Ruta Muralla Ciudad Real

Información de la ruta

  • Distancia Distancia: 2,8 kilómetros
  • Duración Duración estimada: 60 minutos
  • Terreno Terreno: 100% Ciudad
  • Salida Lugar de salida: Puerta de Toledo, Ciudad Real
  • Llegada Lugar de llegada: Muralla, Ciudad Real
  • Tipo Tipo: Lineal
  • Dificultad Dificultad: Media

Ruta Muralla Ciudad Real que recorre los vestigios que quedan de la muralla que cercaba la ciudad manchega de Ciudad Real.

En el año 1255 el rey Alfonso X funda una ciudad a la que llama Villa Real. Sería en el siglo XV cuando Villa Real pasa a denominarse Ciudad Real.

El rey ordena que esta ciudad esté rodeada por una muralla y tuviese siete puertas.

Hoy quedan pocos vestigios de aquella muralla y sus puertas, pero en esta ruta vamos a visitar lo que todavía queda visible.

Puedes completar esta ruta con la Ruta Puertas Ciudad Real, que recorre los lugares donde se encontrarían estas puertas.


1ª Parada: Puerta de Toledo

Comenzamos la Ruta Muralla Ciudad Real en la Puerta de Toledo.

Puerta de Toledo, Ciudad Real
Puerta de Toledo, Ciudad Real – Diego Delso (CC BY-SA 4.0)

Esta puerta es la única que se conserva de las que tenía la muralla de la ciudad.

Contaba con las puertas de Toledo, Calatrava, La Mata, Granada, Ciruela, Alarcos, Santa María y el Carmen.

La muralla que protegía Ciudad Real se construye entre los siglos XIII y XIV, y esta puerta se encontraba en el camino de Toledo a Sevilla.

La construcción de dicha muralla sería promovida por el rey Alfonso X el Sabio.

Está realizada en estilo mudéjar con piedra de sillería.

En ella encontramos los escudos de Castilla y León, así como el de Alfonso X el Sabio.

En la parte sur encontramos una cartela que nos indica la fecha de finalización de dicha puerta, 1328.


2ª Parada: Puerta de Santa María

La siguiente parada en la Ruta Muralla Ciudad Real la hacemos en la Puerta de Santa María.

Antigua puerta del Convento de las Dominicas de Altagracia, Ciudad Real
Antigua puerta del Convento de las Dominicas de Altagracia, Ciudad Real – Luis Rogelio HM (CC BY-SA 2.0)

La puerta que aquí vemos pertenecía al Convento de las Dominicas de Altagracia.

El convento databa del siglo XV, y fue derruido en la década de 1970.

El lugar donde se ha reconstruido esta puerta es donde se encontraba una de las puertas con que contaba la muralla de la ciudad.

En este lugar encontrábamos la Puerta de Santa María, que fue derribada tras la Primera Guerra Carlista en 1838.


3ª Parada: Puerta del Torreón del Alcázar

Siguiendo la Ruta Muralla Ciudad Real llegamos a la Puerta del Torreón del Alcázar.

Puerta del Torreón del Alcázar, Ciudad Real
Puerta del Torreón del Alcázar, Ciudad Real – Raimundo Pastor (CC BY-SA 3.0)

El rey Alfonso X el Sabio mandó construir un alcázar en Ciudad Real.

De este alcázar hoy solo conservamos esta puerta que vemos aquí.

El alcázar serviría para vigilar a los asaltantes a la muralla, y estaría situado en la parte más alta de la ciudad.

Este alcázar también sirvió para albergar a los Reyes Católicos en su paso por la ciudad.


4ª Parada: Muralla

Finalizamos la Ruta Muralla Ciudad Real en el único lienzo de muralla que se conserva.

La muralla contaría con más de 4,5 kilómetros, y estaría construida en mampostería y tapial.

De dicha muralla hoy solo contamos con el tramo que aquí nos encontramos.

Data del siglo XIII, cuando en el año 1255, el rey Alfonso X el Sabio ordena su construcción.


¿Te ha gustado esta ruta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Ir al contenido