Rutas

305 entradas

Aquí encontrarás todas las rutas que te ofrecemos en enzapatillas para conocer cada una de las historias, curiosidades, culturas… de nuestros pueblos y ciudades en España.

Puedes descubrir rutas por comunidades autónomas, provincias y localidades. En cada una de ellas te mostramos los mapas de localización de las paradas donde ver los edificios, monumentos, parques, estatuas y otras maravillas que puedes conocer junto a la información más relevante de cada una de ellas.

¡Haz tu ruta en zapatillas y disfruta de ella!

Mercado de Russafa Valencia

Ruta Barrio Ruzafa en Valencia

Ruta Barrio Ruzafa en Valencia en la que recorreremos las calles de este emblemático barrio. Ruzafa se incorpora como barrio de la ciudad de Valencia en el año 1877, hasta ese momento había sido municipio independiente. Es conocido como el barrio hipster de la ciudad. En este barrio conviven artistas, salas de arte, salas culturales, restaurantes creativos con estrellas Michelín o locales de ocio, con los vecinos de toda la vida del barrio. Ruzafa (o Russafa en Valenciano) procede del árabe Ruṣāfa, que significa jardín. En el lugar que hoy ocupa el parque, el príncipe Abd-Allah Al-Balansi, se crea aquí […]

Puente de Aragón, Valencia

Ruta Puentes de Valencia (II)

Ruta Puentes de Valencia (II) que recorre algunos de los puentes que cruzan el antiguo cauce del río Turia por Valencia. Tras los múltiples desbordamientos que sufría el río Turia a su paso por Valencia, se decidió desviar el cauce para evitar inundaciones en la ciudad, la última gran inundación la sufre la ciudad de Valencia en el año 1957. En la actualidad en el antiguo cauce se encuentra un parque. La ruta recorre los puentes de las Flores, Puente del Mar, Puente de Aragón, Puente del Ángel Custodio, Puente del Reino de Valencia, Puente de Monteolivete, Puente del Azud […]

Ruta Puentes de Valencia (I)

Ruta Puentes de Valencia (I) que recorre algunos de los puentes que cruzan el antiguo cauce del río Turia por Valencia. Tras los múltiples desbordamientos que sufría el río Turia a su paso por Valencia, se decidió desviar el cauce para evitar inundaciones en la ciudad, la última gran inundación la sufre la ciudad de Valencia en el año 1957. En la actualidad en el antiguo cauce se encuentra un parque. La ruta recorre los puentes 9 de octubre, Puente de Campanar, Pont d’Ademús, Puente de las Artes, Puente de San José, Puente de Serranos, Pont de Fusta, Puente de […]

Casa Garay Madrid

Ruta Cotilleos de Palacios (II)

Vamos a hacer una ruta por Madrid para visitar algunos de sus mejores palacios, vamos a realizar la ruta Cotilleos de Palacios (II). Recorreremos unos cuantos palacios que tenemos por la zona alrededor del barrio de Almagro. No solo vamos a ver arquitectura (arquitectura de la mejor pues estos palacios están construidos por los mejores arquitectos de principios del siglo XX casi todos y tienen muchísima elegancia en cuanto a su construcción), sino que sobre todo nos vamos a fijar en sus historias.  Realizaremos un repaso por la historia de cada uno de los palacios, su evolución, su desarrollo, pero […]

Ruta Modernismo valenciano

Con la Ruta Modernismo valenciano vamos a recorrer algunos de los edificios en estilo modernista valenciano que encontramos en la ciudad de Valencia. El Modernismo valenciano es un estilo arquitectónico que se da en la Comunidad Valenciana. Además de arquitectura también engloba otras artes plásticas y artes decorativas. La Exposición Regional Valenciana en el año 1909 supone la divulgación del modernismo valenciano en toda la región. 1ª Parada: Casa del Punto de Gancho La primera parada de la Ruta Modernismo valenciano la hacemos en la Casa del Punto de Gancho. Este edificio está inspirado en la Casa Ciamberlani (en Bruselas). […]

Ruta Ciudad de las Artes y las Ciencias

Ruta Ciudad de las Artes y las Ciencias, en Valencia. En el antiguo cauce del río Turia encontramos este complejo que alberga seis edificios destinados a la divulgación científica y cultural. Este complejo, de casi dos kilómetros, se inaugura en el año 1998 con L’Hemisfèric. Es un proyecto impulsado por la Generalitat Valencia. Los seis edificios que constituyen este complejo son el Hemisféric, el Umbracle, el Museu de les Ciències, el Oceanogràfic, el Palau Les Arts y el Ágora. 1ª Parada: Palau de les Arts La primera parada de la Ruta Ciudad de las Artes y las Ciencias la hacemos […]

Ruta Río Pisuerga (II)

Ruta Río Pisuerga (II) en la que recorremos parte del río Pisuerga a su paso por Valladolid. La ruta empieza en el Puente Colgante y termina en el Mirador de Piedra al Pisuerga. 1ª Parada: Puente Colgante Empezamos la Ruta Río Pisuerga (II) en el Puente Colgante. En el año 1864 se construye el Puente Colgante (también llamado Puente de Prado), siendo su inauguración el día 19 de abril del año 1865. Los primeros proyectos que se realizan para este puente son de Andrés Mendizábal Urdangarín, y el proyecto que se ejecuta es de Lucio del Valle. Y la dirección […]

Ruta Iglesias Valladolid (IV)

La Ruta Iglesias Valladolid (IV) nos lleva por distintas iglesias o conventos (algunos hoy en día con otra función) de la ciudad de Valladolid. Empezamos la ruta en la Iglesia de la Vera Cruz y terminamos en el Convento de Santa Teresa. 1ª Parada: Iglesia de la Vera Cruz La primera parada de la Ruta Iglesias Valladolid (IV) la empezamos en la Iglesia de la Vera Cruz. Esta iglesia pertenece a la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, siendo ésta la cofradía más antigua de la Semana Santa de Valladolid. A finales del siglo XVI la Cofradía de la […]

Ruta Iglesias Valladolid (III)

La Ruta Iglesias Valladolid (III) nos lleva por distintas iglesias o conventos (algunos hoy en día con otra función) de la ciudad de Valladolid. Empezamos la ruta en el Convento de las Francesas, y la terminamos en la Iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno. 1ª Parada: Convento de las Francesas Empezamos la Ruta Iglesias Valladolid (III) en el Convento de las Francesas. Este convento de las Francesas en la actualidad solo se conserva el claustro, que es un centro comercial. También se conserva la iglesia, siendo hoy la Sala Municipal de Exposiciones. En el año 1487 las hermanas María de […]

Ruta Iglesias Valladolid (II)

La Ruta Iglesias Valladolid (II) nos lleva por distintas iglesias o conventos (algunos hoy en día con otra función) de la ciudad de Valladolid. Empezaremos la ruta en la Iglesia de la Paz, y terminaremos en la Iglesia de San Pablo. 1ª Parada: Iglesia de la Paz Empezamos la Ruta Iglesias Valladolid (II) en la Iglesia de la Paz. La iglesia de la Paz que encontramos hoy, ha sido construida en el año 1963, sobre el solar en el que se levantaba el Convento de San Felipe de la Penitencia. En el año 1530 se crea una casa de recogida […]

Ruta Reales Sitios Renacentistas

Ruta Reales Sitios Renacentistas en la ciudad de Valladolid, recorriendo los principales edificios reales de la ciudad. La ruta empieza en el Palacio de Santa Cruz, primer edificio renacentista de España. 1ª Parada: Palacio de Santa Cruz Empezamos la Ruta Reales Sitios Renacentistas en el Palacio de Santa Cruz. Este palacio se construye a finales del siglo XV, y es el primero de estilo renacentista en España. En el año 1486 se inicia la construcción de este palacio, como Colegio Mayor de Santa Cruz. En el centro del edificio se encuentra un patio.  En la fachada se observa que se […]

Ruta Calle Santiago Valladolid

Ruta Calle Santiago Valladolid en la que recorreremos una de las calles más famosas de la ciudad vallisoletana. La Calle Santiago es la principal calle comercial de la ciudad de Valladolid. Una calle peatonal (desde el año 1982) de 362 metros, que une la plaza Mayor con la plaza de Zorrilla. Entre los años 1910 hasta 1933 esta calle la recorría el tranvía. 1ª Parada: Calle Santiago 2 Comenzamos la Ruta Calle Santiago Valladolid por el número 2. Este edificio, destinado a viviendas, hace esquina con la Plaza Mayor. La esquina de la Plaza Mayor con la calle Santiago es […]

Ruta Río Pisuerga (I)

Ruta Río Pisuerga (I) en la que recorremos parte del río Pisuerga a su paso por Valladolid. La ruta empieza en la desembocadura del río Esgueva, y termina en el Puente de Isabel la Católica. 1ª Parada: Desembocadura río Esgueva Empezamos la Ruta Río Pisuerga (I) en la Desembocadura del río Esgueva. El río Esgueva nace en Peña Cervera, en la Sierra de la Demanda, en Burgos. Tiene una longitud de 116 kilómetros y su cuenca tiene una superficie de 1.016 kilómetros cuadrados. Tras recorrer municipios en tres provincias (Burgos, Palencia y Valladolid) desemboca en el río Pisuerga a su […]

Ruta Valladolid (II)

Ruta Valladolid (II) en la que vamos a recorrer lugares históricos de la ciudad. Empezamos por el Palacio de los condes de Benavente, la Plaza del Viejo Coso y el Museo de Arqueología. Seguimos por el Museo Patio Herreriano, la Plaza del Poniente y la Calle Cebadería. Y para terminar vamos a la Plaza Mayor, la Academia de Caballería y el Museo Oriental. Esta ruta es complementaria a Ruta Valladolid (I) 1ª Parada: Palacio de los condes de Benavente Empezamos la Ruta Valladolid (II) en el Palacio de los condes de Benavente. Este palacio comienza su construcción en el siglo […]

Ruta Acera Recoletos

Vamos a hacer la Ruta Acera Recoletos. Una de las calles más reconocidas de Valladolid es la Acera de Recoletos. Esta calle va desde la Plaza de Zorrilla hasta la Plaza de Colón. Discurre paralela al Parque del Campo Grande con una longitud de 460 metros. La calzada tiene un ancho de 5,58 metros y la acera 9,5 metros. Es a finales del siglo XIX cuando se realiza el ensanche de Valladolid y surge la necesidad de una arteria principal. En este lugar se ubicaban conventos religiosos, así como un hospital. Esta nueva arteria recibe el nombre de Paseo de […]

Ruta Campo Grande (II)

La Ruta Campo Grande (II) de Valladolid recorre parte de los monumentos o zonas más destacadas del parque Campo Grande. El Campo Grande es un gran parque urbano de la ciudad de Valladolid. Su superficie es de unos 115.000 metros cuadrados. En el siglo XVIII empieza a formarse el parque, que entonces recibía el nombre de Campo de la Verdad. La mayoría de árboles que conforman este parque son del año 1879, cuando empieza a tomar forma el jardín romántico que encontramos hoy. Para conocer más de la historia del parque, podemos entrar en la página web de Turismo de […]

Ruta Iglesias Valladolid (I)

La Ruta Iglesias Valladolid (I) nos lleva por distintas iglesias o conventos (algunos hoy en día con otra función) de la ciudad de Valladolid. Empezaremos esta ruta en el Convento de los Agustinos Filipinos, y terminaremos en la Iglesia de Santa Clara de Asís. 1ª Parada: Convento de los Agustinos Filipinos Empezamos la Ruta Iglesias Valladolid (I) en el Convento de los Agustinos Filipinos. Este convento es la sede del Museo Oriental de Valladolid. A principios del siglo XVIII se decide formar misioneros para que vayan a Filipinas, y son los Agustinos quienes se hacen cargo de esta labor. Y […]

Parque Grande de Valladolid

Ruta Campo Grande (I)

La Ruta Campo Grande de Valladolid (I) recorre parte de los monumentos o zonas más destacadas del parque Campo Grande de Valladolid. El Campo Grande es un gran parque urbano de la ciudad con una superficie es de unos 115.000 metros cuadrados. En el siglo XVIII empieza a formarse el parque, que entonces recibía el nombre de Campo de la Verdad. La mayoría de árboles que conforman este parque son del año 1879, cuando empieza a tomar forma el jardín romántico que encontramos hoy. Hay otra ruta que recorre otra parte del parque Campo Grande, la Ruta Campo Grande (II) […]

Ruta Valladolid (I)

Ruta Valladolid (I) en la que vamos a recorrer lugares históricos de la ciudad. Empezamos por el Museo Nacional de Escultura, la Casa de Zorrilla, el Teatro Calderón o la Fuente Dorada. Podemos continuar por la Casa de Cervantes, la Plaza de España, el Pasaje Gutiérrez. Después iremos a la Estatua de Cervantes, la Universidad y terminamos en la Casa de colón. Se puede completar esta ruta con Ruta Valladolid (II) 1ª Parada: Museo Nacional de Escultura La primera parada de la Ruta Valladolid (I) la vamos a hacer en el Museo Nacional de Escultura. El Museo Nacional de Escultura […]

Ruta Orígenes Casa Campo (II)

Ruta Orígenes Casa Campo (II) en la que recorreremos los lugares en los que se inició este famoso parque de la ciudad de Madrid, así como su historia. Esta ruta complementa a Ruta Orígenes Casa Campo (I). 1ª Parada:  Palacio de los Vargas Empezamos la Ruta Orígenes Casa Campo (II) en el Palacio de los Vargas. El Palacio de los Vargas es el origen de la actual Casa de Campo.   Esta construcción fue realizada, según varias fuentes, en el año 1519. Posiblemente la realizara un arquitecto llamado Luis de Vega, aunque hay quien habla de un maestro alarife, o de origen […]