y neoplateresco.

3ª Parada: Paseo de Sancha 53
Continuamos la Ruta Paseo Sancha Málaga -impares-(II) hasta el Paseo de Sancha 53.
Al igual que la mayoría de viviendas unifamiliares de la zona consta de dos plantas, y se encuentra separada de la calle por una verja de hierro.

Destaca de esta vivienda el mirador de la primera planta, en madera y cristal sobre la entrada.
En la planta, a ambos lados del mirador, encontramos ambos balcones.
4ª Parada: Paseo de Sancha 55
Siguiendo la Ruta Paseo Sancha Málaga -impares-(II) llegamos al Paseo de Sancha 55.
La vivienda familiar que aquí encontramos consta de tres plantas.

Cuenta con un gran jardín.
La vivienda culmina con un templete en la terraza de la última planta. Se encuentra con columnas dóricas.
El acceso a la vivienda se hace mediante una galería con arcos escarzanos y columnas dóricas.
5ª Parada: Villa María
La última parada de la Ruta Paseo Sancha Málaga -impares-(II) la hacemos en Villa María, que se corresponde al número 63 del Paseo de Sancha.
Vivienda unifamiliar diseñada por el arquitecto Fernando Guerrero Strachan.

Presenta fachadas asimétricas.
Consta de planta principal más otras dos plantas.
La fachada trasera tiene acceso por la calle Camino Nuevo.
Complementa esta ruta con Paseo Sancha Málaga -impares- (I) y Paseo Sancha Málaga -pares-.