Ruta Chipiona y el mar que recorre las principales playas y edificaciones relacionadas con el mar en Chipiona, Cádiz. Chipiona se encuentra en la costa atlántica, situado entre Rota y Sanlúcar de Barrameda. Por su ubicación, siempre ha existido una gran relación con el mar, siendo éste un importante factor económico para el desarrollo de la población. 1ª Parada: Playa del Camarón Empezamos la Ruta Chipiona y el mar en la Playa del Camarón. Se encuentra entre las playas de las Tres piedras y la Playa de Regla; entre la punta de Cuba y la punta de Camarón, de la […]
Andalucía
Ruta Chipiona (II) que recorre los principales lugares de este bello pueblo marinero de la provincia de Cádiz. Chipiona se encuentra en la costa atlántica, situado entre Rota y Sanlúcar de Barrameda. Cuenta con una extensión de 31,92 kilómetros cuadrados a una altitud de unos 6 metros sobre el nivel del mar. El municipio dista unos 110 kilómetros de Sevilla, y unos 55 de la ciudad de Cádiz. En la Antigüedad existía un faro en la desembocadura del río Guadalquivir que se ha relacionado con Chipiona. Por la zona donde se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Regla han […]
Ruta Rocío Chipiona que recorre los lugares más destacados de la chipionera internacional Rocío Jurado. Rocío Mohedano Jurado nace en Chipiona el 18 de septiembre de 1943, y fallece en Madrid e1 1 de junio de 2006. Empezó a cantar desde niña, y siendo muy joven se traslada a Madrid donde triunfa en el mundo de la música. Artista mundialmente conocida, llevando siempre a Chipiona por bandera. Ella nunca olvidó sus raíces, y era común que estuviera en el balcón de su casa ‘Mi abuela Rocío’ viendo la procesión de la Virgen de Regla. 1ª Parada: Santuario de la Virgen […]
Ruta Chipiona (I) que recorre los principales lugares de este bello pueblo marinero de la provincia de Cádiz. Chipiona se encuentra en la costa atlántica, situado entre Rota y Sanlúcar de Barrameda. Cuenta con una extensión de 31,92 kilómetros cuadrados a una altitud de unos 6 metros sobre el nivel del mar. El municipio dista unos 110 kilómetros de Sevilla, y unos 55 de la ciudad de Cádiz. En la Antigüedad existía un faro en la desembocadura del río Guadalquivir que se ha relacionado con Chipiona. Por la zona donde se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Regla han […]
Ruta Docomomo Huelva Centro que recorre los edificios del Movimiento Moderno que encontramos en la ciudad de Huelva. La Fundación Docomomo es una organización internacional nacida en el año 1990 cuyo objetivo es divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. En el año 1993 nace la Fundación Docomomo ibérico, que trata que se cumplan los objetivos de la Fundación Docomomo en España y Portugal. La Fundación ha elaborado una lista de edificios construidos en dicho movimiento, para preservarlos, puesto que muchos, construidos en el siglo XX, se han ido perdiendo. El estilo moderno también se conoce como racionalismo. […]
Ruta Aroche Centro que recorre este municipio de la provincia de Huelva. En el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva) se encuentra este municipio de unos 3.000 habitantes. Se tiene constancia de la existencia de población en esta zona desde la época del paleolítico. Durante la época romana en las inmediaciones se encuentra la ciudad de Arucci Turobriga. En la época del dominio musulmán se construye el castillo almohade, en el siglo XII. En el siglo XIII se reconquista Aroche por las tropas del rey Alfonso III. Debido a la ubicación de la población cercana a […]
Ruta Puertas de la Villa (II) Córdoba que recorre parte de las puertas que había en la muralla de la villa de Córdoba. La muralla de la Villa fue el primer trazado de muralla defensiva que tuvo la ciudad. Posteriormente, se construyó la muralla de la Axerquía, para proteger de los ataques de las tropas cristianas a la población que había nacido a extramuros de esta primigenia muralla. De las puertas que se encontraban en la muralla, algunas se mantienen, otras se ha reconstruido, y otras se han perdido por completo. Puedes completar esta ruta con la Ruta Puertas de […]
