Información de la ruta
-
Distancia: 2 kilómetros
-
Duración estimada: 45 minutos
-
Terreno: 100% Ciudad
-
Lugar de salida: Casa de Santa Teresa, Salamanca
-
Lugar de llegada: Convento de San Esteban, Salamanca
-
Tipo: Lineal
-
Dificultad: Media
Ruta Santa Teresa Salamanca que recorre los principales lugares que visitaba esta santa el tiempo que estuvo residiendo en Salamanca.
En el año 1570, Santa Teresa de Jesús llega a la ciudad de Salamanca con el objetivo de fundar su séptimo convento.
Aquí residió durante varios años y aquí estuvo vinculada a la Casa de Alba y a los jesuitas.
1ª Parada: Casa de Santa Teresa
Comenzamos la Ruta Santa Teresa Salamanca en la Casa de Santa Teresa.

Entre los años 1570 y 1974, santa Teresa vino a Salamanca a fundar un convento, el Convento de San José de Carmelitas Descalzas.
Sería el séptimo convento que la santa fundara.
Aquí se inspiró para el famoso «Vivo sin vivir en mi».
Esta casa data del siglo XV y pertenecía al comendador Juan Antonio Ovalle.
Hoy esta casa pertenece a las Siervas de San José.
2ª Parada: Plaza Mayor
La siguiente parada en la Ruta Santa Teresa Salamanca la hacemos en la Plaza Mayor.

Una de las plazas mayores más monumentales de España, es la plaza Mayor de Salamanca.
Data del siglo XVIII, cuando el corregidor Rodrigo Caballero Llanes propone en el año 1729 la construcción de una plaza mayor en la ciudad de Salamanca.
El proyecto inicial es obra del arquitecto Alberto de Churriguera, más carde se hace cargo del encargo su sobrino, Manuel de Lara Churriguera.
La plaza se termina en el año 1755, y el arquitecto que la termina es Andrés García de Quiñones.
Presidiendo la plaza encontramos el ayuntamiento de Salamanca.
Los edificios que conforman la plaza tienen una altura de tres pisos, y conforman un cuadrilátero con soportales.
Cada uno de los cuatro lados que conforman la plaza se llaman Pabellones, y cada uno de ellos recibe un nombre.
En el Pabellón de Pretineros encontramos el busto de Santa Teresa, tallado por Garciliano Montero en el año 1973. En este pabellón aparecen los bustos de personajes relevantes en la historia de Salamanca.
3ª Parada: Palacio de Monterrey
Siguiendo la Ruta Santa Teresa Salamanca llegamos al Palacio de Monterrey.

El palacio es obra de Rodrigo Gil de Hontañón y fray Martín de Santiago, junto a Pedro de Ibarra y Pedro de Miguel para el III conde de Monterrey, Alonso de Zúñiga y Acevedo Fonseca.
La construcción se inicia en el año 1539.
Este edificio es representativo del renacimiento civil español, así como del estilo plateresco, y su estilo ha sido conocido como estilo Monterrey.
Hoy pertenece a la Casa de Alba, dueña del condado de Monterrey, y desde el año 2018 se encuentra abierto al público para visitas.
En este palacio encontramos una de las salas dedicada a Santa Teresa y su vinculación con la Casa de Alba.
4ª Parada: Universidad Pontificia
La siguiente parada en la Ruta Santa Teresa Salamanca la hacemos en la Universidad Pontificia.

Fueron los Jesuítas los que convencieron a Santa Teresa de Jesús de venir a fundar a Salamanca.
Los Jesuítas tenían en aquel momento el Colegio Real.
La iglesia de este colegio es la actual Clerecía.
Hoy en este Colegio Real encontramos la Universidad Pontificia de Salamanca.
5ª Parada: Universidad de Salamanca
Continuamos la Ruta Santa Teresa Salamanca y llegamos a la Universidad.

La universidad de Salamanca es la más antigua de España.
El edificio que aquí encontramos data del siglo XV.
Fue Benedicto XIII (conocido como Papa Luna) quien ordena su construcción en el año 1411.
Este edificio se terminaría de construir en 1533.
Cuenta con tres pisos y está construido en estilo plateresco.
En la portada encontramos la famosa “rana”, y cuenta la leyenda que trae suerte al primero que la encuentre.
Fue en el año 1922 cuando nombran a Santa Teresa de Jesús Doctora Honoris Causa, siendo la primera mujer a quien la universidad concede un título. En el momento de este nombramiento el Rector era Miguel de Unamuno.
6ª Parada: Catedral
La siguiente parada en la Ruta Santa Teresa Salamanca la hacemos en la Catedral.

La ciudad de Salamanca cuenta con dos catedrales, conocidas popularmente como Catedral Vieja y Catedral Nueva.
La Catedral Vieja, o Catedral de Santa María data del siglo XII en estilos románico y gótico.
La funda el obispo Jerónimo de Perigord.
En el siglo XVI comienza a construirse la catedral nueva, la vieja sería derruida.
Pero se necesitaba un lugar de culto mientras duraran las obras, que se alargaron hasta el año 1733.
Al terminar las obras de la nueva se consideró el no tirarla, y es la razón de que hoy tengamos las dos.
La Catedral Nueva, o Catedral de la Asunción de la Virgen está construida en estilos gótico tardío, renacentista y barroco.
De entre las capillas que encontramos en la catedral, cabe destacar la dedicada a Santa Teresa de Jesús.
7ª Parada: Convento de San Esteban
Finalizamos la Ruta Santa Teresa Salamanca en el Convento de San Esteban.

Este convento pertenece a los Dominicos.
Se funda en el siglo XVI, y está construido en estilo gótico, aunque cuenta con una decoración de estilos plateresco y barroco.
Este convento cuenta con dos iglesias (la de San Esteban y la Capilla de Sotomayor), en las cuales se celebra culto.
Además, este convento tiene zonas que son abiertas al público para visitas, como el claustro, las salas de capítulo, la Sacristía o el museo.
Los dominicos prestaron su ayuda y apoyo a Santa Teresa durante su estancia en Salamanca, y ella venía a este lugar a confesarse.
En el convento encontramos el confesionario que usaba.