Rutas culturales por las ciudades de España para descubrir su historia y patrimonio caminando en zapatillas. Rutas a pie urbanas y senderismo.

Ruta Barrio de Goya (I)

La ruta del barrio de Goya recorre una parte del distrito de Salamanca (Barrio de Salamanca) que estaría delimitado por las calles Don Ramón de la Cruz (al norte), Príncipe de Vergara (al oeste), O’Donnell (al sur) y la calle Doctor Esquerdo (en la parte este).

La ruta del barrio de Goya empieza centrándose en la Calle O’Donnell y trascurre por la avenida de Felipe II, terminando en el Monumento a Goya (Calle Goya esquina a Alcalá).

El barrio se llama Goya porque la calle Goya es la calle principal y la que pasa por el centro de este cuadrado que hemos hablado.

También de forma diagonal pasa a la calle Alcalá. 

En la ruta por el barrio de Goya se van a ver algunos edificios muy interesantes, muchos de ellos de finales del siglo XIX y de principios del siglo XX.

Hay que tener en cuenta que este barrio de Goya tuvo sus construcciones principalmente a principios del siglo XX y es ya después de la Guerra Civil (1936-1939) cuando se construyen la mayor parte de sus edificaciones. 

Edificio de los récords, Madrid
«Edificio de los récords»

1ª parada: Calle O’Donnell

Iniciamos la ruta y la realizamos la primera parada en la Calle O’Donnell, 9.

Empezamos nuestra ruta del barrio de Goya por el esquinazo entre la avenida de Menéndez Pelayo y la calle O’Donnell, en la que hay tres edificios bastante importantes. 

Calle O'Donnell 9
Edificio sito en el número 9 de la calle O’Donnell – Luis García

Vamos a empezar por el número 9 de la calle O’Donnell. Un edificio construido por el arquitecto Joaquín Rojí en el año 1929.

Es un edificio que tiene decoraciones algo clasicistas.

Su mezcla con el ladrillo y algunos toques que tiene en ménsulas y en balconadas lo hacen ser un edificio interesante. 

El siguiente edificio del que vamos a hablar es entre los números 11 y 15 de la calle O’Donnell.

Un conjunto de viviendas que fue construido por José María Garma Zubizarreta entre 1960 y 1963.

Constituyen toda la manzana entre la avenida de Menéndez Pelayo y la calle Acuña. 

Sus decoraciones se basan en una rejería bastante sobria y sobre todo en una cristalera muy interesante que va haciendo toda la modulación en esquina.

Por cada planta tenía originariamente solo dos viviendas, eran de grandísimas dimensiones y de muy buenas calidades y por eso en Madrid se llamaron “las casas del millón” porque cuando empezaron a venderse en los años 60 valían un millón de pesetas, algo extraordinario para la época. 

Vamos hablar por último de un edificio que no pertenece propiamente al barrio.

Se trata del número 5 de la calle O’Donnell.

Este bonito edificio fue construido por el arquitecto Cesáreo Iradier entre 1918 y 1920 y su estilo es regionalista.

Tiene toques del Renacimiento, platerescos o neoplaterescos acompañados de esas bonitas balconadas de piedra con preciosas decoraciones.

Tiene una bonita rejería, y preciosos toques de cerámica en la parte superior y bonitos remates que dan el toque de calidad al edificio. 


2ª Parada: Torre de Valencia 

Para la parada Torre de Valencia nos desplazamos a Calle O’Donnell, 4.

La Torre de Valencia es uno de los edificios más polémicos de todo el Barrio de Goya, y de todo Madrid.

Repasamos su historia, las críticas y cómo se ejecutó el proyecto. 

Torre de Valencia
Torre de Valencia – Luis García

En el solar donde se encuentra hoy en día edificada la Torre de Valencia hubo un parque de bomberos que daba servicio a todo el barrio e incluso a zonas del barrio de Moratalaz.

Este parque de bomberos fue derribado en los años 60 y aquí es cuando empieza el asunto de construir este edificio de viviendas.  

Al arquitecto Javier Carvajal le encargan la creación de un edificio de viviendas en esta esquina, pegado al Parque del Retiro.

Si nos fijamos en los demás edificios que bajan hacia la avenida Menéndez Pelayo todos tienen exactamente la misma altura, que era el límite que se marcaba para el Distrito. 

Para levantar en esta esquina un edificio que llega hasta las 27 plantas y tiene más de 90 metros de altura utilizaron una especie de chanchullo.

El solar de la Torre de Valencia se tomó como una manzana, así que se pudo construir los metros de una manzana pero como no había sitio a lo ancho, pues se realizó en vertical.   

Las obras comienzan en 1970 y comienzan ya las críticas.

Críticas que aparecen en la prensa y críticas de los vecinos y del pueblo de Madrid.

Debido a todo esto se paralizan las obras.

Sin embargo Javier Carvajal (tenía importantes relaciones con altas instancias del gobierno franquista, entre ellos Carrero Blanco) y las autoridades del momento se reunieron en varias ocasiones y no dejaron que el edificio se echara a perder.

En el verano de 1971, aprovechando las vacaciones, dieron un importante impulso al edificio que se terminaría rematando en 1973.  

La polémica continúa hasta nuestros días.

Las críticas vienen por el impacto medioambiental, por ese fondo de paisaje en Madrid que si nos hacemos una foto en el retiro aparece de fondo la Torre de Valencia, y si nos la hacemos de Cibeles aparece la Torre de Valencia, si nos la hacemos desde la Puerta de Alcalá también.

Mingote en una de sus viñetas bromeaba con esto, haciendo un dibujo desde la Puerta de Alcalá con la Torre de Valencia al fondo e insinuando que para que se viera bien la torre lo que había que derribar era la Puerta de Alcalá. 

Un edificio brutalista, realizado con bloques prefabricados de granito que se van uniendo unos a otros para completar todas las viviendas.

Son viviendas que van desde los 100 hasta los 280 m2 

El nombre Torre de Valencia hace referencia a que la mayoría de inversores que aportaron fondos para este proyecto eran de la zona del Levante.  

Como han dicho muchos arquitectos: “La Torre de Valencia es un extraordinario edificio extraordinariamente mal situado”. 


3ª Parada: Gabriela Mistral

Desde la Calle O’Donnel caminamos a Avenida Menéndez Pelayo, 11.

En el Barrio de Goya, en el número 11 de la avenida de Menéndez Pelayo es el lugar donde Lucila Godoy Alcayaga de 1933 a 1935. 

Gabriela Mistral
Biblioteca Nacional de Chile – Memoria Chilena Archivo Gabriela Mistral

Lucia Godoy Alcayaga era el nombre que tenía Gabriela Mistral.

Apodo que venía de dos escritores que ella adoraba: Gabriele D’Annunzio y Frédéric Mistral.

Apodo con el que ella firma sus obras cuando empieza a escribir. 

Gabriela Mistral nació en 1889 en Vicuña, Chile.

Sus padres eran profesores y ella quiso seguir sus pasos, y fue maestra rural durante bastante tiempo. 

En 1914 gana unos Juegos Florales y gana el Premio Nacional de Literatura en Chile, a partir de ese momento los ojos de todo el mundo empiezan a estar en esta mujer. 

Se fijó en ella Rubén Darío, que la contrató para escribir en la revista que tenía en París.  

Realizó viajes por todo el mundo, estuvo mucho en Europa. 

Tuvo mucha relación con la Sociedad de Naciones, antecedente de Naciones Unidas.

Para la Sociedad de Naciones trabajó en temas culturales, y educativos siempre mirando por la mujer, la infancia y el indigenismo y los pueblos rurales o los pueblos menos avanzados.  

En Madrid estuvo desde 1933 hasta 1935 como cónsul.

En este lugar, Avenida Menéndez Pelayo 11, estaba el consulado. 

Ella aquí se reunía con personas de alto nivel intelectual y cultural.

Tenía muchos amigos de una élite cultural y social importante. 

El edificio donde ella residió ya  no existe, puesto que fue derribado en tiempos de la Guerra Civil. 

En el año 1935 se traslada a Lisboa y allí fue nombrada cónsul vitalicio.

Estuvo trabajando en muchas instituciones educativas de alto nivel en Estados Unidos, en universidades en Puerto Rico o en La Habana. 

Recibió los mayores premios nacionales e internacionales sobre literatura.

En 1945 recibió el Premio Nobel de Literatura tanto por sus poemas y por sus escritos en periódico como por todo el trabajo cultural y educacional que había realizado durante toda su vida.  

Fallece en 1957 muere en Nueva York.  

En cuanto a su poemas podemos decir que van desde el modernismo de sus orígenes hasta una poesía mucho más sencilla y mucho más humana.

Sus poemas están relacionados con temas amorosos, con temas relacionados con la muerte, con la regeneración y con la esperanza. 

En el año 1938 cede los derechos de su poemario “Tala” a niños españoles desamparados durante la guerra civil. 

Su trayectoria vital estuvo marcada por el suicidio de el que iba a ser su esposo cuando ella todavía era bastante joven. 


4ª Parada: Viviendas para Francisco del Río

Volviendo un poco hacia atrás, caminaremos hasta la Calle Antonio Acuña, 9.

Otro edificio interesante que visitar en el Barrio de Goya, lo encontramos en la calle Antonio Acuña.

Antonio Acuña hace referencia a uno de los comuneros, obispo de Zamora y arzobispo de Toledo, que participó en la revolución comunera y por ello fue decapitado.  

Por esta zona encontramos varios edificios llamativos que nos hablan de diferentes periodos en cuanto a los tipos de arquitectura. 

El edificio del número 9 de Antonio Acuña, es un edificio espectacular.

Un edificio proyectado por el arquitecto Carlos de Luque en 1913.

El edificio que aquí vemos es un encargo de un edificio de viviendas para Francisco Del Río.

La idea era hacer dos viviendas por planta.

La parte de la calle Antonio Acuña, más el mirador del chaflán sería una vivienda.

La parte del edificio que da a la calle Duque de Sesto otra vivienda. 

Lo que más llama la atención es la profusa decoración del edificio.

Carlos de Luque utiliza una mezcla entre ladrillo por un lado, piedra artificial por otro y cerámica que seguramente es lo que más llama la atención.  

Las decoraciones que están por toda la fachada son en piedra: hay muchísimos motivos decorativos diferentes: guirnaldas, motivos vegetales, animales fantásticos…

Lo mejor es cómo encaja esa cerámica realizada por Juan Ruiz de Luna con el edificio, jugando con las curvas, con las diferentes líneas que va marcando el edificio.

Una de las zonas más destacadas es la de debajo del mirador del chaflán.

Un precioso arco de cerámica junto con la decoración en relieve de la parte baja, hacen de este uno de los edificios más bonitos del distrito de Salamanca. 

En esta calle además vivió un personaje muy importante: Federico Carlos Sainz de Robles, uno de los cronistas más importantes del Madrid del siglo XX


5ª Parada: Leopoldo O’Donnell

En esta parada volvemos a la Calle O’Donnell, al número 25.

El barrio de Goya es una de las zonas que más tarde se desarrolló de todo el barrio de Salamanca.

A pesar de estar proyectado en 1860, muchas de las casas del Barrio de Salamanca no se construyen hasta 1870 a 1880 e incluso en 1890.  

El barrio de Goya todavía tardó mucho más en edificarse, no es hasta principios del siglo XX cuando se construyen las primeras casas. 

La razón de esa tardía construcción se debe a que la actual calle O’Donnell era uno de los Paseos de Ronda cuando se derriban las murallas.

Estos Paseos de Ronda eran avenidas sucias, rodeadas de estercoleros y vertederos. Pero además esta calle era el camino de Vicálvaro, el camino por el que se iba al Cementerio del Este (posterior Cementerio de la Almudena).

Pasar por aquí era encontrarte con suciedad, robos, algún cortejo fúnebre. 

Las primeras edificaciones que se van creando son asilos, residencias, conventos, hospitales… edificaciones de caridad.

Pero también se crean campos de fútbol y aquí estuvo el primer campo de fútbol del Real Madrid

La calle O’Donnell se refiere a Leopoldo O’Donnell, uno de los militares más importantes de nuestro siglo XIX. 

Leopoldo O'Donnell
Leopoldo O’Donnel, Museo del Ejército, Toledo

Leopoldo O’Donnell nace en 1809 en Santa Cruz de Tenerife.

Fue un destacado militar en la primera guerra carlista, por lo que se le da el título de Conde de Lucena. 

Hizo un golpe de estado, cuando intentaron secuestrar a la reina niña Isabel II.

Estuvo implicado en otro golpe de estado en 1854, la llamada vicalvarada

Leopoldo O’Donnell crea el partido político La Unión Libertad, y gobernó en 1856 y posteriormente de 1858 a 1863 y de 1865 a 1866.  

En su período en el gobierno, lo más importante son las leyes de ferrocarriles, leyes económicas, reforma de la administración, pero sobre todo guerras.

Guerras en Chile, México, China y en el norte de África.

En el norte de África dirigió la conquista de la ciudad de Tetuán, por lo que se le concedió el título de Duque de Tetuán

Se retira de la vida política en 1866, después de tener que repeler el golpe de estado del General Prim.  

En 1867 muere en Biarritz y está enterrado en Madrid. 

Está enterrado en las Salesas de Santa Bárbara con un precioso enterramiento realizado por Jerónimo Suñol


6ª Parada: Antonio Lamela

La última parada será en la Calle O’Donnell, 33.

Antonio Lamela es uno de los mejores arquitectos de la historia de nuestro País.

Antonio Lamela
Antonio Lamela – Thething73

Antonio Lamela es madrileño, nació en 1926 y desarrolló una brillante carrera tanto en el mundo de la arquitectura, en el mundo del urbanismo y en el mundo académico.

Falleció en 2017. 

Se le consideró todo un innovador y un pionero.

Desarrolló e introdujo técnicas en nuestro país que todavía no se habían visto, ha quedado como uno de los mejores arquitectos de nuestro país. 

Antonio Lamela funda su estudio en 1954.

A lo largo de su carrera obtiene muchísimos premios.

Pertenecía a cientos de organismos, entre ellos el propio CSIC.

No sólo era arquitecto sino que también era urbanista, decorador, y especialista en mobiliario. 

El edificio de la calle O’Donnell 33, en el Barrio de Goya, podríamos llamarlo el edificio de los récords. 

Edificio de los récords, Madrid
«Edificio de los récords»

Construido en 1954 introdujo varios aspectos de la arquitectura que no se habían visto todavía en España: aire acondicionado central, es el primer edificio que utiliza gresite en la fachada, incluía una chimenea con deshollinador, incluía carpintería de aluminio, mobiliario de cocina integrado… 

La construcción puede parecer pequeña, ya que la fachada es bastante estrecha, sin embargo el edificio en su interior es de grandes proporciones.

Cada planta tiene un piso de 370 m² y una oficina de 115 m2 

En la fachada utiliza un recurso muy llamativo, hace una fachada trapezoidal, realizando dos terrazas escalonadas y una zona central de recorrido para aprovechar al máximo la luz, en el interior también hizo un patio que da bastante luminosidad.

Algunas de sus obras más importantes sería la anterior reforma del Bernabéu, hizo las primeras torres de Colón, y realiza junto al estudio Rogers el diseño de la T4 del aeropuerto Madrid Barajas.  


Mapa de la ruta




¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido