Información de la ruta
-
Distancia: 2 kilómetros
-
Duración estimada: 50 minutos
-
Terreno: 100% Ciudad
-
Lugar de salida: Religiosas del Corpus Christi, Salamanca
-
Lugar de llegada: Convento-Museo Las Claras, Salamanca
-
Tipo: Lineal
-
Dificultad: Media
Ruta Conventos Salamanca que recorre algunos de los conventos más destacados que encontramos en la ciudad de Salamanca.
1ª Parada: Religiosas del Corpus Christi
Comenzamos la Ruta Conventos Salamanca en el convento de las Religiosas del Corpus Christi.
En el siglo XVI, en el año 1540, se funda este convento.
Se funda por iniciativa del tesorero del rey Carlos I, Cristóbal Suárez de Acebo y su mujer Juana Solís.
En el siglo XIX este convento se abandona debido a la escasez de monjas, y se destinó el edificio a cuartel de la Guardia Civil.
Posteriormente vuelve a ser habitado, aunque de la construcción inicial solo se conserva la fachada, de estilo plateresco y la iglesia.
En la década de 1970 se derribó la mayor parte de este convento, dedicando una parte a viviendas privadas, y en otra parte se levantó un nuevo convento para las religiosas.
2ª Parada: Convento de Santa María Magdalena
La siguiente parada en la Ruta Conventos Salamanca la hacemos en el Convento de Santa María Magdalena.
Este convento se encuentra junto a la Iglesia de santa María Magdalena.
La iglesia data del siglo XII, aunque el aspecto actual que vemos de ella es del año 1894.
En este año los Carmelitas Descalzos se instalan en Salamanca, y junto a esta iglesia fundan su convento.
3ª Parada: Convento de las Isabeles
Siguiendo la Ruta Conventos Salamanca llegamos al Convento de las Isabeles.

Este convento se funda en el siglo XV, en el año 1438.
Fue el obispo Sancho López de Castilla quien promueve la fundación de este convento, junto a Inés Suarez de Solís.
Se consagra a Santa Isabel de Hungría, de ahí el nombre de oficial de este convento, Convento de Santa Isabel, conocido popularmente como las Isabeles.
A lo largo de la historia ha ido sufriendo diversas reformas, como la bóveda, que data del año 1911 al sustituir el artesonado original por su mal estado de conservación.
En la década de 1970 también se derriba parte de este convento.
4ª Parada: Casa de Santa Teresa de Jesús
La siguiente parada en la Ruta Conventos Salamanca la hacemos en la Casa de Santa Teresa de Jesús.

Entre los años 1570 y 1974, santa Teresa vino a Salamanca a fundar un convento, el Convento de San José de Carmelitas Descalzas.
Sería el séptimo convento que la santa fundara.
Esta casa data del siglo XV y pertenecía al comendador Juan Antonio Ovalle.
Hoy esta casa pertenece a las Siervas de San José.
Puedes seguir las huellas de Santa Teresa en Salamanca, en la Ruta Santa Teresa Salamanca.
5ª Parada: Convento de la Purísima
Continuamos la Ruta Conventos Salamanca hasta el Convento de la Purísima.

En el año 1636, el Conde de Monterrey Manuel de Zúñiga y Fonseca funda este convento para la Orden de las Agustinas, a la cual pertenecía su hija, Inés Francisca de la Visitación, que se convirtió en priora.
Construyen el convento enfrente del Palacio de Monterrey, donde vivía el fundador.
El convento es de clausura, pero su iglesia, la Iglesia de la Purísima, se encuentra abierta al culto.
6ª Parada: Convento de la Madre de Dios
La siguiente parada en la Ruta Conventos Salamanca la hacemos en el Convento de la Madre de Dios.

En el año 1543 se construye este convento, para las Franciscanas de la Tercera Orden.
Se construye en las casas de Francisco de Loarte y Francisco Maldonado.
La casa de Maldonado fue confiscada por la corona tras la batalla de los comuneros, y puede verse todavía la puerta tapiada de su casa en el recodo de San Benito.
La iglesia de este convento es la de San Benito.
7ª Parada: Convento de las Dueñas
Las siguiente parada en la Ruta Conventos Salamanca la hacemos en el Convento de las Dueñas.

Este convento, cuyo nombre oficial es de Santa María, se funda en el siglo XV para el retiro de nobles señoras, de ahí el nombre de Dueñas.
Fue Juana Rodríguez de Monroy quien lo funda en un palacio de su propiedad, de estilo mudéjar, del que todavía se encuentran restos.
Destaca su claustro plateresco.
Está habitado por monjas dominicas.
8ª Parada: Convento de San Esteban
La siguiente parada en la Ruta Conventos Salamanca la hacemos en el Convento de San Esteban.

Este convento pertenece a los Dominicos.
Se funda en el siglo XVI, y está construido en estilo gótico, aunque cuenta con una decoración de estilos plateresco y barroco.
Este convento cuenta con dos iglesias (la de San Esteban y la Capilla de Sotomayor), en las cuales se celebra culto.
Además, este convento tiene zonas que son abiertas al público para visitas, como el claustro, las salas de capítulo, la Sacristía o el museo.
9ª Parada: Convento de Las Claras
Finalizamos la Ruta Conventos Salamanca en el Convento de Las Claras.

Este convento se funda en el siglo XIII, para las clarisas.
Aunque de su construcción original se conserva poco, ya que sufrió una gran reforma en el siglo XVI.
Se conservan los artesonados originales, de estilo mudéjar.
Desde el año 2019 se encarga de este edificio la Fundación Las Edades del Hombre, ya que las monjas lo abandonaron por falta de vocaciones.
Hoy se encuentra en este edificio un Museo de Pintura Medieval.