Ruta Albacete Imprescindible

Ruta Albacete Imprescindible que recorre esos lugares que si visitas la ciudad por primer vez tienes que conocer.

Esta ruta está pensada para quienes tienen pocas horas para visitar la ciudad y quieren conocer los puntos más destacados.

Son lugares que los albaceteños tienen que conocer y enseñar a sus visitas.

Si visitas las ciudad con más detenimiento, te recomendamos que vayas haciendo todas las rutas que tenemos enzapatillas.


1ª Parada: Museo Arqueológico Provincial

Comenzamos la Ruta Albacete Imprescindible en el Museo Arqueológico Provincial.

Museo Arqueológico Provincial, Albacete
Museo Arqueológico Provincial, Albacete – Museoalbacete (CC BY-SA 3.0)

En este museo, también llamado Museo de Albacete, encontramos los hechos más destacados de la historia de Albacete.

El nombre de Albacete deriva de la palabra árabe Al-Basit, que significa ‘la llanura’.

Al-Basit denominaban a una pequeña alquería que más tarde derivaría en la ciudad que hoy conocemos.

En el año 1375, Albacete se independiza de Chinchilla.

A partir de ese momento la villa comienza a crecer, debido a distintas concesiones ofrecidas por los reyes.

En este museo encontramos la Esfinge de Haches, conocida como ‘la Gioconda de Albacete’.

Destaca la colección de pinturas de Benjamín Palencia, fundador de la Escuela de Vallecas.


2ª Parada: Pasaje de Lodares

La siguiente parada en la Ruta Albacete Imprescindible la hacemos en el Pasaje de Lodares.

Pasaje de Lodares, Albacete
Pasaje de Lodares, Albacete – Dominio público

A mediados del siglo XIX, llega a Albacete el ferrocarril, además es nombrada ciudad, y nombrada capital provincial.

Todo ello hizo que Albacete viviera un gran desarrollo urbanístico, social y económico.

En los años posteriores, Albacete desarrolló un gran número de construcciones, de estilo modernista, que nos muestran esos años de bonanza.

Entre los edificios que encontramos de estilo modernista en Albacete, destaca el Pasaje de Lodares.

Se trata de una galería comercial, creada según las galerías italianas.

Está construida en estilo modernista. Puedes visitar más edificios de estilo modernista en Albacete en la Ruta Albacete Modernista (I).

Esta galería la manda construir Gabriel Lodares, y se proyecta en el año 1925.

Es obra del arquitecto Buenaventura Ferrando Castells.

Estas galerías, típicas del siglo XIX, en España solo se conservan tres. Además de este encontramos el Pasaje Gutiérrez en Valladolid y el Pasaje del Ciclón en Zaragoza.


3ª Parada: Gran Hotel

Siguiendo la Ruta Albacete Imprescindible llegamos al Gran Hotel.

Gran Hotel, Albacete
Gran Hotel, Albacete – santiago lopez-pastor (CC BY-SA 2.0)

Este edificio, construido desde su origen para albergar un hotel, fue promovido por Gabriel Lodares y obra del arquitecto Daniel Rubio.

Se inaugura en el año 1920 con el nombre de Gran Hotel para viajeros.

Fue el primer hotel de lujo en la ciudad de Albacete.

Este hotel fue el cuartel general de las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil Española.

Desde el año 2019 este edificio es Bien de Interés Patrimonial.

Su estilo es ecléctico, donde encontramos de estilo modernista las cúpulas, el uso de las líneas curvas, así como la decoración de las ventanas.


4ª Parada: Albacete a sus cuchilleros

La siguiente parada en la Ruta Albacete Imprescindible la hacemos en el monumento Albacete a sus cuchilleros.

Casa de Hortelano, Albacete
Casa de Hortelano, Albacete – santiago lopez-pastor (CC BY-SA 2.0)

En la ciudad de Albacete destaca su industria cuchillera.

Albacete hereda esta industria cuchillera de los árabes.

Los ejemplares más antiguos que se conservan datan del siglo XVI.

Desde la Edad Media, este sector ha ido creciendo en la ciudad, siendo el más destacado de España.

La cuchillería de Albacete, y su navaja, fueron declaradas Bien de Interés Cultural Inmaterial en el año 2017.

El monumento junto al que nos encontramos representa a un cuchillero con sus navajas.

Mide unos dos metros de altura y pesa 400 kilos. Está forjado en bronce.

Además de este monumento a la gran industria de Albacete, la ciudad cuenta con el Museo de la Cuchillería, situado en la Casa de Hortelano.


5ª Parada: Museo Municipal

Continuamos la Ruta Albacete Imprescindible y llegamos al Museo Municipal.

Ayuntamiento Viejo, Albacete
Ayuntamiento Viejo, Albacete – JPOK (CC0)

Éste se encuentra en el edificio del Ayuntamiento Viejo.

Es un edificio de estilo ecléctico, pero sus decoraciones y rejería son de estilo modernista.

El edificio data del siglo XVIII, construido por Manuel Cortés Alonso.

En el año 1878 lo adquiere el Ayuntamiento de la ciudad para instalar aquí su casa consistorial.

Este edificio fue sede del Ayuntamiento de Albacete desde 1879 hasta 1986.

A principios del siglo XX el ayuntamiento fue reformado por el arquitecto municipal Francisco Manuel Martínez Villena.

En dicha reforma se añade la decoración y las rejas de estilo modernista.

En este museo destaca la exposición permanente de Arte Popular del Mundo, colección Ramírez de Lucas, situada en la segunda planta.


6ª Parada: Catedral de San Juan Bautista

La última parada en la Ruta Albacete Imprescindible la hacemos en la Catedral.

Catedral de San Juan Bautista, Albacete
Catedral de San Juan Bautista, Albacete – Diego Delso (CC BY-SA 4.0)

La Catedral de San Juan Bautista comienza su construcción en el año 1515 en estilo barroco, sobre una iglesia del siglo XIII de estilo mudéjar.

Tal y como vemos hoy la catedral fue terminada en el año 1949.

En su fachada destacan los estilos neogótico y neorrománico.

La catedral es la sede de la Virgen de los Llanos, patrona de la ciudad de Albacete.


¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido