Ruta Albacete Cultural que recorre los principales focos culturales de la ciudad de Albacete.
Visitaremos el conservatorio, que se encuentra en un edificio histórico de la ciudad, el Teatro Circo y la biblioteca de los Depósitos del Sol.
1ª Parada: Real Conservatorio Profesional de Música y Danza
Comenzamos la Ruta Albacete Cultural en el Real Conservatorio Profesional de Música y Danza.

Este conservatorio se encuentra en el antiguo Monasterio de la Encarnación.
En el siglo XV se construye este edificio como beaterio.
Puedes visitar otros edificios construidos en la Edad Moderna en la ciudad en la Ruta Edad Moderna Albacete.
En el año 1532 se instalan aquí las Franciscanas de la Orden de las Terciarias de Clausura, y permanecen en este lugar hasta el año 1843.
Tras la salida de las monjas este lugar ha tenido varios usos como el de presidio, casa de maternidad o iglesia.
Hoy encontramos aquí el Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete, además del Centro Cultural La Asunción, el Instituto de Estudios Albacetenses y la Biblioteca Tomás Navarro Tomás.
2ª Parada: Teatro Circo
La siguiente parada en la Ruta Albacete Cultural la hacemos en el Teatro Circo.

A finales del siglo XIX, un grupo de ciudadanos de Albacete crea una sociedad llamada Teatro Circo para tener un lugar digno donde poder presenciar teatro.
Compraron un solar y construyeron un teatro.
En tiempo record fue construido e inaugurado el teatro, aunque cuando se inaugura todavía no está terminada la fachada principal por la calle Isaac Peral.
Fue diseñado por Emilio Vergara y la obra la dirige Juan Peyronnet.
La fachada se construye en estilo neoclásico, y la decoración interior es de estilo arabizante.
En este espacio se representaban tanto espectáculos teatrales como circenses.
Los espectáculos teatrales contaban con un aforo de 1292 butacas, y 1188 para los espectáculos de circo.
En la década de 1940 se realiza una gran reforma, cambiando principalmente la fachada, a la que se le añaden cuatro pisos.
En el año 1985 el Teatro Circo cerró, y en el año 1993 lo adquiere el Ayuntamiento de Albacete.
3ª Parada: Depósitos del Sol
La última parada en la Ruta Albacete Cultural la hacemos en los Depósitos del Sol.

En el año 1921 comienzan a construirse dos depósitos de agua.
El proyecto es de los arquitectos Julio Carrilero y Manuel Muñoz, y son obra del ingeniero Eduardo Gallego Ramos.
Están construidos en estilo modernista.
Tras varios años de uso como depósitos, dejaron de estar operativos.
En la década de 1990, el ayuntamiento se propone dar a esta construcción un nuevo uso, y en el año 2001 se inaugura este lugar como sede central de la Red Pública de Bibliotecas Municipales de Albacete.
Los Depósitos constan de una torre de más de 30 metros en la que se aloja un mirador.