Ruta Torres de Córdoba que recorre algunas de las torres defensivas que encontrábamos en la muralla de la ciudad de Córdoba. En Córdoba había dos murallas distintas. La muralla de la Villa fue el primer trazado de muralla defensiva que tuvo la ciudad. Posteriormente, se construyó la muralla de la Axerquía, para proteger de los ataques de las tropas cristianas a la población que había nacido a extramuros de esta primigenia muralla. Ambas murallas tenían torres defensivas para repeler los ataques que pudiera sufrir la ciudad. 1ª Parada: Torre de la Malmuerta Comenzamos la Ruta Torres de Córdoba en la […]
Ruta Puertas de la Axerquía Córdoba que recorre las puertas que encontrábamos en la muralla de la Axerquía de la ciudad de Córdoba. La muralla de la Villa fue el primer trazado de muralla defensiva que tuvo la ciudad. Posteriormente, se construyó la muralla de la Axerquía, para proteger de los ataques de las tropas cristianas a la población que había nacido a extramuros de esta primigenia muralla. De las Puertas de la Axerquía, todas han desaparecido por completo. 1ª Parada: Puerta de Martos Comenzamos la Ruta Puertas de la Axerquía en la Puerta de Martos. En el lugar donde […]
Ruta Puertas de la Villa (I) Córdoba que recorre parte de las puertas que había en la muralla de la villa de Córdoba. La muralla de la Villa fue el primer trazado de muralla defensiva que tuvo la ciudad. Posteriormente, se construyó la muralla de la Axerquía, para proteger de los ataques de las tropas cristianas a la población que había nacido a extramuros de esta primigenia muralla. De las puertas que se encontraban en la muralla, algunas se mantienen, otras se ha reconstruido, y otras se han perdido por completo. Puedes completar esta ruta con la Ruta Puertas de […]
Ruta La Victoria Córdoba que recorre los Jardines de La Victoria, en la ciudad de Córdoba. En el año 1776 se decide hacer a las afueras del casco histórico de Córdoba, unos jardines públicos, como tan de moda estaba en Europa. En España ya había ejemplos de este tipo de jardines, como la Alameda de Hércules en Sevilla o el Paseo del Prado en Madrid. El corregidor de Córdoba era Francisco Carvajal y Mendoza, y ordenó que se desmontara un terreno que había junto al Convento de Nuestra Señora de la Victoria. En este terreno comenzó a construirse los Jardines […]
Ruta Santa Marina Córdoba (II) que recorre parte de este emblemático barrio cordobés, conocido popularmente Barrio de los Toreros. La Ruta Santa Marina Córdoba (II) se complementa con la Ruta Santa Marina Córdoba (I). Este barrio se sitúa al norte del distrito centro de la ciudad de Córdoba. Históricamente ha sido uno de los mayores barrios de la ciudad, tanto por número de habitantes como por extensión. Barrio de gran tradición torera, donde han nacido o residido grandes toreros de la historia de la tauromaquia en España, como Manolete. Este barrio pertenecía a la Axerquía, zona que en la época […]
Ruta San Francisco Córdoba que recorre las calles de este barrio del centro de Córdoba, cuyo epicentro es la Plaza del Potro. Este barrio pertenece a la Axerquía, un barrio a extramuros de la ciudad. Historia y arte encontramos por sus calles. Además, son numerosos los bares y terrazas que encontramos en este barrio. 1ª Parada: Plaza del Potro Comenzamos la Ruta San Francisco Córdoba en la Plaza del Potro. Esta plaza toma el nombre de la fuente que ella encontramos, la Fuente del Potro. En el año 1577 se construye la fuente que aquí vemos. Se trata de una […]
Ruta El Salvador-Compañía Córdoba que recorre este barrio emblemático del Distrito Centro de la ciudad. Es uno de los barrios donde la cultura, la política o el ocio han estado presente en sus calles y edificios desde la época romana. El epicentro del barrio es la plaza de la Compañía, donde encontramos la Iglesia del Salvador y Santo Domingo de Silos. El nombre de Plaza de la Compañía viene de que en este lugar se encontraba el colegio de Santa Catalina, de la Compañía de Jesús. Y precisamente en la Plaza de la Compañía empezamos la Ruta. 1ª Parada: Plaza […]
Ruta Barrio Santiago Córdoba que recorre las calles de este barrio, que pasa desapercibido entre los turistas. El Barrio Santiago pertenece al distrito centro de Córdoba, situándose en el sureste, junto al río Guadalquivir. En el barrio encontramos la Iglesia de Santiago, que es la que le da nombre al barrio, además de otras construcción e historia que merece la pena conocer. 1ª Parada: Iglesia de Santiago Comenzamos la Ruta Barrio Santiago Córdoba en la Iglesia de Santiago. Esta iglesia le da nombre al barrio, y es una de las llamadas Iglesias Fernandinas. Las Iglesias Fernandinas son las que funda […]
Ruta Centro Comercial Córdoba que recorre este barrio del distrito centro de la ciudad de Córdoba. El barrio Centro Comercial se sitúa en el noroeste del distrito. Es el barrio con la extensión de todos los que componen el distrito centro de Córdoba. Pasearemos por sus calles, y visitaremos algunos de sus lugares de interés. 1ª Parada: Avenida del Gran Capitán Comenzamos la Ruta Centro Comercial Córdoba en la Avenida del Gran Capitán. Se trata de una de las calles más importantes de Córdoba. Esta avenida del Gran Capitán, también conocida como Bulevar del Gran Capitán, consta de tres tramos. […]
Ruta San Andrés Córdoba que recorre el Barrio de San Andrés-San Pablo en Córdoba. Este barrio es uno de los más tradicionales del distrito centro de la ciudad de Córdoba. El Barrio de San Andres-San Pablo se asienta en lo conocido como la Axerquía. La Axerquía era la zona a extramuros de la ciudad musulmana. Pero anterior, en época romana, esta zona ya se encontraba habitada. En este barrio encontramos edificios religiosos, que conviven con grandes palacios que nos dan una idea de la historia que tiene este emblemático barrio. El barrio toma el nombre de las Parroquias de San […]
Ruta Santa Marina Córdoba (I) que recorre parte de este emblemático barrio cordobés, conocido popularmente Barrio de los Toreros. La Ruta Santa Marina Córdoba (I) se complementa con la Ruta Santa Marina Córdoba (II). Este barrio se sitúa al norte del distrito centro de la ciudad de Córdoba. Históricamente ha sido uno de los mayores barrios de la ciudad, tanto por número de habitantes como por extensión. Barrio de gran tradición torera, donde han nacido o residido grandes toreros de la historia de la tauromaquia en España, como Manolete. Este barrio pertenecía a la Axerquía, zona que en la época […]
Ruta San Basilio Córdoba que recorre este tradicional barrio de la ciudad andaluza de Córdoba. El barrio de San Basilio es uno de los más tradicionales de la ciudad. A este barrio también se le conoce como Barrio del Alcázar Viejo. Se cuenta que el barrio sería creado en el siglo XIV para albergar a los ballesteros del Alcázar cristiano. Aunque anteriormente ya habría estado habitado por judíos. Actualmente se le conoce como el Barrio de los Patios, ya que esta zona alberga muchos de los tradicionales patios cordobeses. El barrio se articula en torno a tres calles, calle Postrera, […]
Ruta Murallas Córdoba que recorre algunos de los lienzos de las distintas murallas que la ciudad de Córdoba ha tenido a lo largo de su historia. El trazado de las murallas de la ciudad ha ido cambiando a lo largo de los siglos, se han ido ampliando según crecía la ciudad, y se ha ido eliminando conforme ya no era necesaria desde el punto de vista defensivo. La ruta nos muestra restos de la muralla de la villa, primer trazado de muralla que tuvo la ciudad. También recorreremos la muralla de la Axarquía, necesaria cuando la ciudad se expandía a […]