Ruta Salamanca Cultural

Información de la ruta

  • Distancia Distancia: 1,8 kilómetros
  • Duración Duración estimada: 45 minutos
  • Terreno Terreno: 100% Ciudad
  • Salida Lugar de salida: Casa Lis
  • Llegada Lugar de llegada: Palacio de San Boal
  • Tipo Tipo: Lineal
  • Dificultad Dificultad: Baja

Ruta Salamanca Cultural que recorre los principales focos culturales de la ciudad de Salamanca.

Teatros, bibliotecas, o museos serán los espacios que visitaremos en esta ruta.

Y por supuesto no nos podemos olvidar de la Universidad, el gran foco cultural que desde hace siglos encontramos en esta ciudad.


1ª Parada: Casa Lis

Comenzamos la Ruta Salamanca Cultura en Casa Lis.

Casa Lis, Salamanca
Casa Lis, Salamanca – Museocasalis (CC BY-SA 4.0)

A principios del siglo XX se construye en Salamanca esta casa para el industrial Miguel de Lis.

Está construida en estilo modernista (también llamado Art Nouveau) por el arquitecto Joaquín de Vargas.

Se trata del único edificio en estilo modernista que hoy encontramos en la ciudad de Salamanca.

Hoy se encuentra en este lugar el Museo de Arte Nouveau y Art Déco.

Este museo se crea en el año 1995 por iniciativa de Manuel Ramos Andrade, que dona su colección a la ciudad.

Aquí encontramos los más diversos objetos, muebles o joyas.


2ª Parada: Iglesia de San Millán

La siguiente parada en la Ruta Salamanca Cultural la hacemos en la Iglesia de San Millán.

Iglesia de San Millán, Salamanca
Iglesia de San Millán, Salamanca – Tamorlan (CC BY 3.0)

Esta antigua iglesia, del siglo XII, hoy se encuentra desacralizada y en su interior tenemos el museo Monumenta Salamanticae.

Del templo original del siglo XII solo se conserva la cabecera.

El Monumenta Salmanticae es un centro de interpretación sobre el Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la ciudad de Salamanca.


3ª Parada: Universidad de Salamanca

Siguiendo la Ruta Salamanca Cultural llegamos a la Universidad.

Universidad de Salamanca
Universidad de Salamanca – Victoria Rachitzky (CC BY 2.0)

La universidad de Salamanca es la más antigua de España.

El edificio que aquí encontramos data del siglo XV.

Fue Benedicto XIII (conocido como Papa Luna) quien ordena su construcción en el año 1411.

Este edificio se terminaría de construir en 1533.

Cuenta con tres pisos y está construido en estilo plateresco.

En la portada encontramos la famosa “rana”, y cuenta la leyenda que trae suerte al primero que la encuentre.


4ª Parada: Casa de los Abarca

La siguiente parada en la Ruta Salamanca Cultura la hacemos en la Casa de los Abarca.

Casa de los Abarca, Salamanca
Casa de los Abarca, Salamanca – Alberto Sánchez García (CC BY-SA 3.0 es)

Este edificio se construye en el siglo XVI para la familia de los Abarca, médicos de los Reyes Católicos, por lo que también se conoce este edificio como Casa de los Doctores de la Reina.

Está construida en estilo gótico y su principal material de construcción es el tapial, aunque también se usó cantería.

Contaba con una torre de mayor altura que la vemos hoy, ya que en el año 1671 se ordena la demolición de dos de sus plantas superiores debido al sobrepeso.

En su interior destaca el artesonado de una de sus salas, que data del siglo XVI, y perteneció al Convento de las Dueñas.

Hoy encontramos en este lugar el Museo de Salamanca, donde encontramos la sección de Bellas Artes, Arqueología y Etnología.


5ª Parada: Universidad Pontificia

Continuamos la Ruta Salamanca Cultura y llegamos a la Universidad Pontificia.

La Clerecía, Salamanca
La Clerecía, Salamanca – PMRMaeyaert (CC BY-SA 3.0)

Se construye en el siglo XVII como iglesia del colegio Real, perteneciente a los jesuitas.

Cuando los jesuitas son expulsados de España por orden del rey Carlos III en el año 1767, pasa a depender de la Clerecía de San Marcos, de donde toma el nombre.

Cuenta con cruz latina, y naves laterales.

Destaca la cúpula, de 50 metros de altura.

El Retablo Mayor data de 1675, y es de estilo barroco.

Hoy encontramos en este lugar la Universidad Pontificia de Salamanca.


6ª Parada: Casa de las Conchas

La siguiente parada en la Ruta Salamanca Cultural la hacemos en la Casa de las Conchas.

Casa de las Conchas, Salamanca
Casa de las Conchas, Salamanca – Emilio J. Rodríguez Posada (CC BY-SA 4.0)

Uno de los edificios más representativos y conocidos de la ciudad de Salamanca es la Casa de las Conchas.

Se construye como un palacio para Rodrigo Maldonado de Talavera, caballero de la Orden de Santiago, siendo terminada por su hijo Arias de Maldonado.

Data del siglo XV, y en él encontramos estilos gótico, morisco e italiano y con decoración plateresca.

Destacan las conchas que encontramos en la fachada.

Éstas son el símbolo de la orden de Santiago, a la cual pertenecían los dueños de este palacio.

Tras el uso como vivienda, se usó como cárcel de la universidad.

Actualmente el edificio pertenece al Estado, y aquí encontramos la Biblioteca Pública del Estado desde el año 1993.


7ª Parada: Teatro Liceo

La Ruta Salamanca Cultural nos lleva hasta el Teatro Liceo.

Teatro Liceo, Salamanca
Teatro Liceo, Salamanca – MiguelAlanCS (CC BY-SA 4.0)

En el siglo XIX se construye este teatro sobre las ruinas del Convento de San Antonio el Real (del siglo XVIII) y del torreón de los condes de Amayuelas.

En el año 1994 se cerró, pero tras realizar una reforma, en el año 2002 volvió a abrir sus puertas.

Cuenta con un aforo de 667 personas.

Aquí se realizan conciertos, teatro, óperas y representaciones didácticas para grupos escolares.


8ª Parada: Palacio de San Boal

Finalizamos la Ruta Salamanca Cultura en el Palacio de San Boal.

Palacio de San Boal, Salamanca
Palacio de San Boal, Salamanca – Brianna Laugher (CC BY-SA 2.0)

En el siglo XV se construye este palacio, formando un solo edificio junto al actual Palacio de Arias Corvelle.

En el siglo XVII se realiza una reforma separando el edificio en dos.

Es obra del entonces dueño de este palacio, el marqués de Almaza.

En el momento de esta reforma divisoria es cuando se realiza la fachada tan característica, con esgrafiados.

Durante mucho tiempo este palacio fue sede del Conservatorio de Música y de la Escuela de Nobles y Bellas Artes.

Hoy encontramos en este lugar la Sala de Exposiciones y Biblioteca San Eloy.


¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido