Rutas culturales por las ciudades de España para descubrir su historia y patrimonio caminando en zapatillas. Rutas a pie urbanas y senderismo.

Ruta Barrio de Argüelles

En esta ruta por Madrid, caminaremos de la Calle Princesa al Paseo del Pintor Rosales.

El barrio Argüelles tiene muchísimas cosas, en esta ruta nos vamos a centrar en la zona más cercana al centro y en el paseo del Pintor Rosales.  

El barrio de Argüelles surge en el año 1856 de forma oficial. 

Se empiezan a estructurar las primeras calles, que estarían entre lo que es la Plaza de España y la calle Quintana.  

Poco a poco irá ampliándose hacia el norte, hasta terminar ya pegado al Parque del Oeste por la zona de La Moncloa.  

Se había proyectado este barrio desde 1840. 

Formaba parte de la ciudad de Madrid aunque no había casi nada construido, era simplemente un descampado y alguna zona con algún edificio.  

Martín de los Heros es quien estructura esta zona. 

Martín de los Heros era uno de los consejeros más directos de la reina Isabel II y de la regencia de María Cristina.  

Una de las calles principales de este barrio se llama calle Martín de los Heros, que al principio no se llamaba así, sino que simplemente la calle de Don Martín porque todo el mundo en aquella época sabía quién era Don Martín.

Aunque se empieza a organizar el barrio en los años 1856-1870, se construyen pocas casas, debido al desnivel que había y que tenía que ser terraplenado. 

Los dueños de los terrenos decían que lo tenía que hacer el Ayuntamiento, y el Ayuntamiento que tenía que ser los dueños. 

Se tarda mucho en terraplenar, pero en 1873 llega el tranvía, por lo que la gente quiere venir a vivir a esta zona. 

La construcción de la estación del Norte, actual estación de Príncipe Pío, le dio bastante movimiento al barrio. 

Otras construcciones como el Cuartel de la Montaña, o la de la Cárcel Modelo fueron muy importantes para su infraestructura. 

A la vez se fueron surgiendo fábricas e industrias que trajeron muchos trabajadores.  

Los primeros habitantes de este barrio son nobles que construían sus palacetes.  

Luego empiezan a venir algunos trabajadores, gente de una nobleza intermedia y sobre todo una clase burguesa que va a ser muy importante, profesiones liberales: médicos, abogados, trabajadores del Estado, profesores universitarios (Universidad Central estaba muy cerca de aquí).  

El barrio va creciendo, pero en 1936 tiene un cambio tremendo porque está en pleno frente de guerra, lo que hace que quede prácticamente destruido, se salvan pocas casas que aún se conservan. 

Pero el barrio fue construido entre 1940 y 1970 prácticamente sin excepciones, y para una clase un poco más pudiente.  

Es un barrio que ha ido cambiando mucho, evolucionando mucho, y sobre todo modernizándose. 


1ª Parada: Fuente mural del Doctor Jaime Ferrán y Clúa

La primera parada en nuestra ruta por el barrio de Argüelles es en el monumento dedicado a Jaime Ferrán.

Es un proyecto de 1950. 

Se decidió construir una escalera monumental para salvar el desnivel que existe entre la Calle Princesa y la Plaza Cristino Martos.  

Para ello se contrataron a tres artistas: un escultor y dos arquitectos. 

Los arquitectos serían Luis Pérez Mínguez, arquitecto municipal de Madrid y a Manuel Herrero Palacios encargado de jardines y de decoraciones (posteriormente también sería arquitecto municipal). 

El escultor que contratan es Federico Coullaut-Valera.

Doctor Ferrán

Se dedica el monumento a un personaje, el doctor Jaime Ferrán y Clúa.   

El Doctor Ferrán fue un médico y microbiólogo. 

Destacó en bacteriología y desarrolló varios experimentos científicos. 

Desarrolló y mejoró algunas vacunas por ejemplo la vacuna del cólera y contra la tuberculosis y mejoró el método Pasteur. 

Además participó en avances relacionados con la telefonía. 

Era un amigo íntimo del rey Alfonso XIII. 

Monumento

El proyecto lo diseñan los arquitectos, y el grupo escultórico el escultor Federico Coullaut-Valera.

La obra es una doble escalinata que se une en la parte central para volver a dividirse hasta llegar a lo alto de la plaza, en la cual destacan las decoraciones de pilonos. 

En la parte baja tenemos la fuente, que se hizo también para suministro de agua potable, y que tiene un estilo clasicista. 

Son dos peces que entrelazan sus colas. 

Lo mejor del conjunto son las dos esculturas femeninas que encontramos en la parte de arriba, realizadas también por Federico Coullaut-Valera. 

Una de las esculturas representa a la abundancia, que aparece con su típico cuerno. 

La otra representa la alegría y aparece con una copa. 

Como la fuente está dedicada al doctor Ferrán, arriba se remata con una placa que dice “Al doctor Ferrán que tantas vidas salvó con sus experimentos científicos”


2ª Parada: Reflexiones (Los Cubos)

Seguimos en el Barrio de Argüelles, ahora en el monumento llamado Reflexiones, popularmente conocido como Los Cubos

Monumento Reflexiones - Los Cubos
Monumento Reflexiones – Tamorlan

Gustavo Torner

Realizado en 1972 por Gustavo Torner, uno de los artistas plásticos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. 

Un artista relacionado con el círculo conquense. 

Tiene mucha obra en el museo de arte abstracto de Cuenca. 

Tiene varias obras en el Conde Duque, en el Museo Reina Sofía y en el museo al aire libre.  

En el museo al aire libre tiene una obra llamada Plaza Escultura.

Monumento

Son una serie de formas cúbicas, que van uniéndose unas a otras. 

Algunas más grandes, otras más pequeñas, unas giradas, otras semi giradas, otras  volcadas… y todas van haciendo como una forma vertebrada, como si fuera una cristalización del espacio. 

Bastante interesante y llamó mucho la atención a la gente. 

Popularmente se la llamó Los Cubos y a la plaza, por extensión, La Plaza de los Cubos.


3ª Parada: Museo Cerralbo

Uno de los museos más importantes de Madrid, y por supuesto el más importante del Barrio de Argüelles es el Museo Cerralbo.  

Enrique de Aguilera y Gamboa XVII marqués de Cerralbo, fundador de este museo, fue un personaje muy importante de nuestro país principalmente en la segunda mitad del siglo XIX.

Museo Cerralbo
Tim Adams from San Francisco – Museo Cerralbo Madrid

El marqués de Cerralbo se dedicó a varias cosas:

  • Estuvo inmerso en política. Fue uno de los mayores representantes del carlismo. Era el representante en Madrid de don Carlos de Borbón. Estuvo en política hasta que con 64 años se hartó y decidió dejar este tema por completo. 
  • Historiador, arqueólogo. Participó y financió más de 100 excavaciones arqueológicas en España, lo que habla de su afán por descubrir y por encontrar objetos.
  • Coleccionista. Empezó a coleccionar monedas desde muy joven, reunió una colección mediana de numismática, y a partir de este momento se empezó a aficionar y a coleccionar de todo.  

Su buena posición económica, aparte de su matrimonio con doña Inocencia, una mujer muy bien situada también, va a hacer que el matrimonio vaya coleccionando a lo largo de toda su vida hasta reunir la gigantesca colección que encontramos en el museo. 

En la década de 1880 el Marqués de Cerralbo quiere hacerse una residencia que le sirva principalmente para ir colocando todos estos objetos que estaba reuniendo.

Decidió sumergirse él mismo en su construcción.  

El arquitecto principal es Alejandro Sureda, un arquitecto con mucha reputación que trabajó en algunas de las salas del Museo del Prado y fue el encargado de reconstruir el Castillo de Belmonte.  

Otras estancias van a ser diseñadas por otros arquitectos, principalmente Cabello Aso, y a su muerte, su hijo Cabello Lapiedra. 

El marqués va a participar mucho diciendo cómo quiere la estructura, así que va a ser un proyecto en conjunto.

Unos diez años después se termina la construcción, aunque ha habido alguna modificación posterior. 

Se trata de un edificio ecléctico, aunque los templetes y las columnas nos llevan al clasicismo.

Encontramos elementos historicistas, decoraciones de azulejo… una decoración  ecléctica pero que en conjunto es bastante armonioso.  

Otra de las características principales del edificio es el jardín, que para su realización se basaron en jardines románticos al estilo inglés.  

Encontramos un estanque, esculturas, pero lo que más destaca es el pabellón, a modo de belvedere, que se puede observar desde el exterior.  

El marqués de Cerralbo y su sucesores terminaron legando todo al Estado, con lo que se fue conformando la colección del Museo Cerralbo que tenemos actualmente y que guarda más de 50.000 objetos.  

Objetos absolutamente de todo: monedas, armaduras, libros, pinturas, artes decorativas, prácticamente todo lo que se puede coleccionar relacionado con el mundo del arte. 

De todas estas cerca de 50.000 piezas no todas son de gran calidad pero encontramos muchos tesoros en su interior, sobre todo pinturas.

Pinturas de El Greco, de Zurbarán, de Rivera, de Bandit


4ª Parada: Casa Gallardo

El primer edificio que tenemos de la calle Ferraz es una de las construcciones más impresionantes de todo el barrio de Argüelles: la Casa Gallardo

Casa Gallardo
Casa Gallardo – Diego Delso

Este edificio de la Casa Gallardo tiene un precedente del año 1909, un italiano llamado Daverio construye un primer palacio. 

Dos años después, en 1911, se hace la proyección del edificio que tenemos, realizada por Fernando Arias Rey, terminado por Luis Vidal en el año 1914.  

La construcción tiene un resultado tan magnífico que el Ayuntamiento de Madrid le concede el premio al mejor edificio construido aquel año.  

Es una casa impresionante que mezcla el estilo modernista junto con un estilo afrancesado, estilo ecléctico.  

Sobre un fondo blanco destaca unos remates de color negro, realizados en pizarra, en los cuales podemos ver buhardillas. 

Destaca bastante la cúpula en la parte central de la rotonda.  

En el interior destaca una bonita escalera adornada con vidrieras de estilo modernista.

En el exterior es donde más vemos detalles arquitectónicos modernistas. 

Toda la fachada está modulada con una serie de curvaturas, para que haya salientes y entrantes y así la luz incida sobre la estructura y poder hacer diferentes juegos de luz.  

Hay decoraciones de estilo vegetal, otras con arcos en herradura bastante más abiertos.

Tiene modillones, guirnaldas…

Cada una de las estructuras es completamente diferente.  

Más que un toque arquitectónico es un toque escultórico, parece que el propio arquitecto haya esculpido la propia fachada. 

El edificio fue realizado para dos hermanas, Asunción y Esperanza Gallardo, por eso la Casa Gallardo, y por eso la gran G se ve brillando en la parte de abajo de la cúpula. 

También la entrada es bastante espectacular con la estructura en rejería, y con varios accesos.  

En la planta baja encontramos el Club Allard, que empezó como un club privado y posteriormente pasó a ser restaurante.

Ha llegado a tener hasta dos estrellas Michelín.


5ª Parada: Iglesia parroquial de Santa Teresa y San José

Enfrente a la casa Gallardo, nos encontramos con una de las iglesias más curiosas del barrio de Argüelles, la Iglesia parroquial de Santa Teresa y San José o el templo nacional de Santa Teresa de Jesús. 

Esta obra se realizó en la década de los 20 del siglo XX, y el arquitecto es Jesús Carrasco-Muñoz y Encina, conocido por otras grandes obras como el Hotel Reina Victoria (hotel de los toreros) en la Plaza Santa Ana. 

A principios del siglo XX se quería realizar en Madrid una iglesia y convento para los Carmelitas Descalzos, nacidos de una reforma que hicieron Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.  

Le encargan el proyecto a Carrasco-Muñoz que va a desarrollar una arquitectura muy curiosa, no encontramos otra iglesia en Madrid que se pueda parecer a esta.  

Es la primera iglesia construida en hormigón armado de la ciudad de Madrid.

Esto no se ve tanto en el exterior, que utiliza más materiales, sino en el interior.  

En el interior nos encontramos con un templo de gran altura, con tres naves.

El material es hormigón armado, y un estilo que va tomando elementos de varios artistas, de estilo ecléctico.  

También podemos ver detalles curiosos de la arquitectura, como la cúpula de media naranja.

Encontramos vidrieras de la Casa Maumejean.  

Podemos ver una escultura impresionante de Santa Teresa de Jesús y otra un poco más sencilla de San Juan de la Cruz.  

Carrasco-Muñoz estaba muy influido por la obra de Antonio Palacios y se ve en esos toques neoplaterescos, o esos escudos sin ninguna decoración. 

En el exterior nos encontramos con este eclecticismo porque si en principio nos parece una obra neomedievalista, tiene toques de otros periodos como renacentistas e incluso modernistas.  

A lo largo de la fachada podemos ver entre las decoraciones de escudos y las almenas otras decoraciones curiosas como un lagarto, un perro, algunos relieves con flores… 

Si nos fijamos en la fachada principal, si quitamos la figura de la Virgen del Carmen y la Cruz, nadie se podría imaginar que esto es una iglesia, nos parecería una fortaleza que es lo que realmente quiso diseñar Carrasco-Muñoz.  

Esto tiene mucha relación con la obra de Santa Teresa de Jesús “Las moradas”.  

En “Las moradas”, Santa Teresa desarrolla su ideal de acercamiento a Dios basándose en un castillo, en una especie de fortaleza a la que se van añadiendo piezas que van acercando un poco su espiritualidad hacia Dios.  

Carrasco-Muñoz quiso representar aquí esta fortaleza.  

Encontramos una primera fase central y luego dos torreones poligonales adyacentes. 

Toda la parte superior está almenada.  

El proyecto iba a ser todavía mucho más ambicioso.  

Encima de esta fachada iba a ir una enorme torre del homenaje rematada por una escultura gigantesca de Santa Teresa de Jesús. La construcción se elevaría hasta los 100 m.  

Sin embargo en su lugar se hizo lo que quizás la gente más reconozca de esta iglesia, la preciosa cúpula neobizantina.  

Esta cúpula fue realizada por el célebre ceramista Daniel Zuloaga, utilizando azulejería en fragmentos pequeños de varios colores.

Podemos ver amarillos, naranjas, rojos y azules.

Cuando el sol impacta en la cúpula crea unos brillos y unos reflejos realmente bonitos. 

Una cúpula que sin duda forma hoy parte principal del skyline madrileño. 


6ª Parada: Cuartel de la Montaña

Este es el lugar con más historia de todo el Barrio de Argüelles. 

Se sabe que eran unas zonas que estaban a las afueras de Madrid que pertenecieron a los reyes durante mucho tiempo.

Posteriormente pasaron a posesión del Príncipe Pío.

De ahí viene la denominación de la montaña de Príncipe Pío, porque era la zona más elevada con respecto a la zona donde actualmente estaría la estación de Príncipe Pío. 

El 3 de mayo de 1808 se hizo tristemente famosa porque este fue el lugar donde fueron fusiladas aquellas 43 personas, que luego fueron retratadas por Goya y que se encuentran enterradas en el cementerio del 2 de mayo.

Cuartel Militar

En el año 1836 ya se construye aquí un primer campamento militar para defender la entrada de los carlistas a la ciudad de Madrid. Estamos hablando de tiempos de la Primera Guerra Carlista. 

Hasta el año 1860 no se construye por lo que es conocido este lugar, el Cuartel de la Montaña.  

Se construye entre 1860 y 1863 por un arquitecto ingeniero llamado Pozas (que también hará el barrio de pozas aquí también en Argüelles). 

Se construirá para 2.600 o 3.000 reclutas. 

Tendrá unas dimensiones bastante grandes.

Ocupará prácticamente todo lo que sería la colina o esta zona elevada en donde ahora nos encontramos. 

Este campamento militar era uno de los que estaban relacionados con los ensanches de Madrid.

Se habían distribuido varios campamentos militares en diferentes lugares, pero este cuartel de la Montaña fue uno de los que más importancia tuvo.

Además del grupo de infantería había también una sección de alumbrado, una de zapadores, y algunas otras divisiones diferentes.  

Guerra Civil

Este lugar tiene su momento álgido en 1936, cuando fue además su destrucción. 

Cuando empieza la sublevación, el general de este cuartel, no era partidario de ninguno de los dos bandos. 

El día 18 de julio de 1936 llega aquí el General Fanjul acompañado de su hijo, médico militar.

El General Fanjul comienza a sublevar este cuartel entre el 18 y 19 de julio. 

Cuando se inicia esta sublevación, habría en este lugar alrededor de 1.360 soldados. 

Al decir soldados, también incluimos a un grupo de 80 o 90 falangistas que vinieron voluntarios para unirse a los sublevados. 

La sublevación se esperaba que se extendiese a otros lugares de Madrid, a otros campamentos militares, pero no fue así.

El General Fanjul decide atrincherarse en este Cuartel de la Montaña. 

Montan su resistencia, y un grupo de republicanos intentan atacar el cuartel, y son repelidos, pero rápidamente empiezan los bombardeos. 

Fueron bombardeos bastante intensos.

Aviones que lanzaron bombas, ametralladoras y varios cañoneros.

Se destruyó completamente este Cuartel de la Montaña.

El día 20 de julio de 1936 ya había terminado todo. 

Tras el bombardeo un grupo de republicanos consiguieron entrar, y las bajas de un lado y otro no quedaron demasiado claras.

Se habla de 500 personas fallecidas, otras fuentes hablan de 600, lo único que se sabe es que murieron muchas personas. 

Algunos de los sublevados pudieron escapar. Otros estaban heridos y fueron trasladados a hospitales, algunos de los cuales fallecieron después. Otros, como el General Fanjul, fueron detenidos. El General Fanjul fue juzgado y sentenciado en agosto de ese mismo año. 

Cuando terminó la batalla quedó reducido a escombros estaba destruido completamente.

El bando franquista después de terminar la guerra decidió ensalzar la figura de estos que habían quedado aquí sublevados, por eso se pensó en primer momento poner aquí un edificio que fuera la sección General de la Falange en Madrid, pero no se llevó a cabo.  

También se pensó poner algún ministerio, que tampoco se realizó.

Durante los años 40, 50 y 60 estuvo en ruinas, estuvo prácticamente abandonada toda esta parte.  

Parque

Finalmente en 1970 se decide derribar todo y se decide construir el parque del Cuartel de la Montaña.  

Monumento Parque Cuartel de la Montaña
Monumento en el parque del Cuartel de la Montaña – Carlos Delgado

Este parque se inaugura en el año 1972 siendo Carlos Arias Navarro el alcalde de la ciudad de Madrid. 

También se hizo el monumento. Aparece un guerrero en bronce, que tiene desmembradas varias de sus partes, y parece herido.  

Esta figuración fue realizada por Joaquín Vaquero Turcios, dos años antes había hecho otra prácticamente igual se encuentra en el exterior del edificio de la Mutua Madrileña en La Castellana. 

Los sacos terreros que aparecen aquí además, están representando la resistencia heroica de estos del bando sublevado en este ataque. 


7ª Parada: Templo de Debod

Vamos a hablar del Templo de Debod. Vamos a repasar tanto las construcción del templo como su historia.  

Nos tenemos que remontar más de 2.200 años, que es cuando el rey de Meroe (zona entre Egipto y Nubia) construye la primera parte del templo. Una pequeña capilla dedicada a él mismo y al dios Amón.  

La construcción del templo va a iniciarse con esta capilla, pero se va a alargar 200 años.

Alrededor del año 180 a. C., la dinastía ptolemaica, tres de sus reyes, va a hacer diferentes ampliaciones construyendo nuevas criptas y construyendo nuevas capillas.  

Va a cambiar el Dios al que se dedica al templo. Si antes era Amón, ahora va a ser Isis. En esta zona había una serie de templos dedicados a Isis, y el peregrinaje a ellos era muy importante, así que los tolomeos deciden cambiar y dedicarlo también a Isis.  

En el año treinta a. C., el Imperio Romano va a tomar posesión sobre Egipto y sus zonas del Sur, y los romanos van a seguir con la construcción del Templo de Debod, van a seguir  ampliando varias estancias.  

Cuando el templo estaba completo, en el río Nilo habría un embarcadero, y del embarcadero salía un camino de más de cien metros que es la que llevaba directamente a la entrada del templo.  

Actualmente tenemos dos entradas y finalmente el templo, pero en origen eran tres. Cada entrada daba acceso a un patio. Todo el complejo, es decir, las tres entradas y el propio templo, estaban perimetralmente cerrados por un muro.  

Como podemos ver, de la construcción original faltan bastantes elementos.  

El templo va a quedar como zona de peregrinaje hasta el siglo VI, que es cuando el Imperio Bizantino toma posesión de Egipto y de estas tierras de la zona sur. El Imperio Bizantino cierra todos los templos para que no haya peregrinaje, porque quería cristianizar la zona.  

En el siglo VII comienza la expansión musulmana, y van a ser los musulmanes los que van a tener influencia sobre esta zona. 

Poco se sabe de lo que ocurrió después. Se sabe que hubo mucho peregrinaje y que han dejado su impronta en el templo, se conservan relieves de firmas de viajeros que pasaban por allí. También hubo saqueos, aunque no lo conocemos muy bien.  

Sí conocemos lo que ocurrió posteriormente, a partir del siglo XIX. Napoleón visita Egipto, lo que va a hacer que varias misiones europeas visiten el templo. El propio Champolilon estuvo visitándolo. 

Su degradación va a seguir en aumento.  

El templo se daña de forma importante debido a un terremoto que se produce en la zona en 1868.

En 1907 se hace una intervención en la presa de Asuán, lo que provoca que el templo quede completamente inundado nueve meses al año simplemente en verano se quedaba al descubierto, lo que que provocó la pérdida de todas las pinturas que tenía el templo y se dañaron muchos de los relieves y las propias piedras en sí.  

En el año 1959 es cuando se aprueba el Plan de la creación de la gran presa de Asuán.  

La UNESCO pide ayuda internacional para la Operación Nubia

Multitud de templos y yacimientos arqueológicos iban a quedar totalmente cubiertos por agua, varios países envían campañas. España participó con fondos y con siete campañas arqueológicas para salvar muchos templos, entre ellos el célebre de Abu Simbel

En 1960 una intervención actúa sobre el Templo de Debod, una intervención egipcia y polaca que restaura el templo de una manera muy básica. En este mismo año se desmonta y sillar por sillar se lleva a la isla de Elefantina.  

La donación del Templo de Debod a España se aprueba en 1968 y empieza su viaje por el Mediterráneo. De Elefantina llega Alejandría allí embarca, sillar por sillar, hasta Valencia. Y de ahí, por carretera, llegaría a Madrid en 1970. Se deja en esta explanada totalmente desmontado. 

Terminaría de montarse en 1972. 

Templo de Debod
Templo de Debod – Choniron

Manuel Herrero Palacios va a ser el director de este proyecto, de montar este templo. Va a ser una operación complicadísima. A pesar de que venía un esquema sobre cómo realizar el templo, había más de cien sillares que no estaban numerados, con lo cual fue todo un reto.  

Se tuvieron que traer piedras nuevas para sostener alguna de las partes del templo. La diferencia entre las piedras antiguas y las nuevas se ve perfectamente.  

Desde 1972 tenemos aquí el Templo de Debod. Aunque de las tres entradas originales solo se conservan parte de dos, y el templo ha perdido pinturas y varios relieves, sí que conserva gran parte de las estancias originales. 

En su interior podemos ver la capilla original llamada capilla Adijalamani o capilla de los relieves, y también la llamada Mammisi, que era la sala más grande construida en periodo romano. 

Hay también vestíbulos, otras criptas, una terraza, y la entrada la flanquean esas enormes columnas con capitel en forma de papiro. 

Es un tesoro que podemos disfrutar en Madrid.

Para terminar con el Templo de Debod también hay que hablar de sus polémicas.

El templo fue donado por Egipto a España, pero ¿fue un regalo realmente? Papeles que salieron a la luz en los años 80, descubrieron que no había sido exactamente un regalo: muchos organismos y empresas participaron y pusieron dinero para que este templo estuviera hoy aquí. 

La polémica más importante viene por su conservación. 

Otros templos que encontramos en otros países como Estados Unidos, Italia u Holanda se conservan en el interior de museos a una temperatura adecuada. 

El Templo de Debod siempre ha estado a la intemperie. Sí que tiene aire acondicionado interior para conservar los relieves, pero el exterior lleva estando al aire libre muchísimos años. Varios expertos egipcios han reclamado al Ayuntamiento de Madrid que debe conservar bien el Templo de Debod si no reclamarán que sea devuelto. El Ayuntamiento de Madrid se ha negado a devolver el templo, pero sí que ha cedido a hacer estudios para intentar conservar el templo de la mejor manera.  


8ª Parada: Monumento a Agustín Argüelles

Llevamos mucho rato en el barrio de Argüelles, pero todavía no hemos visto al Señor Argüelles.  

Aquí tenemos a don Agustín Argüelles.

Este barrio de Argüelles recibe su nombre por este gran personaje de nuestra historia. 

Biografía 

Agustín Argüelles nace en Ribadesella (Asturias) en 1776. 

Estudia derecho en la Universidad de Oviedo. 

Posteriormente se traslada a Madrid donde empieza a hacer carrera en derecho. 

Empieza a ser secretario de personajes muy importantes, hasta llegar a ser secretario de Manuel Godoy.  

El propio Godoy le envía en el año 1806 a Inglaterra, ya que Agustín Argüelles domina varias lenguas, donde consigue un acuerdo con los ingleses en el caso de que España se decida a atacar a Napoleón, algo que finalmente no funciona.  

Cuando vuelve a España está muy relacionado con el círculo de Jovellanos, también un personaje muy influyente.  

Cuando empieza la Guerra de la Independencia, se traslada primero a Sevilla y posteriormente a Cádiz. En Cádiz es elegido como diputado a Cortes.  

En las Cortes de Cádiz, y como gran jurisconsulto que era, empieza a escribir el preámbulo de la Constitución de Cádiz y algunos de sus artículos. Con lo cual, se puede decir que Agustín Argüelles es uno de los padres de la primera Constitución española, la Pepa.  

Cuando llega Fernando VII al poder, se le condena por haber participado junto a  los liberales, y es encerrado en la cárcel de Alcudia (Mallorca).  

Tiempo después se le perdona aquella pena ya en el trienio liberal, pero después en 1923 cuando vuelve el absolutismo, tiene que marcharse nuevamente a Inglaterra exiliado.  

A su vuelta ya será considerada una de las figuras más importantes del momento en política. 

Empieza a intervenir en diferentes Gobiernos. También participa en la Constitución de 1837, e incluso es uno de los candidatos para ser regente de España en 1840. 

Finalmente fue elegido Espartero como regente, y él queda como tutor de la futura reina Isabel II. 

Fue su tutor durante tres años, hasta su mayoría de edad. Hay una calle en este barrio que se llama Calle Tutor, en referencia al propio Agustín Argüelles. 

Agustín Argüelles muere en 1844 en Madrid. 

Monumento 

Este monumento fue realizado por José de Alcoverro.  

Monumento a Agustín Argüelles
Monumento a Agustión Argüelles – Luis García.

Se realiza en el año 1902, se realiza en las conmemoraciones por la mayoría de edad de Alfonso XIII. En ese momento se hacen diferentes monumentos, y uno de ellos es este que tenemos aquí. 

José de Alcoverro es un artista catalán bastante importante y relevante en su época. Es muy conocido en Madrid por varias obras que tiene a la entrada de la Biblioteca Nacional, Alfonso X el Sabio, San Isidoro de Sevilla, o Alonso Berruguete. 

Ubicaciones

Originalmente esta obra no se pone aquí, sino que se pone en la calle Princesa esquina con la calle Alberto Aguilera (llamada en esa época Paseo de Areneros). 

En 1967 se traslada al paseo de Rosales, junto al Paseo de Moret.  

Se lleva a la calle Princesa haciendo esquina con la calle Quintana, en el año 1995, y allí estuvo hasta el año 2006. 

En el año 2006, un conductor se la llevó por delante, destrozó el pedestal e hizo varios trozos la propia estatua, que se tuvo que recomponer posteriormente.  

En el año 2011 se decidió ubicar aquí, en la plaza del marqués de Cerralbo. La confluencia del paseo del Pintor Rosales con la entrada a la calle Ferraz.  

El pedestal está compuesto de varios pedestales diferentes, que se han traído de otras estatuas. La figura principal sí que se recompuso completamente de la original realizada por Alcoverro. Aparece el personaje con su indumentaria clásica al estilo de finales del siglo XVIII- principios del siglo XIX, acompañado de una serie de textos haciendo referencia a su calidad de jurisconsulto. 


9ª Parada: Casa donde residió Giacomo Puccini

Uno de los personajes que vivió en el barrio de Argüelles fue Giacomo Puccini.

Encontramos un rombo que nos indica que aquí estuvo Giacomo Puccini, uno de los mejores compositores de finales del siglo XIX- principios del XX, considerado el sucesor de Giuseppe Verdi.  

Puccini nació en los años 50 del siglo XIX en Lucca, Italia. Su familia fueron maestros de cámara de la catedral de Lucca durante generaciones.  

Así que el chaval empezó a estar orientado hacia la música. Eso sí hacia la música religiosa que es lo que hacía su familia. 

Su padre fallece cuando él solo tiene cinco años y comienza a estudiar música con su tío.  

Su tío diría que su sobrino no tenía talento para la música y encima era un chaval profundamente indisciplinado. 

Puccini fue creciendo y se iba ganando la vida más o menos como podía tocando el órgano. 

Con 17 años consigue una entrada para ir a ver la ópera Aida de Verdi. 

Después de ver la obra quedó totalmente conmocionado.

Alucinó de la capacidad de Giuseppe Verdi musicalmente en esta ópera, y desde entonces decidió que se iba a dedicar a esto, a la creación de ópera o a la música de teatro.

Consigue plaza en el Conservatorio de Milán, comienza a estudiar y comienza a componer.  

Mientras estudiaba en Milán compondría la Misa de Gloria, para seguir con la tradición familiar, aunque luego se dedicó plenamente al teatro y a las óperas.  

Comenzó una relación con Elvira Bonturi.

Esta mujer estaba casada con mujeriego empedernido, así que Elvira se fugó con Puccini.  

No se pudieron casar hasta que murió el marido oficial de Elvira, que fue asesinado por un marido.  

25 años después de comenzar la relación por fin pudieron casarse. 

Empieza a componer su primera gran obra su primera gran ópera, Edgar. 

Y aquí llegamos al momento del que nos habla la placa. En 1892 viene a Madrid a estrenar su ópera Edgar.  

No tuvo excesivo éxito con esta ópera, aunque sí le daba para ganarse la vida. 

Estuvo en este lugar porque aquí existía una antigua fonda. Las fondas eran restaurantes,  pero también tenían habitaciones por si alguien necesitaba quedarse a dormir.  

Se dice que aquí se celebraban tertulias, y también se dice que Puccini conoció a Ruperto Chapí, que le llevó por Madrid a ver representaciones de zarzuela. 

Después de Edgar sí que vinieron tremendos éxitos de Puccini, entre ellos La Bohème, Tosca, Maddama Butterfly… tuvo una carrera muy exitosa.  

Se le considera un auténtico pionero.

Lo que mejor se le daba era crear melodías y crear escenas musicales que iban entre una escena y otra de la representación teatral.

Algunos dicen que podría ser uno de los pioneros de la posterior música de cine. 

Puccini tuvo muchísimo éxito.

Su música muy influenciada por Giuseppe Verdi, también tendría toques de la música de Wagner y la música de Georges Bizet  

Fallecería en Bruselas componiendo otra de sus óperas más conocidas, Turandot, donde encontramos su canción más famosa Nessun Dorma, interpretada por todos los grandes tenores. 


10ª Parada: Monumento a la Infanta Doña Isabel de Borbón (La Chata)

Vamos a hablar ahora del monumento dedicado a la Infanta Isabel (denominada La Chata por el pueblo madrileño) que vivió muy cerca de aquí.  

Ella vivió en la calle de Quintana, en un palacio que fue construido para los Condes de Cerrajería.  

El palacio se construyó en 1866. Antonio Ruiz de Salces es el arquitecto que lo realiza. 

En 1902 la Infanta Isabel cuando lo ocupa, hace una reforma bastante importante. 

El palacio ahora pertenece al Ejército del Aire.  

Monumento

La propuesta de construcción de este monumento es de 1951, cuando el Círculo de Bellas Artes propone su construcción, en honor a esta insigne mujer. 

Se pensaba colocar en El Retiro, pero se colocó aquí por lo cerca que estuvo su casa de este lugar. 

Javier García Lomas, como arquitecto, y Gerardo Zaragoza, como escultor, ganaron un proyecto que se convocó a nivel nacional para poder realizar el monumento. 

Monumento a la Infanta Isabel, La Chata
Monumento a la Infanta Isabel, La Chata – Manuel M. V.

La parte arquitectónica es un murete que tenemos por la parte de atrás, con una estructura, que ahora está tapiada, pero que antiguamente servía como mirador. 

En el monumento, sobre el murete, aparecen flores de lis, también estructuras con una Y, que es la inicial de Isabel de forma antigua.  

Lo más llamativo sería un escudo que aparece en su parte superior, el escudo de los Borbones en aquella época en el siglo XX.  

Aparece la representación de la Infanta Isabel, La Chata, en la parte central. 

A su derecha tenemos una florista que aparece ofreciéndole un ramo de flores. La Infanta era muy popular, iba todos los saraos, a todas las fiestas. Iba mucho a El Rastro donde le ofrecían cacharro, artilugios, flores…  

En la parte de la izquierda aparece un galán, que le está alabando. 

La Chata

La Infanta Isabel era una mujer muy conocida y muy querida.  

Era la hija primogénita de Isabel II y por eso se la proclamó princesa de Asturias.

La calle Princesa toma el nombre de ella. 

Cuando nace Alfonso XII, ella se relega a un segundo lugar, y hace como el papel de madre para el propio príncipe Alfonso. 

Cuando es proclamado rey Alfonso XII ella vuelve a ser proclamada princesa porque todavía Alfonso XII no tiene hijos.  

Es una mujer que se llegó a casar, pero que luego tuvo algunas tragedias familiares, que le llevaron a que se volcara en el papel de cuidar a la Familia Real, y sobre todo de representación.  

En 1910 va en nombre de la familia real española a Argentina para el Centenario en la independencia argentina. 

En 1931 cuando se proclama la Segunda República son expulsados todos los miembros de la monarquía. A ella se le permite quedarse en España, aunque ella acompañará al resto de la familia y morirá tan solo cinco días después de dejar el territorio nacional a las afueras de París.  


11ª Parada: Casa donde vivieron María Teresa León y Rafael Alberti

A primera vista este edificio nos recuerda a cualquier otro edificio de viviendas del Paseo del Pintor Rosales, pero este tiene mucha historia detrás. 

En las viviendas que hubo aquí anteriormente al edificio que podemos ver ahora, vivieron algunos personajes importantes de nuestra historia.  

Valeriano Weyler

Aquí residió Valeriano Weyler. Uno de los principales militares españoles durante el siglo XIX- principios del XX.  

Valeriano Weyler nació en Palma de Mallorca y recibió su instrucción en Toledo. Era muy bajo, cuentan que medía 1,52 m, pero que en combate era uno de los hombres más rudos y con mayor forma física que podías encontrar. 

Con solo 24 años ya fue nombrado coronel y destinado primero a Cuba y luego a Santo Domingo.  

Valeriano Weyler tuvo una vida muy larga, vivió más de 90 años, con lo cual le dio tiempo a hacer muchas cosas. Fue capitán general en Cuba, en Filipinas y en Canarias. Jefe militar de Cataluña, Vascongadas, Baleares. Fue ministro de Guerra en tres ocasiones. También fue senador vitalicio.  

Participó en las grandes campañas de la época y fue condecorado en la III Guerra Carlista.  

Se le considera uno de los grandes estrategas de la historia de España. 

Se le recuerdan dos episodios especialmente violentos:  

  • La represión durante la Semana Trágica del Barcelona, cuando murieron más de 70 personas 
  • Su política militar en la Isla de Cuba. Llegó a Cuba para relevar a Martínez Campos, y allí hace la política de reconcentración. En la parte occidental de la isla todos sus habitantes fueron apiñados en campos de concentración. Con el tiempo no había suficientes alimentos, las condiciones eran muy insalubres. Se cree que acabó con el 10% de la población de Cuba. 

Valeriano Weyler fue uno de los primeros pobladores del barrio, su edificio ocupaba casi toda la actual manzana. 

Tenía una casa muy amplia, también con caballerizas justo en la esquina de la calle Marqués de Urquijo con el Paseo de Pintor Rosales. 

En la época era muy habitual verle por aquí a caballo. 

María Teresa León y Rafael Alberti

Un año después del fallecimiento de Valeriano Weyler vino a vivir aquí una joven pareja, María Teresa León y Rafael Alberti.  

Cuando contaba Rafael Alberti con 28 años adquirieron una casa que estaba en el mismo lugar aunque no era la misma edificación del militar.  

Vivieron aquí desde 1931 hasta 1936 con la Guerra Civil ya comenzada.  

Rafael Alberti es uno de los autores y poetas más conocidos de la Generación del 27 y su primera esposa, María Teresa León, también era escritora y perteneció a esta generación. 

En esta vivienda Rafael Alberti escribió algunas de sus obras, entre ellas “El hombre inhabitado”. Aquí también vio la luz la revista Octubre, una de las revistas más reconocidas del Partido Comunista que podíamos encontrar en aquella época en Madrid.  

Comienza la Guerra Civil y el barrio de Argüelles fue uno de los más bombardeados debido a la cercanía del frente de batalla. Y también porque uno de los objetivos franquistas era la Cárcel Modelo (actual Ministerio del Aire), donde había muchos simpatizantes nacionales. Por lo que el barrio quedó prácticamente arrasado. 

Rafael Alberti contó que iniciada la guerra un obús entró en su habitación y cayó en la cama, con la suerte de que no explotó, pero la pareja quedó tremendamente conmocionada y pocos días después abandonó la casa. 

Justo antes de morir en 1999, Rafael Alberti escribió la placa que podemos ver en el edificio. Él dijo que era una ilusión tremenda aparecer en la placa con su primera mujer, con María Teresa León, al mismo nivel y que él mismo hubiera podido colocar y escribir la placa que encontramos aquí. 


12ª Parada: Monumento a Eduardo Rosales

Vamos a acabar esta ruta del Barrio de Argüelles en el Paseo del Pintor Rosales, junto al monumento de Eduardo Rosales.  

Monumento

Este monumento fue realizado en 1922 por el escultor Mateo Inurria, un escultor bastante conocido de la primera mitad del siglo XX. Tiene varias obras en Madrid. Por ejemplo la estatua a Lope de Vega justo al lado del Monasterio de la Encarnación; una escultura dedicada a la Marina, dentro del grupo escultórico del Monumento a Alfonso XII en El Retiro; tiene obra en el Museo de Bellas Artes de San Fernando y en algunos otros museos.  

Aunque la estatua no se colocó aquí en un primer momento, lleva aquí bastantes décadas. 

La escultura es bastante formal, académica.

Aparece el personaje ladeado dando el perfil.

En su mano izquierda aparece con una paleta de pintor, por lo que es más conocido Eduardo Rosales. 

Tiene algunas figuraciones interesantes, como los ropajes y algunos otros toques.

Destaca la nariz que ha sido reemplazada con no muy buen acierto. 

Monumento a Eduardo Rosales
Monumento a Eduardo Rosales – Luis García

Eduardo Rosales

En cuanto al personaje Eduardo Rosales, a quien está dedicado este paseo, era uno de los principales pintores del siglo XIX. 

Su carrera fue cortísima porque murió apenas cumplidos los 36 años.  

Nace en 1836 en Madrid.

Pronto muere su madre y al poco tiempo también muere su padre.

Se marcha a vivir con sus tíos y se enamora de su prima con quien más tarde se casa. 

Él no tenía muchos recursos económicamente hablando. 

Empieza a estudiar en la Academia de Bellas Artes y tiene bastante éxito.

No consigue beca para estudiar en Roma, que sí consiguen algunos de sus amigos. 

Se va a Roma gracias a la ayuda de estos pintores amigos, y va sobreviviendo. 

En Roma estudia, y empieza a realizar sus primeras obras. 

Algunas de sus obras se conservan en el Museo del Prado, como Ciociara o Tobías y el Ángel. Estas obras tienen un academicismo bastante clásico, muy relacionadas con Rafael.  

Luego él tendrá otra inspiración más cercana hacia Velázquez.  

Su obra más importante es del año 1864 “doña Isabel la Católica dictando su testamento”.

Es una obra histórica importantísima.

Tardó casi año y medio en realizarla y cuando la presenta a la Exposición Nacional en Madrid consigue la Primera Medalla de Oro. 

Posteriormente en 1967 se presenta a la Exposición Universal de París, y allí gana la Primera Medalla de Oro para Extranjeros.

Además se le concede la Legión de Honor Extranjera.  

Posteriormente realizaría otras obras para marqueses, duques o para algunos políticos.

Retrató a Pi y Margall, al Duque de Fernán Núñez o a la hija del General Serrano. 

Obras que le fueron dando categoría importante, a pesar de su enfermedad, desde los 20 años tenía tuberculosis, y le fue afectando cada vez más. 

Su importancia fue creciendo, no sólo como pintor, sino también como crítico.  

Se le llegó a proponer para director del Museo del Prado, cargo que no aceptó por su mala salud. 

Muere en Madrid en septiembre de 1873, en la calle Válgame Dios, donde residía. 

Tras su muerte se le conceden varios honores, y al estar surgiendo este barrio, se le decidió poner su nombre a esta calle, no solo por su importancia como pintor, sino “por haber sido madrileño y haber nacido en Madrid”, según indica el dictamen. 


Ruta planificada por Madrid en la palma de tu mano




¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido