Ruta Puertas Ciudad Real

Información de la ruta

  • Distancia Distancia: 3,8 kilómetros
  • Duración Duración estimada: 90 minutos
  • Terreno Terreno: 100% Ciudad
  • Salida Lugar de salida: Puerta de Toledo, Ciudad Real
  • Llegada Lugar de llegada: Puerta del Carmen, Ciudad Real
  • Tipo Tipo: Lineal
  • Dificultad Dificultad: Media

Ruta Puertas Ciudad Real que recorre los lugares donde se ubicarían las puertas con que contaba la Muralla que cercaba Ciudad Real.

En el año 1255 el rey Alfonso X funda una ciudad a la que llama Villa Real. Sería en el siglo XV cuando Villa Real pasa a denominarse Ciudad Real.

El rey ordena que esta ciudad esté rodeada por una muralla y tuviese siete puertas.

Finalmente serían cinco Puertas de Portazgo las que encontraríamos en la muralla, junto a otras tres puertas de menor importancia.

Además, la muralla contaba con unos 130 torreones.

Las paradas se harán más o menos en el lugar donde se encontraría la puerta, aunque pudiera no se el lugar con exactitud.

Puedes realizar la Ruta Muralla Ciudad Real donde visitar los vestigios de esta muralla.


1ª Parada: Puerta de Toledo

Comenzamos la Ruta Puertas Ciudad en la Puerta de Toledo.

Puerta de Toledo, Ciudad Real
Puerta de Toledo, Ciudad Real – Diego Delso (CC BY-SA 4.0)

Esta puerta es la única que se conserva de las que tenía la muralla de la ciudad.

La muralla que protegía Ciudad Real se construye entre los siglos XIII y XIV, y esta puerta se encontraba en el camino de Toledo a Sevilla.

La construcción de dicha muralla sería promovida por el rey Alfonso X el Sabio.

Está realizada en estilo mudéjar con piedra de sillería.

En ella encontramos los escudos de Castilla y León, así como el de Alfonso X el Sabio.

En la parte sur encontramos una cartela que nos indica la fecha de finalización de dicha puerta, 1328.


2ª Parada: Puerta de Calatrava

La siguiente parada en la Ruta Puertas Ciudad Real la hacemos en la Puerta de Calatrava.

No se sabe con exactitud cuándo se construye esta puerta, pero sí se sabe que estaba en el siglo XVII y no se construiría antes de finales del siglo XV.

La Puerta de Calatrava era la que daba salida de la ciudad hacia Córdoba.

Esta puerta se desmontaría en el siglo XIX (1868), usándose las pierdas para rellenar las lagunas Terreros (lugar donde hoy se encuentra el Campus de la UCLM en Ciudad Real).

La Puerta de Calatrava se definiría como “hermosa puerta con su anchurosa torre que guiaba el viejo recinto de sus caballeros, y en la que había dos tránsitos divididos o una puerta dilatada del más bello estilo”.


3ª Parada: Puerta de la Mata

Siguiendo la Ruta Puertas Ciudad Real llegamos a la Puerta de la Mata.

Esta puerta “mira recto al Sol quando sale”, es la que se encontraba camino a Levante.

Delimitaría a la judería.

No quedan vestigios de ella, desaparecida en el siglo XIX.

Contaría con dos torres y tendría tallado el escudo de los Reyes Católicos.

Sobre el arco de la puerta, en la parte interior, contaba con un altar, donde se celebraba Misa los domingos.


4ª Parada: Puerta de Granada

La siguiente parada en la Ruta Puertas Ciudad la hacemos en la Puerta de Granada.

Recibía el nombre por encontrarse en el camino hacia la ciudad de Granada.

Contaba con dos torres.

Se desconoce el momento exacto de su construcción, hay quien la atribuye a tiempos de Carlos I (siglo XVI), y hay historiadores que piensan que ya estaría esta puerta en el siglo XV.

Puerta de Granada, Ciudad Real
Puerta de Granada, Ciudad Real – Google (c) 2024

5ª Parada: Puerta de Ciruela

Continuamos la Ruta Puertas Ciudad Real y llegamos a la Puerta de Ciruela.

La Puerta de Ciruela dataría del siglo XVII.

A mediados del siglo XIX se reforma para que pueda pasar el tren por ella.

Contaba con dos torreones y estaría construida en mampostería.

Su acceso consistía en un arco de medio punto.


6ª Parada: Puerta de Alarcos

La siguiente parada en la Ruta Puertas Ciudad Real la hacemos en la Puerta de Alarcos.

Esta puerta recibe su nombre por encontrase en dirección a la antigua ciudad de Alarcos.

Contaría con un sencillo arco, coronado por el escudo de los Reyes Católicos.

Esta puerta se destruiría en el año 1902.


7ª Parada: Puerta de Santa María

La Ruta Puertas Ciudad Real nos lleva hasta la Puerta de Santa María.

Antigua puerta del Convento de las Dominicas de Altagracia, Ciudad Real
Antigua puerta del Convento de las Dominicas de Altagracia, Ciudad Real – Luis Rogelio HM (CC BY-SA 2.0)

La puerta que aquí vemos pertenecía al Convento de las Dominicas de Altagracia.

El convento databa del siglo XV, y fue derruido en la década de 1970.

El lugar donde se ha reconstruido esta puerta es donde se encontraba una de las puertas con que contaba la muralla de la ciudad.

En este lugar encontrábamos la Puerta de Santa María, que fue derribada tras la Primera Guerra Carlista en 1838.

Hay pocos vestigios de esta Puerta de Santa María.

Aunque sí se sabe era una de las puertas más antiguas de las que contaba la Muralla.

Según se cuenta, junto a la puerta se encontraban unos asientos, que permitían a la gente sentarse a descansar.


8ª Parada: Puerta del Carmen

Finalizamos la Ruta Puertas Ciudad en la Puerta del Carmen.

Esta puerta dataría del siglo XVII.

Era una puerta bastante sencilla y constaba de un arco entre dos pilares.

Según se cuenta, la puerta se abre para facilitar el acceso al Convento de los Carmelitas Descalzos

Convento de los Carmelitas Descalzos
Convento de los Carmelitas Descalzos, lugar donde se situaba la Puerta del Carmen, Ciudad Real – Google (c) 2022

¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido