Ruta Paseo Cuba Albacete que recorre este paseo de la ciudad castellanomanchega, visitando los lugares más destacados.
El Paseo de la Cuba tiene una longitud de unos 2,3 kilómetros.
Comienza en la Plaza del Sembrador y finaliza pasando la N-322.
El Paseo de la Cuba inicia su construcción en el año 1860, siendo su nombre entonces Paseo Nuevo.
Fue el primer gran paseo que se construye en la ciudad.
Cambia el nombre a Paseo de la Cuba por una cuba que se encontraba junto al canal de María Cristina, la cual se usaba para abastecer de agua a los trenes de vapor.
Este paseo ha sido meta de etapa de la Vuelta ciclista a España en varios años.
1ª Parada: Parque Lineal
Comenzamos la Ruta Paseo Cuba Albacete en el Parque Lineal.

El parque está construido sobre la antigua vía férrea que unía Madrid con Cartagena.
Tiene una longitud de más de tres kilómetros, y presenta una forma alargada.
Ocupa una extensión de unos 75.593 kilómetros cuadrados.
Está construido en diferentes fases, inaugurándose la primera en el año 1980, y la última se inauguró en el año 2014.
Entre los árboles que encontramos en este lugar, destacan los olmos que encontramos junto a la calle Alcalde Conangla, que datan de la época de 1850.
Además de olmos encontramos chopos, plátanos o pinos, entre otros.
Si quieres recorrer el parque y visitar los lugares más destacados, te recomendamos la Ruta Parque Lineal Albacete.
2ª Parada: La Tribuna de Albacete
La siguiente parada en la Ruta Paseo Cuba Albacete la hacemos en La Tribuna de Albacete.
En el Paseo de la Cuba número 14 tiene su sede La Tribuna de Albacete.
Se trata de un periódico local, donde cada día se nos muestran las noticias más destacadas de la ciudad y la provincia.
Este periódico lo funda en el año 1984 el periodista Demetrio Gutiérrez Alarcón.

3ª Parada: Fábrica de Harinas
Siguiendo la Ruta Paseo Cuba Albacete llegamos a la Fábrica de Harinas.

Esta fábrica se construye durante la I Guerra Mundial para dar alimento a los países implicados en esta guerra.
Fue impulsada por el entonces alcalde de Albacete, Francisco Fontecha, por lo que esta fábrica también era conocida como Fábrica de Harinas Fontecha.
Se inaugura el día 24 de enero de 1917.
Esta construcción corre a cargo de la empresa suiza Casa Daverio Henrici & Cia.
Durante el siglo XX fue una de las fábricas más importantes de la ciudad de Albacete.
La fábrica cerró en el año 1989.
En el año 1990 el edificio lo adquiere el ayuntamiento de Albacete, que posteriormente lo cedió a la Junta de Castilla-La Mancha.
Hoy se encuentra en este lugar la Consejería de Hacienda y Administraciones públicas de Castilla-La Mancha.
Este edificio de estilo modernista presenta cuatro alturas.
Para acceder a la primera planta encontramos una gran escalinata, con dos leones a sus pies.
El edificio se encuentra rodeado por una verja.
4ª Parada: Confederación de Empresarios de Albacete
La siguiente parada en la Ruta Paseo Cuba Albacete nos lleva a la sede de la Confederación de Empresarios de Albacete.

Es conocida como FEDA, y representa a los empresarios de toda la provincia.
Está organizada por sectores (comercio, construcción, agricultura….) y son más de 10.000 las empresas que pertenecen a FEDA.
Representa a los empresarios ante las distintas administraciones.
5ª Parada: Universidad Laboral
La última parada en la Ruta Paseo Cuba Albacete la hacemos en la Universidad Laboral.
Son varios los Institutos de Educación Secundaria que encontramos en el Paseo de la Cuba, pero vamos a detenernos en el I.E.S. Universidad Laboral.
En el año 1975 se inaugura en Albacete la Universidad Laboral, hoy reconvertida en IES, además de la Escuela de Hostelería de Albacete.
El edificio está construido en estilo racionalista, y es obra de los arquitectos Julio Cano Lasso y Ramón Campomanes Grande.
El edificio ocupa la manzana comprendida entre las calles Paseo de la Cuba, Avenida La Mancha, y calle Casas Ibáñez.