Rutas

370 entradas

Aquí encontrarás todas las rutas que te ofrecemos en enzapatillas para conocer cada una de las historias, curiosidades, culturas… de nuestros pueblos y ciudades en España.

Puedes descubrir rutas por comunidades autónomas, provincias y localidades. En cada una de ellas te mostramos los mapas de localización de las paradas donde ver los edificios, monumentos, parques, estatuas y otras maravillas que puedes conocer junto a la información más relevante de cada una de ellas.

¡Haz tu ruta en zapatillas y disfruta de ella!

Palacio Zulueta, Vitoria

Ruta Ensanche Vitoria

Ruta Ensanche Vitoria que recorre la zona del ensanche del siglo XIX. En esta zona se concentra la zona comercial de la ciudad, restaurantes, además de cines y teatros. El arquitecto encargado de llevar a cabo la obra del ensanche fue Francisco de Paula Hueto. Es una zona en la que instala la burguesía de la ciudad. 1ª Parada: Gobierno Civil La primera parada de la Ruta Ensanche Vitoria la hacemos en la calle Olaguíbel, donde se encuentra el edificio del Gobierno Civil. El edificio que se encuentra entre los números 1 y 15 de la calle Olaguíbel es un […]

Ruta Vitoria Centro

Ruta Vitoria Centro en la que recorremos algunos de los edificios más representativos de la zona centro de la ciudad. Empezaremos la Ruta Vitoria Centro en el Museo Vasco de Arte Contemporáneo, iremos a la Plaza de los Fueros, la Plaza de España, la Plaza de la Virgen Blanca, el Palacio de la Provincia, la Catedral Nueva, el Parlamento Vasco, y el Palacio de Ajuria Enea. 1ª Parada: Artium La primera parada de la Ruta Vitoria Centro la hacemos en el Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Artium. En la década de 1970, la Diputación de Álava comenzó a adquirir obras […]

Palacio de Monthermoso, Vitoria

Ruta Renacimiento Vitoria

Ruta Renacimiento Vitoria que nos muestra algunos de los palacios construidos en esta época en la ciudad de Vitoria. En el siglo XVI la ciudad de Vitoria experimenta un gran desarrollo, y las familias poderosas quieren construirse palacios que muestren su poderío o su dinero. La Ruta Renacimiento Vitoria recorre los palacios de Villasuso, Montehermoso, Escoriaza-Esquivel y el Palacio de los Arrieta-Maestu. 1ª Parada: Palacio de Villasuso La primera parada de la Ruta Renacimiento Vitoria la hacemos en el Palacio de Villasuso. El Palacio de Villasuso se construye en el siglo XVI por Martín Salinas, podemos ver su heráldica en […]

Ruta Iglesias Históricas Vitoria

Ruta Iglesias Históricas Vitoria que recorre las primeras iglesias que se construyen en época medieval en la ciudad de Vitoria. Empezamos la Ruta en la Catedral Vieja, la Capilla del Santo Cristo (antigua Iglesia de San Ildefonso), Iglesia de San Vicente Mártir, Iglesia de San Miguel Arcángel y la Iglesia de San Pedro Apóstol. 1ª Parada: Catedral de Santa María Comenzamos la Ruta Iglesias Históricas Vitoria en la Catedral de Santa María. La Catedral de Santa María también se la conoce como Catedral Vieja. Cuando se crea la diócesis de Vitoria en el año 1862, la Iglesia de Santa María […]

Ruta Almendra Medieval Vitoria (II)

Ruta Almendra Medieval Vitoria (II) en el que recorremos parte de la ciudad histórica. Esta ruta se compone de tres partes, la actual es la segunda y se puede complementar con Ruta Almendra Medieval Vitoria (I) y Ruta Almendra Medieval Vitoria (III). En el año 1181, el rey Sancho VI de Navarra, conquista la aldea de Gasteiz, y pasa a llamarse Nueva Victoria. Posteriormente es conquistada por el rey Alfonso VIII de Castilla. Poco a poco la ciudad va creciendo y convirtiéndose en una ciudad próspera. Cuando se funda la ciudad de Vitoria, las calles que la conformaban eran las […]

Ruta Almendra Medieval Vitoria (I)

Ruta Almendra Medieval Vitoria (I) en el que recorremos parte de la ciudad histórica. Esta ruta se compone de tres partes, la actual es la primera y se puede complementar con Ruta Almendra Medieval Vitoria (II) y Ruta Almendra Medieval Vitoria (III). En el año 1181, el rey Sancho VI de Navarra, conquista la aldea de Gasteiz, y pasa a llamarse Nueva Victoria. Posteriormente es conquistada por el rey Alfonso VIII de Castilla. Poco a poco la ciudad va creciendo y convirtiéndose en una ciudad próspera. 1ª Parada: Plaza de la Virgen Blanca Empezamos la Ruta Almendra Medieval Vitoria (I) […]

Muro San Lorenzo, Gijón

Ruta Gijón

Ruta Gijón que recorre algunas de las construcciones de los siglos XVIII-XIX en la ciudad. La ciudad de Gijón tiene origen romano. Tras el dominio de los romanos, la ciudad atraviesa por un periodo oscuro durante la Edad Media, y es a partir del siglo XV cuando la ciudad empieza a volver a desarrollarse. A partir del siglo XVII la ciudad experimenta un gran crecimiento. La burguesía desarrollada en el siglo XIX trasforman la ciudad, y se crean varios barrios más donde se asienta esta nueva burguesía. 1ª Parada: Antigua Pescadería La primera parada de la Ruta Gijón la hacemos […]

La Laboral, Gijón

Ruta La Laboral en Gijón

Ruta La Laboral en Gijón que recorre el complejo de La Laboral Ciudad de la Cultura. El complejo de La Laboral se construye entre los años 1948 y 1957. Se construye para ser Universidad Laboral para hijos de trabajadores. Funciona como Universidad Laboral hasta el año 1972. Se trata del edificio civil más grande de España, con 270.000 metros cuadrados. Para su construcción se contó con un equipo de arquitectos, encabezados por Luis Moya Blanco. En el año 2006 se construye en este lugar La Laboral, ciudad de la cultura, y dentro encontramos varias instituciones como la Facultad de Comercio, […]

Jartín botánico de Gijón

Ruta Jardín Botánico Atlántico

Ruta Jardín Botánico Atlántico en Gijón, en la que recorreremos los distintos espacios que nos presenta este jardín. Un plan para ver en la ciudad de Gijón y disfrutar de la naturaleza. Este Jardín Botánico se inaugura en el año 2003, y tiene unos 150.000 metros cuadrados. Cuenta con más de 30.000 plantas, de unas 2.000 variedades. 1ª Parada: Entorno cantábrico La primera parada de la Ruta Jardín Botánico Atlántico la hacemos en el Entorno cantábrico. Esta parte del Jardín Botánico representa la variedad vegetal del Cantábrico. En la zona del Entorno Cantábrico, se han recreado los bosques, matorrales o […]

Ruta Gijón Modernista

La Ruta Gijón Modernista es un plan de qué hacer en Gijón para conocer y recorrer algunos de los edificios más destacados de esta corriente arquitectónica. La burguesía emergente a principios del siglo XX dejó su huella arquitectónica en la ciudad. Son varios los edificios modernistas que encontramos repartidos por Gijón. 1ª Parada: Calle Cabrales 18 La primera parada de la Ruta Gijón Modernista la hacemos en la calle Cabrales número 18. El conocido arquitecto modernista Manuel del Busto, uno de los arquitectos más destacados en Gijón es el encargado de diseñar este edificio de 1903. Se trata de uno […]

Gijjón romana

Ruta Gijón Romana

Ruta Gijón Romana que recorre algunos de los restos arqueológicos de origen romano que se han encontrado en la ciudad de Gijón, principalmente en el histórico barrio de Cimadevilla. Es a partir del siglo I después de Cristo cuando los romanos se asientan en este lugar, junto al cerro de Santa Catalina. 1ª Parada: Factoría de Salazones La primera parada de la Ruta Gijón Romana la hacemos en la Plazuela del Marqués. A principios de la década de 1990 se descubren casualmente unos restos arqueológicos en unas obras de remodelación la en la Plazuela del Marqués. Estos restos resultaron ser […]

Gijón

Ruta Mar en Gijón

Ruta Mar en Gijón que recorre algunas de las zonas en Gijón que demuestran que el mar ha sido fundamental para el desarrollo de la ciudad. Empezaremos la ruta en la Playa de Poniente, después iremos a visitar las Letronas, la Casa Paquet y la Capilla de la Soledad, sede de la cofradía de los pescadores. Visitaremos el Puerto Deportivo, así como la Antigua Rula. Terminamos la Ruta Mar en Gijón en el Cerro de Santa Catalina. 1ª Parada: Playa de Poniente Comenzamos la Ruta Mar en Gijón en la Playa de Poniente. En la década de 1990 se crea […]

Casa Natal jovellanos, Gijón

Ruta Cimadevilla en Gijón (II)

La Ruta Cimadevilla en Gijón (II) recorre este icónico barrio de la ciudad de Gijón, mostrando algunos de sus encantos. Cimadevilla es el barrio más antiguo de la ciudad de Gijón, su origen se remonta a la época romana. El barrio conserva la estética de un barrio de pescadores, y paseando por sus calles se pueden encontrar las casitas típicas de colores de los pescadores. Es un barrio con gran cantidad de hoteles, bares y restaurantes. Además de ser un barrio con gran atracción turística. Esta ruta se puede complementar con la Ruta Cimadevilla en Gijón (I) 1ª Parada: Capilla […]

Ruta Cimadevilla en Gijón (I)

La Ruta Cimadevilla en Gijón (I) recorre este icónico barrio de la ciudad de Gijón, mostrando algunos de sus encantos. Cimadevilla es el barrio más antiguo de la ciudad de Gijón, su origen se remonta a la época romana. El barrio conserva la estética de un barrio de pescadores, y paseando por sus calles se pueden encontrar las casitas típicas de colores de los pescadores. Es un barrio con gran cantidad de hoteles, bares y restaurantes. Además de ser un barrio con gran atracción turística. 1ª Parada: Iglesia de San Pedro La primera parada de la Ruta Cimadevilla en Gijón […]

Ruta Murcia Medieval (II)

Ruta Murcia Medieval (II) en la que recorreremos algunas construcciones de la parte medieval de la ciudad. La ciudad de Murcia la fundan los musulmanes en el año 825 junto al río Segura. La ciudad es reconquistada por las tropas cristiana en el siglo XIII. Tras la reconquista, se convierte en una zona de frontera durante la guerra entre cristianos y musulmanes. Esta ruta se puede complementar con la Ruta Murcia Medival (I), con las cuales puedes hacer planes en Murcia para conocer la ciudad y su patrimonio Medieval. 1ª Parada: Glorieta La primera parada de la Ruta Murcia Medieval […]

Catedral de Murcia

Ruta Murcia Medieval (I)

Ruta Murcia Medieval (I) en la que recorreremos algunas construcciones de la parte medieval de la ciudad. Un buen plan en Murcia para conocer su historia y cultura Medieval. La ciudad de Murcia la fundan los musulmanes en el año 825 junto al río Segura. La ciudad es reconquistada por las tropas cristiana en el siglo XIII. Tras la reconquista, se convierte en una zona de frontera durante la guerra entre cristianos y musulmanes. 1ª Parada: Alcázar Seguir La primera parada de la Ruta Murcia Medieval (I) la hacemos en el lugar donde se encontraba el Alcázar Seguir. Dentro de […]

Ruta Pamplona Medieval (II)

Ruta Pamplona Medieval (II) que recorre parte de lo que era la ciudad de Pamplona en la Edad Media. Esta ruta es la continuación de la Ruta Pamplona Medieval (I). Pamplona se encontraba dividida en tres burgos, la Navarrería, San Cernín y San Nicolás, que no siempre había buena relación entre ellos. Es en el año 1423, cuando estos tres burgos se unen para formar el germen de la actual ciudad de Navarra. Esta ruta es un buen plan para hacer en Pamplona. Además puedes complementarla con la Ruta Pamplona Meideval (I). 1ª Parada: Plaza del Ayuntamiento Comenzamos la Ruta […]

Ruta Pamplona Medieval (I)

Os presentamos una opción de qué hacer en tus planes en Pamplona, la Ruta Pamplona Medieval (I) que recorre parte de lo que era la ciudad de Pamplona en la Edad Media. Pamplona se encontraba dividida en tres burgos, la Navarrería, San Cernín y San Nicolás, que no siempre había buena relación entre ellos. Es en el año 1423, cuando estos tres burgos se unen para formar el germen de la actual ciudad de Navarra. 1ª Parada: Palacio Real La primera parada de la Ruta Pamplona Medieval (I) la hacemos en el antiguo Palacio Real. En el siglo XII se […]

Catedral de Valencia

Ruta Barrio del Carmen (II)

En la Ruta Barrio del Carmen (II) recorremos parte de este mítico barrio de Valencia. El barrio del Carmen es uno de los más conocidos e históricos de Valencia, y en él encontramos varios edificios medievales. En el siglo XI con la construcción de la muralla árabe, esta zona queda a extramuros. Es en el siglo XIV cuando se amplia la muralla cristiana cuando en este lugar se acogen los diferentes gremios. Empezamos la Ruta Barrio del Carmen (II) en el Mercado Central y terminamos en el Palau de la Generalitat. Además visitaremos la Lonja de la Seda, la Catedral, […]

Ruta Barrio del Carmen (I)

En la Ruta Barrio del Carmen (I) recorremos parte de este mítico barrio de Valencia. El barrio del Carmen es uno de los más conocidos e históricos de Valencia, y en él encontramos varios edificios medievales. En el siglo XI con la construcción de la muralla árabe, esta zona queda a extramuros. Es en el siglo XIV cuando se amplia la muralla cristiana cuando en este lugar se acogen los diferentes gremios. La ruta la empezamos en la Torres de Serranos y la terminamos en la Torres de Quart. Además visitaremos la Casa de las Rocas, el CCCC, la Casa […]

Ruta Refugios antiaéreos en Valencia

Ruta Refugios antiaéreos en Valencia que recorre los refugios que se crearon en la ciudad de Valencia para proteger a la población de los ataques durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Al inicio de la guerra se traslada a Valencia la capital de la II República, por lo que la ciudad de convierte en un punto estratégico. Para proteger a la población, se construyen una serie de refugios para que el pueblo se guarneciese durante los bombardeos. Hasta 50 refugios hubo en Valencia para proteger a la población. 1ª Parada: Refugio antiaéreo grupo escolar del Ayuntamiento Empezamos la Ruta Refugios […]

Plaza del Castillo

Ruta Hemingway en Pamplona

Ruta Hemingway en Pamplona que recorre los principales lugares que recorría el escritor Hernest Hemingway cuando venía a la ciudad de Pamplona. Hemingway visita Pamplona por primera el día 6 de julio de 1923, junto a su esposa Hadley Richardson. El último año que visita las fiestas de los sanfermines y Pamplona es el año 1959. La Ruta Hemingway en Pamplona comienza en la Plaza del Castillo, y después de recorrer el lugar donde se encontraba Casa Marceliano (hoy desaparecida), el lugar donde Hemingway se alojó la primera vez que vino a Pamplona, el restaurante Las Pocholas (también desaparecido), el […]

Ruta Plazas del Carmen en Valencia

Ruta Plazas del Carmen en Valencia que recorre las principales plazas del barrio del Carmen, en la ciudad de Valencia. Recorreremos las plazas del Carmen, del Tossal, de Manises, de la Virgen, de la Reina, la Plaza Redonda, la del Doctor Collado para terminar en la Plaza del Mercado. En cada una de las plazas veremos sus edificios más emblemáticos y contaremos la historia que tiene la plaza. 1ª Parada: Plaza del Carmen Empezamos la Ruta Plazas del Carmen en Valencia, en la Plaza del Carmen, que da nombre al barrio. En la plaza encontramos la iglesia de la Santísima […]

Puente Valencia

Ruta Puentes históricos de Valencia

Ruta Puentes históricos de Valencia que recorre los puentes más antiguos de la ciudad. Históricamente encontrábamos cinco puentes para poder salvar el río Turia. Posteriormente se han ido construyendo más, algunos de ellos ya que el cauce del río se había desviado. La ruta Puentes históricos de Valencia, nos recorre estos cinco puentes, sin pararnos en los otros construidos posteriormente. 1ª Parada: Puente de San José La primera parada de la Ruta Puentes históricos de Valencia la hacemos en el Puente de San José. Este puente toma su nombre del antiguo convento de San José, derribado en el año 1868, […]