Ruta Plateresco Salamanca

Información de la ruta

  • Distancia Distancia: 2,1 Kilómetros
  • Duración Duración estimada: 60 minutos
  • Terreno Terreno: 100% Ciudad
  • Salida Lugar de salida: Convento de las Dueñas
  • Llegada Lugar de llegada: Iglesia Sancti-Spiritus
  • Tipo Tipo: Lineal
  • Dificultad Dificultad: Media

Ruta Plateresco Salamanca que recorre edificios en dicho estilo arquitectónico que encontramos en la ciudad de Salamanca.

El estilo plateresco se desarrolla en España y sus colonias entre los siglo XV y XVI.

Dicho estilo surge de la unión del estilo mudéjar, gótico y renacentista.

Destaca la minuciosa decoración.


1ª Parada: Convento de las Dueñas

Comenzamos la Ruta Plateresco Salamanca en el Convento de las Dueñas.

Convento de las Dueñas, Salamanca
Convento de las Dueñas, Salamanca – Zarateman (CC0)

Este convento, cuyo nombre oficial es de Santa María, se funda en el siglo XV para el retiro de nobles señoras, de ahí el nombre de Dueñas.

Fue Juana Rodríguez de Monroy quien lo funda en un palacio de su propiedad, de estilo mudéjar, del que todavía se encuentran restos.

Destaca su claustro plateresco.

Está habitado por monjas dominicas.


2ª Parada: Convento de San Esteban

La siguiente parada en la Ruta Plateresco Salamanca la hacemos en el Convento de San Esteban.

Convento de San Esteban, Salamanca
Convento de San Esteban, Salamanca – LUIS ARACIL (CC BY-SA 3.0)

Este convento pertenece a los Dominicos.

Se funda en el siglo XVI, y está construido en estilo gótico, aunque cuenta con una decoración de estilos plateresco y barroco.

Este convento cuenta con dos iglesias (la de San Esteban y la Capilla de Sotomayor), en las cuales se celebra culto.

Además, este convento tiene zonas que son abiertas al público para visitas, como el claustro, las salas de capítulo, la Sacristía o el museo.


3ª Parada: Catedral Nueva

Siguiendo la Ruta Plateresco Salamanca llegamos a la Catedral Nueva.

Catedral Nueva, Salamanca
Catedral Nueva, Salamanca – Julián Rejas De Castro (CC BY-SA 2.0)

La ciudad de Salamanca cuenta con dos catedrales, conocidas popularmente como Catedral Vieja y Catedral Nueva.

La Catedral Vieja, o Catedral de Santa María data del siglo XII en estilos románico y gótico.

La funda el obispo Jerónimo de Perigord.

En el siglo XVI comienza a construirse la catedral nueva, la vieja sería derruida.

Pero se necesitaba un lugar de culto mientras duraran las obras, que se alargaron hasta el año 1733.

Al terminar las obras de la nueva se consideró el no tirarla, y es la razón de que hoy tengamos las dos.

La Catedral Nueva, o Catedral de la Asunción de la Virgen está construida en estilos gótico tardío, renacentista y barroco, con decoración plateresca en su fachada.

Fueron varios los maestros constructores que intervinieron en esta catedral, entre ellos Rodrigo Gil de Hontañón o Joaquín Churriguera.


4ª Parada: Universidad

La siguiente parada en la Ruta Plateresco Salamanca la hacemos en la Universidad.

Universidad de Salamanca
Universidad de Salamanca – Victoria Rachitzky (CC BY 2.0)

La universidad de Salamanca es la más antigua de España.

El edificio que aquí encontramos data del siglo XV.

Fue Benedicto XIII (conocido como Papa Luna) quien ordena su construcción en el año 1411.

Este edificio se terminaría de construir en 1533.

Cuenta con tres pisos y está construido en estilo plateresco.

En la portada encontramos la famosa “rana”, y cuenta la leyenda que trae suerte al primero que la encuentre.


5ª Parada: Casa de las Conchas

Continuamos la Ruta Plateresco Salamanca y llegamos a la Casa de las Conchas.

Casa de las Conchas, Salamanca
Casa de las Conchas, Salamanca – Emilio J. Rodríguez Posada (CC BY-SA 4.0)

Uno de los edificios más representativos y conocidos de la ciudad de Salamanca es la Casa de las Conchas.

Se construye como un palacio para Rodrigo Maldonado de Talavera, caballero de la Orden de Santiago, siendo terminada por su hijo Arias de Maldonado.

Data del siglo XV, y en él encontramos estilos gótico, morisco e italiano y con decoración plateresca.

Destacan las conchas que encontramos en la fachada.

Éstas son el símbolo de la orden de Santiago, a la cual pertenecían los dueños de este palacio.

Tras el uso como vivienda, se usó como cárcel de la universidad.

Actualmente el edificio pertenece al Estado, y aquí encontramos la Biblioteca Pública del Estado desde el año 1993.


6ª Parada: Iglesia Sancti-Spiritu

Finalizamos la Ruta Plateresco Salamanca en la Iglesia Sancti-Spiritu.

En el siglo XII se construye un monasterio y una iglesia en una zona recién conquistada a los musulmanes.

En el siglo XIII este monasterio se cede a la Orden de Santiago, y posteriormente se instala en este lugar la sección femenina de dicha orden.

Las monjas de la Orden de Santiago habitaron este monasterio hasta el siglo XVIII.

El monasterio hoy ha desaparecido, y el único resto que queda de aquel recinto es la iglesia.

La iglesia sufre una gran reforma en el siglo XVI.


¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido