Ruta Edad Moderna Albacete

Ruta Edad Moderna Albacete que recorre los principales edificios que se conservan en la ciudad construidos en dicho periodo.

La Edad Moderna comprende un periodo que abarca entre los siglos XV y XVIII. Se inicia con el reinado de los Reyes Católicos y finaliza con la Guerra de la Independencia.

En esta época se construyen en Albacete numerosos edificios religiosos, muchos de los cuales han desaparecido en la actualidad.

También se conserva algún edificio civil de la época.


1ª Parada: Posada del Rosario

Comenzamos la Ruta Edad Moderna Albacete en la Posada del Rosario.

Posada del Rosario, Albacete
Posada del Rosario, Albacete – Millars (CC BY-SA 4.0)

Este edificio data del siglo XVI y se construye para la familia Cantos Barnuevo, una de las más distinguidas de la ciudad en la época.

En el siglo XVIIII se transforma en posada por parte de los herederos de la familia originaria, los Pando Barnuevo.

A mediados del siglo XX cesa su uso como posada, y el edificio comenzó a deteriorarse y a ser expoliado.

En el año 1986, el Ayuntamiento de Albacete lo expropia.

Hoy alberga la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha.

Se trata de un edificio con planta cuadrada, con dos plantas. Se articula en torno a un patio central.

En la reforma que se llevó a cabo en 1994 se abrió una puerta lateral, instalando en ella la portada de la ‘Casa de los Picos’, una casa palacio desaparecida en 1977, que databa también de la Edad Moderna.


2ª Parada: Plaza del Altozano

La siguiente parada en la Ruta Edad Moderna Albacete la hacemos en la Plaza del Altozano.

Plaza del Altozano, Albacete
Plaza del Altozano, Albacete – Designed88 (CC BY-SA 3.0)

Se trata de la plaza más importante de Albacete.

Aunque hoy no encontramos ninguno de los edificios a los que vamos a hacer referencia, sí se encontraban en este lugar importantes conventos durante la Edad Moderna.

En este lugar se encontraba el Convento de San Lorenzo Justiniano, conocido popularmente como Las Justinianas.

Fue fundado a finales del siglo XVI, y en el lugar donde estaba hoy encontramos la Delegación de Economía y Hacienda, un edificio construido en la década de 1940.

El Convento de San Agustín también se encontraba en esta plaza.

Fue fundado en el siglo XVI y destruido en el siglo XIX.

En el lugar donde estaba hoy se encuentra el edificio del Palacio de Justicia.

Y como no hay dos sin tres, en esta plaza también estaba el Hospital de San Julián, era regentado por los Hermanos de San Juan de Dios.

En 1922 el hospital cambió de ubicación trasladándose a la Plaza de la Virgen de los Llano.

En el año 1985 este hospital fue sustituido por el Hospital General de Albacete.


3ª Parada: Catedral de San Juan Bautista

Siguiendo la Ruta Edad Moderna Albacete llegamos a la Catedral de San Juan Bautista.

Catedral de San Juan Bautista, Albacete
Catedral de San Juan Bautista, Albacete – Diego Delso (CC BY-SA 4.0)

La Catedral de San Juan Bautista comienza su construcción en el año 1515 en estilo barroco, sobre una iglesia del siglo XIII de estilo mudéjar.

Tal y como vemos hoy la catedral fue terminada en el año 1949.

En su fachada destacan los estilos neogótico y neorrománico.

La catedral es la sede de la Virgen de los Llanos, patrona de la ciudad de Albacete.


4ª Parada: Monasterio de la Encarnación

La siguiente parada en la Ruta Edad Moderna Albacete la hacemos en el Monasterio de la Encarnación.

Monasterio de la Encarnación, Albacete
Monasterio de la Encarnación, Albacete – Zarateman (CC0)

En el siglo XV se construye este edificio como beaterio.

En el año 1532 se instalan aquí las Franciscanas de la Orden de las Terciarias de Clausura, y permanecen en este lugar hasta el año 1843.

Tras la salida de las monjas este lugar ha tenido varios usos como el de presidio, casa de maternidad o iglesia.

Hoy encontramos aquí el Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete, además del Centro Cultural La Asunción, el Instituto de Estudios Albacetenses y la Biblioteca Tomás Navarro Tomás.


5ª Parada: La Veleta

La última parada en la Ruta Edad Moderna Albacete la hacemos en La Veleta.

Esta plaza toma el nombre de un convento que había en este lugar, el Convento de San Francisco.

El barrio en el que nos encontramos también a adoptado el nombre de La Veleta.

La torre del convento estaba coronada por una veleta, y de ahí el nombre de la plaza.

El convento, construido en el siglo XV, estaba habitado por franciscanos observantes.

Este convento fue derribado en el año 1879.

Plaza La Veleta, Albacete
Plaza La Veleta, Albacete – Google (c) 2017

¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido