Ruta Salamanca Literaria (II)

Información de la ruta

  • Distancia Distancia: 650 metros
  • Duración Duración estimada: 30 minutos
  • Terreno Terreno: 100% Ciudad
  • Salida Lugar de salida: Plaza del Corillo, 22, Salamanca
  • Llegada Lugar de llegada: Casa de Santa Teresa de Jesús, Salamanca
  • Tipo Tipo: Lineal
  • Dificultad Dificultad: Baja

Ruta Salamanca Literaria (II) que recorre algunos de los lugares de la ciudad de Salamanca que son importantes en nuestra literatura.

Salamanca siempre ha sido una ciudad muy vinculada al mundo intelectual, mundo cultural y mundo literario.

Muchos de nuestros principales autores literarios han vivido, estudiado, o tenido algún vínculo con Salamanca o su universidad.

Vamos a ver la huella que la literatura ha dejado en nuestra ciudad.

Puedes completar esta ruta con la Ruta Salamanca Literaria (I).


1ª Parada: Miguel de Cervantes

Comenzamos la Ruta Salamanca Literaria (II) con nuestro escritor más universal: Miguel de Cervantes.

Homenaje a Miguel de Cervantes, Salamanca
Homenaje a Miguel de Cervantes, Salamanca – Emilio J. Rodríguez Posada (CC BY-SA 4.0)

Homenaje a Cervantes:

En este lugar encontramos uno de los varios homenajes que la ciudad hace al ilustre escritor.

Aquí encontramos un párrafo del libro La tía fingida, novela corta ambientada en Salamanca.

Advierte hija mía que estás en salamanca, que es

llamada por todo el mundo madre de las ciencias,

archivo de las habilidades, tesorera de los buenos

ingenios y que de ordinario cursan en ella y habitan

diez o doce  mil estudiantes, gente moza, antojadiza,

arroyada, libre,  aficionada, gastadora, discreta,

diabólica y de humor.

También en la Universidad encontramos una placa de El licenciado Vidriera, una de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes.

Salamanca que enhechiza a voluntad

de volver a ella a todos los que de la

apacibilidad de su vivienda han gustado

Y de entre los bustos que a continuación visitaremos en la Plaza Mayor, también encontramos el del reconocido escritor Miguel de Cervantes.


2ª Parada: Pabellón de Petrineros

La siguiente parada en la Ruta Salamanca Literaria (II) la hacemos en el Pabellón de Petrineros.

Pabellón de Petrineros, Plaza Mayor de Salamanca
Pabellón de Petrineros, Plaza Mayor de Salamanca – Basilio (CC BY-SA 3.0)

Una de las plazas mayores más monumentales de España, es la plaza Mayor de Salamanca.

Data del siglo XVIII, cuando el corregidor Rodrigo Caballero Llanes propone en el año 1729 la construcción de una plaza mayor en la ciudad de Salamanca.

El proyecto inicial es obra del arquitecto Alberto de Churriguera, más carde se hace cargo del encargo su sobrino, Manuel de Lara Churriguera.

La plaza se termina en el año 1755, y el arquitecto que la termina es Andrés García de Quiñones.

Presidiendo la plaza encontramos el ayuntamiento de Salamanca.

Los edificios que conforman la plaza tienen una altura de tres pisos, y conforman un cuadrilátero con soportales.

Cada uno de los cuatro lados que conforman la plaza se llaman Pabellones, y cada uno de ellos recibe un nombre.

El Pabellón de Petrineros se encuentra en uno de los laterales. Si nos situamos frente al Ayuntamiento, Petrineros es el pabellón de la izquierda.

Consta de 21 arcos y 81 metros.

Aquí podemos encontrar escritores tan destacados como Francisco de Vitoria, Fray Luis de León, Antonio de Nebrija, Santa Teresa de Jesús, Miguel de Unamuno o Miguel de Cervantes.


3ª Parada: Café Novelty

Siguiendo la Ruta Salamanca Literaria (II) llegamos al Café Novelty.

Café Novelty, Salamanca
Café Novelty, Salamanca – Pravdaverita (CC BY 3.0)

Esta es la cafetería más antigua de la ciudad de Salamanca y está considerada una de las más antiguas de España.

Fue inaugurada en el año 1905.

Desde sus inicios es un lugar de encuentro para diversos artistas o escritores.

Hasta la Guerra Civil fue un lugar de tertulias diarias amenizadas por Miguel de Unamuno.

Pero además por este lugar han pasado escritores como Vargas Llosa, Paco Umbral o Juan Marsé.

Y no solo escritores, en sus mesas se han sentado políticos, artistas o empresarios.

Dentro del local encontramos una estatua dedicada al escritor Torrente Ballester. El escritor vivió en esta ciudad, donde impartía clases en el Instituto Torres Villarroel, y era asiduo a esta cafetería.


4ª Parada: Carmen Martín Gaite

La siguiente parada en la Ruta Salamanca Literaria (II) la dedicamos a la escritora Carmen Martín Gaite.

Carmen Martín Gaite
Carmen Martín Gaite – Alexandrapociello (CC BY-SA 3.0)

En el número 3 de esta salmantina plaza de los Bandos nació en el año 1925 la escritora Carmen Martín Gaite.

En el año 1943 Carmen comenzó a estudiar Filología Románica, y tras terminarlos consiguió una beca para estudiar en Cannes.

Tras terminar su beca, vuelve a España, y se instala en Madrid, donde comienza a frecuentar grupos literarios y conoce a grandes escritores como Rafael Sánchez Ferlosio, entre otros.

Ahí comienza su andadura en el mundo literario, y comienza a publicar cuentos y diversos artículos en revistas.

Martín Gaite ganó prestigiosos premios como el Premio Príncipe de Asturias de las Letras o el Premio Nacional de Literatura.

Plaza de los Bandos, 3, Salamanca
Plaza de los Bandos, 3, Salamanca – Google (c) 2015

5ª Parada: Santa Teresa de Jesús

Finalizamos la Ruta Salamanca Literaria (II) hablando de Santa Teresa de Jesús.

Casa de Santa Teresa de Jesús, Salamanca
Casa de Santa Teresa de Jesús, Salamanca – Zarateman (CC0)

Entre los años 1570 y 1974, santa Teresa vino a Salamanca a fundar un convento, el Convento de San José de Carmelitas Descalzas.

Sería el séptimo convento que la santa fundara.

Aquí se inspiró para el famoso «Vivo sin vivir en mi».

Esta casa data del siglo XV y pertenecía al comendador Juan Antonio Ovalle.

Hoy esta casa pertenece a las Siervas de San José.

Puedes visitar las Huellas de Santa Teresa de Jesús en Salamanca en la Ruta Santa Teresa Salamanca.


¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido