Ruta Iglesias Románicas Salamanca (I)

Información de la ruta

  • Distancia Distancia: 1,6 kilómetros
  • Duración Duración estimada: 45 minutos
  • Terreno Terreno: 100% Ciudad
  • Salida Lugar de salida: Iglesia de Santiago, Salamanca
  • Llegada Lugar de llegada: Iglesia de Santo Tomás Cantuariense, Salamanca
  • Tipo Tipo: Lineal
  • Dificultad Dificultad: Baja

Ruta Iglesias Románicas Salamanca (I) que recorre las iglesias en estilo románico que encontramos en la ciudad de Salamanca.

El estilo románico se dio fundamentalmente en edificios religiosos, aunque también tuvo sus construcciones civiles.

Este estilo fue el predominante en Europa en los siglo XI, XII y XIII.

Las primeras construcciones en este estilo se hicieron en Lombardía, Borgoña y Normandía, y de ahí se expandió al resto de Europa.

Su expansión se produjo por el movimiento de miembros de las órdenes religiosas y las peregrinaciones.

En España se introdujo por el Camino de Santiago.

Puedes completar esta ruta con la Ruta Iglesias Románicas Salamanca (II).


1ª Parada: Iglesia de Santiago

Comenzamos la Ruta Iglesias Románicas Salamanca (I) en la Iglesia de Santiago.

Iglesia de Santiago, Salamanca
Iglesia de Santiago, Salamanca – Superchilum (CC BY-SA 3.0 es)

Esta iglesia data del siglo XII, aunque sufre una gran reforma en la década de 1950, en la que no se mantiene prácticamente nada del edificio original.

Esta iglesia es una de las más antiguas e importantes de la ciudad de Salamanca.

En la Iglesia de Santiago celebraban el culto los mozárabes.

Junto a la catedral, era la única iglesia que tenía el derecho de asilo.

Está construida en ladrillo, y su estilo es románico-mudéjar.


2ª Parada: Iglesia de San Millán

La siguiente parada en la Ruta Iglesias Románicas Salamanca (I) la hacemos en la Iglesia de San Millán.

Iglesia de San Millán, Salamanca
Iglesia de San Millán, Salamanca – Tamorlan (CC BY 3.0)

Esta antigua iglesia, del siglo XII, hoy se encuentra desacralizada y en su interior tenemos el museo Monumenta Salamanticae.

Del templo original del siglo XII solo se conserva la cabecera.

El Monumenta Salmanticae es un centro de interpretación sobre el Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la ciudad de Salamanca.


3ª Parada: Catedral Vieja

Siguiendo la Ruta Iglesias Románicas Salamanca (I) llegamos a la Catedral Vieja.

Catedral Vieja de Salamanca
Catedral Vieja de Salamanca – SchiDD (CC BY-SA 4.0)

La ciudad de Salamanca cuenta con dos catedrales, conocidas popularmente como Catedral Vieja y Catedral Nueva.

La Catedral Vieja, o Catedral de Santa María data del siglo XII en estilos románico y gótico.

La funda el obispo Jerónimo de Perigord.

En el siglo XVI comienza a construirse la catedral nueva, la vieja sería derruida.

Pero se necesitaba un lugar de culto mientras duraran las obras, que se alargaron hasta el año 1733.

Al terminar las obras de la nueva se consideró el no tirarla, y es la razón de que hoy tengamos las dos.

La Catedral Nueva, o Catedral de la Asunción de la Virgen está construida en estilos gótico tardío, renacentista y barroco.


4ª Parada: Iglesia de San Cebrián

La siguiente parada en la Ruta Iglesias Románicas Salamanca (I) la hacemos en la Iglesia de San Cebrián.

Iglesia de San Cebrián, Salamanca
Iglesia de San Cebrián, Salamanca – Daniel Di Palma (CC BY-SA 4.0)

La hoy desaparecida Iglesia de San Cebrián es una de las llamadas Iglesias de Repoblación de Salamanca.

Se construiría en el siglo XII, en estilo románico.

Su derrumbe se produjo en el siglo XVI, y las piedras de esta iglesia serían usadas para la construcción de la Catedral Nueva.

Desde la sacristía de la Iglesia de San Cebrián, y bajando 22 escalones, se llegaría a la cripta.

Esta cripta hoy se conserva con el nombre de Cueva de Salamanca, y es famosa por la leyenda que se cuenta de este lugar.


5ª Parada: Iglesia de San Polo

Continuamos la Ruta Iglesias Románicas Salamanca (I) y llegamos a las ruinas de la Iglesia de San Polo.

Ruinas de la Iglesia de San Polo, Salamanca
Ruinas de la Iglesia de San Polo, Salamanca – Zarateman (CC0)

Estas ruinas pertenecían a la iglesia de San Polo, del siglo XII, aunque se desconoce la fecha exacta.

Fue en el año 1840 cuando la iglesia se declara en ruinas, y el culto se traslada al Convento de San Esteban.

Los restos que se conservan muestran que la iglesia estaría construida en estilo románico-mudéjar.

Contaba con tres naves con varias capillas.

Las ruinas se encuentran integradas en un hotel.


6ª Parada: Iglesia de Santo Tomás Cantuariense

Finalizamos la Ruta Iglesias Románicas Salamanca (I) en la Iglesia de Santo Tomás Cantuariense.

Iglesia de Santo Tomás Cantuariense, Salamanca
Iglesia de Santo Tomás Cantuariense, Salamanca – Sergio R. Valdunciel (CC BY-SA 3.0 es)

Esta iglesia data del siglo XII y está construida en estilo románico.

Los hermanos Ricardo y Randulfo, ingleses, fundan esta iglesia, la primera fuera del territorio inglés, que se dedica al obispo de Canterbury Tomas Beckett.

La iglesia se funda en el año 1175, tres años después de la canonización de este santo, acaecida en el año 1172. El martirio de este santo se había producido en el año 1170.

El edificio cuenta con planta de cruz latina.

Consta de una nave y su techo es de madera.

A finales del siglo XI se produce en Salamanca una repoblación tras la reconquista de la ciudad por parte de las tropas cristianas.

El barrio donde se asienta esta iglesia fue repoblado con gente de Portugal.


¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido