Ruta Albacete Modernista (I) que recorre algunos de los edificios de estilo modernista que encontramos en la ciudad de Albacete.
Esta ruta se complementa con la Ruta Albacete Modernista (II).
Albacete es una de las ciudades españolas con más edificios modernistas, junto a Barcelona y Valencia.
El modernismo se impulsa en Albacete debido al alto nivel económico de la burguesía de esta ciudad del siglo XX, que hace que se construyan imponentes edificios.
1ª Parada: Fábrica de Harinas
Comenzamos la Ruta Albacete Modernista (I) en la antigua Fábrica de Harinas.

Esta fábrica se construye durante la I Guerra Mundial para dar alimento a los países implicados en esta guerra.
Fue impulsada por el entonces alcalde de Albacete, Francisco Fontecha, por lo que esta fábrica también era conocida como Fábrica de Harinas Fontecha.
Se inaugura el día 24 de enero de 1917.
Esta construcción corre a cargo de la empresa suiza Casa Daverio Henrici & Cia.
Durante el siglo XX fue una de las fábricas más importantes de la ciudad de Albacete.
La fábrica cerró en el año 1989.
En el año 1990 el edificio lo adquiere el ayuntamiento de Albacete, que posteriormente lo cedió a la Junta de Castilla-La Mancha.
Hoy se encuentra en este lugar la Consejería de Hacienda y Administraciones públicas de Castilla-La Mancha.
Este edificio de estilo modernista presenta cuatro alturas.
Para acceder a la primera planta encontramos una gran escalinata, con dos leones a sus pies.
El edificio se encuentra rodeado por una verja.
2ª Parada: Hotel Regina
La siguiente parada en la Ruta Albacete Modernista (I) la hacemos en el Hotel Regina.

El edificio se construye en el año 1919 como casa de viviendas particular.
Posteriormente pasa a ser un hotel, el Hotel Regina, del cual toma el nombre.
Hoy se trata de un edificio de oficinas.
Es un edificio elegante, en el cual destacan sus miradores y los balcones con balaustradas.
Fue obra del arquitecto Julio Carrilero.
3ª Parada: Casa de Hortelano
Siguiendo la Ruta Albacete Modernista (I) llegamos a la Casa de Hortelano.

El edificio es muy destacado, y muy reconocible por su fachada, de color verde.
En su fachada podemos encontrar azulejos vitrificados y pináculos de estilo neogóticos.
Los ventanales que vemos en la fachada son de estilo palaciego.
En el año 1912, se le encarga al arquitecto Daniel Rubio la remodelación de este edificio para albergar la sede de los seguros del Banco Vitalicio de España.
En el edificio vivía hasta el momento Joaquín Hortelano, de ahí la denominación del edificio.
Hoy alberga el Museo de la Cuchillería de Albacete desde el año 2004, pero anteriormente también fue sede de la Policía Local de Albacete o el Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha.
4ª Parada: Ayuntamiento Viejo
La siguiente parada en la Ruta Albacete Modernista (I) la hacemos en el llamado Ayuntamiento Viejo.

Es un edificio de estilo ecléctico, pero sus decoraciones y rejería son de estilo modernista.
El edificio data del siglo XVIII, construido por Manuel Cortés Alonso.
En el año 1878 lo adquiere el Ayuntamiento de la ciudad para instalar aquí su casa consistorial.
Este edificio fue sede del Ayuntamiento de Albacete desde 1879 hasta 1986.
A principios del siglo XX el ayuntamiento fue reformado por el arquitecto municipal Francisco Manuel Martínez Villena.
En dicha reforma es cuando se añade la decoración y las rejas modernistas.
Hoy alberga el Museo Municipal de Albacete y el Museo Internacional de Arte Popular del Mundo.
5ª Parada: Gran Hotel
Continuamos la Ruta Albacete Modernista (I) y llegamos al Gran Hotel.

Este edificio, construido desde su origen para albergar un hotel, fue promovido por Gabriel Lodares y obra del arquitecto Daniel Rubio.
Se inaugura en el año 1920 con el nombre de Gran Hotel para viajeros.
Fue el primer hotel de lujo en la ciudad de Albacete.
Este hotel fue el cuartel general de las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil Española.
Desde el año 2019 este edificio es Bien de Interés Patrimonial.
Su estilo es ecléctico, donde encontramos de estilo modernista las cúpulas, el uso de las líneas curvas, así como la decoración de las ventanas.
6ª Parada: Colegio Notarial
La siguiente parada en la Ruta Albacete Modernista la hacemos en el Colegio Notarial.

Este edificio se construye en el año 1925 para albergar el Colegio Notarial de Albacete, hoy sede del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha.
Es obra de los arquitectos Manuel Muñoz y Julio Carrilero.
En su fachada destaca el arco del triunfo que se encuentra presidido por la estatua de la Fe, representando la fe pública.
7ª Parada: Edificio Banesto
La última parada de la Ruta Albacete Modernista (I) la hacemos en el Edificio Banesto.

Este edificio también se es conocido como Casa de Juan López, primer dueño de dicho edificio y quien lo manda construir.
Se construye en el año 1922 y es obra de los arquitectos Manuel Muñoz y Julio Carrilero.
Es Bien de Interés Patrimonial desde el año 2019.
Está construido en estilo ecléctico, siendo modernista su decoración en los balcones, así como la rejería.
Destaca su cúpula rematando el edificio con una linterna.