Ruta Murcia Medieval (II) en la que recorreremos algunas construcciones de la parte medieval de la ciudad. La ciudad de Murcia la fundan los musulmanes en el año 825 junto al río Segura. La ciudad es reconquistada por las tropas cristiana en el siglo XIII. Tras la reconquista, se convierte en una zona de frontera durante la guerra entre cristianos y musulmanes. Esta ruta se puede complementar con la Ruta Murcia Medival (I), con las cuales puedes hacer planes en Murcia para conocer la ciudad y su patrimonio Medieval. 1ª Parada: Glorieta La primera parada de la Ruta Murcia Medieval […]
Rutas
Ruta Murcia Medieval (I) en la que recorreremos algunas construcciones de la parte medieval de la ciudad. Un buen plan en Murcia para conocer su historia y cultura Medieval. La ciudad de Murcia la fundan los musulmanes en el año 825 junto al río Segura. La ciudad es reconquistada por las tropas cristiana en el siglo XIII. Tras la reconquista, se convierte en una zona de frontera durante la guerra entre cristianos y musulmanes. 1ª Parada: Alcázar Seguir La primera parada de la Ruta Murcia Medieval (I) la hacemos en el lugar donde se encontraba el Alcázar Seguir. Dentro de […]
Ruta Pamplona Medieval (II) que recorre parte de lo que era la ciudad de Pamplona en la Edad Media. Esta ruta es la continuación de la Ruta Pamplona Medieval (I). Pamplona se encontraba dividida en tres burgos, la Navarrería, San Cernín y San Nicolás, que no siempre había buena relación entre ellos. Es en el año 1423, cuando estos tres burgos se unen para formar el germen de la actual ciudad de Navarra. Esta ruta es un buen plan para hacer en Pamplona. Además puedes complementarla con la Ruta Pamplona Meideval (I). 1ª Parada: Plaza del Ayuntamiento Comenzamos la Ruta […]
Os presentamos una opción de qué hacer en tus planes en Pamplona, la Ruta Pamplona Medieval (I) que recorre parte de lo que era la ciudad de Pamplona en la Edad Media. Pamplona se encontraba dividida en tres burgos, la Navarrería, San Cernín y San Nicolás, que no siempre había buena relación entre ellos. Es en el año 1423, cuando estos tres burgos se unen para formar el germen de la actual ciudad de Navarra. 1ª Parada: Palacio Real La primera parada de la Ruta Pamplona Medieval (I) la hacemos en el antiguo Palacio Real. En el siglo XII se […]
En la Ruta Barrio del Carmen (II) recorremos parte de este mítico barrio de Valencia. El barrio del Carmen es uno de los más conocidos e históricos de Valencia, y en él encontramos varios edificios medievales. En el siglo XI con la construcción de la muralla árabe, esta zona queda a extramuros. Es en el siglo XIV cuando se amplia la muralla cristiana cuando en este lugar se acogen los diferentes gremios. Empezamos la Ruta Barrio del Carmen (II) en el Mercado Central y terminamos en el Palau de la Generalitat. Además visitaremos la Lonja de la Seda, la Catedral, […]
En la Ruta Barrio del Carmen (I) recorremos parte de este mítico barrio de Valencia. El barrio del Carmen es uno de los más conocidos e históricos de Valencia, y en él encontramos varios edificios medievales. En el siglo XI con la construcción de la muralla árabe, esta zona queda a extramuros. Es en el siglo XIV cuando se amplia la muralla cristiana cuando en este lugar se acogen los diferentes gremios. La ruta la empezamos en la Torres de Serranos y la terminamos en la Torres de Quart. Además visitaremos la Casa de las Rocas, el CCCC, la Casa […]
Ruta Refugios antiaéreos en Valencia que recorre los refugios que se crearon en la ciudad de Valencia para proteger a la población de los ataques durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Al inicio de la guerra se traslada a Valencia la capital de la II República, por lo que la ciudad de convierte en un punto estratégico. Para proteger a la población, se construyen una serie de refugios para que el pueblo se guarneciese durante los bombardeos. Hasta 50 refugios hubo en Valencia para proteger a la población. 1ª Parada: Refugio antiaéreo grupo escolar del Ayuntamiento Empezamos la Ruta Refugios […]
Ruta Hemingway en Pamplona que recorre los principales lugares que recorría el escritor Hernest Hemingway cuando venía a la ciudad de Pamplona. Hemingway visita Pamplona por primera el día 6 de julio de 1923, junto a su esposa Hadley Richardson. El último año que visita las fiestas de los sanfermines y Pamplona es el año 1959. La Ruta Hemingway en Pamplona comienza en la Plaza del Castillo, y después de recorrer el lugar donde se encontraba Casa Marceliano (hoy desaparecida), el lugar donde Hemingway se alojó la primera vez que vino a Pamplona, el restaurante Las Pocholas (también desaparecido), el […]
Ruta Plazas del Carmen en Valencia que recorre las principales plazas del barrio del Carmen, en la ciudad de Valencia. Recorreremos las plazas del Carmen, del Tossal, de Manises, de la Virgen, de la Reina, la Plaza Redonda, la del Doctor Collado para terminar en la Plaza del Mercado. En cada una de las plazas veremos sus edificios más emblemáticos y contaremos la historia que tiene la plaza. 1ª Parada: Plaza del Carmen Empezamos la Ruta Plazas del Carmen en Valencia, en la Plaza del Carmen, que da nombre al barrio. En la plaza encontramos la iglesia de la Santísima […]
Ruta Puentes históricos de Valencia que recorre los puentes más antiguos de la ciudad. Históricamente encontrábamos cinco puentes para poder salvar el río Turia. Posteriormente se han ido construyendo más, algunos de ellos ya que el cauce del río se había desviado. La ruta Puentes históricos de Valencia, nos recorre estos cinco puentes, sin pararnos en los otros construidos posteriormente. 1ª Parada: Puente de San José La primera parada de la Ruta Puentes históricos de Valencia la hacemos en el Puente de San José. Este puente toma su nombre del antiguo convento de San José, derribado en el año 1868, […]
Ruta Barrio Cabanyal en Valencia recorriendo las calles de este emblemático barrio. Barrio marítimo de Valencia, que había sido municipio independiente de la ciudad en el siglo XIX, y que tenía el nombre de Pueblo Nuevo del Mar. Aún hoy es un barrio de pescadores, con sus típicas casas coloridas, y pequeños callejones. En los últimos años el barrio ha ido adquiriendo un aire bohemio, con propuestas modernas y culturales. 1ª Parada: Lonja de Pescado Comenzamos la Ruta Barrio Cabanyal por la Lonja de Pescado. La lonja se construye en el año 1904, en estilo modernista valenciano. La sociedad Marina […]
Ruta Barrio Ruzafa en Valencia en la que recorreremos las calles de este emblemático barrio. Ruzafa se incorpora como barrio de la ciudad de Valencia en el año 1877, hasta ese momento había sido municipio independiente. Es conocido como el barrio hipster de la ciudad. En este barrio conviven artistas, salas de arte, salas culturales, restaurantes creativos con estrellas Michelín o locales de ocio, con los vecinos de toda la vida del barrio. Ruzafa (o Russafa en Valenciano) procede del árabe Ruṣāfa, que significa jardín. En el lugar que hoy ocupa el parque, el príncipe Abd-Allah Al-Balansi, se crea aquí […]
Ruta Puentes de Valencia (II) que recorre algunos de los puentes que cruzan el antiguo cauce del río Turia por Valencia. Tras los múltiples desbordamientos que sufría el río Turia a su paso por Valencia, se decidió desviar el cauce para evitar inundaciones en la ciudad, la última gran inundación la sufre la ciudad de Valencia en el año 1957. En la actualidad en el antiguo cauce se encuentra un parque. La ruta recorre los puentes de las Flores, Puente del Mar, Puente de Aragón, Puente del Ángel Custodio, Puente del Reino de Valencia, Puente de Monteolivete, Puente del Azud […]
Ruta Puentes de Valencia (I) que recorre algunos de los puentes que cruzan el antiguo cauce del río Turia por Valencia. Tras los múltiples desbordamientos que sufría el río Turia a su paso por Valencia, se decidió desviar el cauce para evitar inundaciones en la ciudad, la última gran inundación la sufre la ciudad de Valencia en el año 1957. En la actualidad en el antiguo cauce se encuentra un parque. La ruta recorre los puentes 9 de octubre, Puente de Campanar, Pont d’Ademús, Puente de las Artes, Puente de San José, Puente de Serranos, Pont de Fusta, Puente de […]
Vamos a hacer una ruta por Madrid para visitar algunos de sus mejores palacios, vamos a realizar la ruta Cotilleos de Palacios (II). Recorreremos unos cuantos palacios que tenemos por la zona alrededor del barrio de Almagro. No solo vamos a ver arquitectura (arquitectura de la mejor pues estos palacios están construidos por los mejores arquitectos de principios del siglo XX casi todos y tienen muchísima elegancia en cuanto a su construcción), sino que sobre todo nos vamos a fijar en sus historias. Realizaremos un repaso por la historia de cada uno de los palacios, su evolución, su desarrollo, pero […]
Con la Ruta Modernismo valenciano vamos a recorrer algunos de los edificios en estilo modernista valenciano que encontramos en la ciudad de Valencia. El Modernismo valenciano es un estilo arquitectónico que se da en la Comunidad Valenciana. Además de arquitectura también engloba otras artes plásticas y artes decorativas. La Exposición Regional Valenciana en el año 1909 supone la divulgación del modernismo valenciano en toda la región. 1ª Parada: Casa del Punto de Gancho La primera parada de la Ruta Modernismo valenciano la hacemos en la Casa del Punto de Gancho. Este edificio está inspirado en la Casa Ciamberlani (en Bruselas). […]
Ruta Ciudad de las Artes y las Ciencias, en Valencia. En el antiguo cauce del río Turia encontramos este complejo que alberga seis edificios destinados a la divulgación científica y cultural. Este complejo, de casi dos kilómetros, se inaugura en el año 1998 con L’Hemisfèric. Es un proyecto impulsado por la Generalitat Valencia. Los seis edificios que constituyen este complejo son el Hemisféric, el Umbracle, el Museu de les Ciències, el Oceanogràfic, el Palau Les Arts y el Ágora. 1ª Parada: Palau de les Arts La primera parada de la Ruta Ciudad de las Artes y las Ciencias la hacemos […]
Ruta Río Pisuerga (II) en la que recorremos parte del río Pisuerga a su paso por Valladolid. La ruta empieza en el Puente Colgante y termina en el Mirador de Piedra al Pisuerga. 1ª Parada: Puente Colgante Empezamos la Ruta Río Pisuerga (II) en el Puente Colgante. En el año 1864 se construye el Puente Colgante (también llamado Puente de Prado), siendo su inauguración el día 19 de abril del año 1865. Los primeros proyectos que se realizan para este puente son de Andrés Mendizábal Urdangarín, y el proyecto que se ejecuta es de Lucio del Valle. Y la dirección […]
La Ruta Iglesias Valladolid (IV) nos lleva por distintas iglesias o conventos (algunos hoy en día con otra función) de la ciudad de Valladolid. Empezamos la ruta en la Iglesia de la Vera Cruz y terminamos en el Convento de Santa Teresa. 1ª Parada: Iglesia de la Vera Cruz La primera parada de la Ruta Iglesias Valladolid (IV) la empezamos en la Iglesia de la Vera Cruz. Esta iglesia pertenece a la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, siendo ésta la cofradía más antigua de la Semana Santa de Valladolid. A finales del siglo XVI la Cofradía de la […]
La Ruta Iglesias Valladolid (III) nos lleva por distintas iglesias o conventos (algunos hoy en día con otra función) de la ciudad de Valladolid. Empezamos la ruta en el Convento de las Francesas, y la terminamos en la Iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno. 1ª Parada: Convento de las Francesas Empezamos la Ruta Iglesias Valladolid (III) en el Convento de las Francesas. Este convento de las Francesas en la actualidad solo se conserva el claustro, que es un centro comercial. También se conserva la iglesia, siendo hoy la Sala Municipal de Exposiciones. En el año 1487 las hermanas María de […]