Ruta Judería Cuenca que recorre la antigua judería de la ciudad de Cuenca. Cuenca poseía una de las juderías más importantes de Castilla durante los siglos XIII, XIV o incluso XV. Estaría constituida por unas 500 personas a finales del siglo XIII. La judería se encontraba en la parte alta de la ciudad, la actual plaza Mangana y sus alrededores, calle Mosén Diego de Valera (antigua Zapaterías), la plaza del Carmen y el río Júcar. Esta judería estaba amurallada, y contaba con una puerta de entrada y otra de salida. La comunidad judía se ocupaba de las actividades comerciales, financieras […]
Castilla la Mancha
Ruta Cuenca Medieval que recorre las principales edificaciones de época medieval de esta bella ciudad, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en el año 1996. Cuenca se encuentra habitada desde el paleolítico, aunque la ciudad tal y como la conocemos data de época musulmana. Fue conquistada por las tropas del rey Alfonso VIII en el año 1177. 1ª Parada: Castillo Comenzamos la Ruta Cuenca Medieval en el Castillo. Solo se conservan unos restos de este castillo, construido en época árabe. Encontramos dos construcciones, restos de los paños de la muralla y el Arco Bezudo. Este arco fue una de las […]
Ruta Leyendas Cuenca (II) que recorre algunas de las leyendas más famosas que se cuentan de la ciudad de Cuenca. Esta ruta se completa con la Ruta Leyendas Cuenca (I) en la que se nos cuenta un puñado de leyendas más. ¿Te atreves hacer esta ruta de noche? 1ª Parada: Iglesia de San Pedro Comenzamos la Ruta Leyendas Cuenca (II) en la Iglesia de San Pedro. Se desconoce la fecha exacta de la construcción de esta iglesia, pero debió acontecer poco después de que las tropas del rey Alfonso VIII conquistaran la ciudad de Cuenca en el año 1177. Se […]
Ruta Conventos Cuenca (II) que recorre algunos de los conventos que encontramos en la ciudad de Cuenca. Algunos de estos conventos veremos que tienen gran valor arquitectónico. Podemos completar la ruta con Ruta Conventos Cuenca (I). 1ª Parada: Convento de las Carmelitas Comenzamos la Ruta Conventos Cuenca (II) en el Convento de las Carmelitas. Este convento se construye en el siglo XVII, para albergar una comunidad de hermanas Carmelitas Descalzas. Se trata de una de las edificaciones más originales de la ciudad de Cuenca. En este convento se distinguen tres partes, la iglesia, el convento y la Casa de la […]
Ruta Cuenca Imprescindible que recorre esos lugares que si visitas la ciudad por primer vez tienes que conocer. Esta ruta está pensada para quienes tienen pocas horas para visitar la ciudad y quieren conocer los puntos más destacados. Son lugares que los conquenses tienen que conocer y enseñar a sus visitas. Si visitas las ciudad con más detenimiento, te recomendamos que vayas haciendo todas las rutas que tenemos enzapatillas. 1ª Parada: Mirador Hoz del Júcar Comenzamos la Ruta Cuenca Imprescindible en el Mirador Hoz del Júcar. Desde este lugar tenemos unas imponentes vistas sobre la ciudad de Cuenca, y sobre […]
Ruta Leyendas Cuenca (I) que recorre algunas de las leyendas más famosas que se cuentan de la ciudad de Cuenca. Esta ruta se completa con la Ruta Leyendas Cuenca (II) en la que se nos cuenta un puñado de leyendas más. ¿Te atreves hacer esta ruta de noche? 1ª Parada: Ermita de las Angustias Comenzamos la Ruta Leyendas Cuenca (I) en la Ermita de las Angustias. En este lugar vamos a contar dos historias. Ambas podrían tener relación. Por un lado, en el lugar donde nos encontramos, desde lo alto de las rocas que rodean a la ermita eran despeñados […]
Ruta Conventos Cuenca (I) que recorre algunos de los conventos que encontramos en la ciudad de Cuenca. Algunos de estos conventos veremos que tienen gran valor arquitectónico. Podemos completar la ruta con Ruta Conventos Cuenca (II) 1ª Parada: Convento de las Esclavas Carmelitas Comenzamos la Ruta Conventos Cuenca (I) en el Convento de las Esclavas Carmelitas de la Sagrada Familia. La historia de las Esclavas Carmelitas de la Sagrada Familia nace en el año 1980. Cuatro jóvenes comienzan a vivir juntas y a vestir el hábito carmelitano. Comenzaron a vivir en castidad, pobreza y obediencia, con la bendición del obispo […]
Ruta Iglesias Cuenca (II) que recorre alguna de las iglesias más destacadas que encontramos en la ciudad de Cuenca. Esta ruta se complementa con la Ruta Iglesias Cuenca (I). Empezaremos la ruta en los restos de la Iglesia de San Martín Obispo, para terminar en la Parroquia de El Salvador. 1ª Parada: Iglesia de San Martín Obispo Comenzamos la Ruta Iglesias Cuenca (II) en los restos de la Iglesia de San Martín Obispo. Se encuentra en el barrio de San Martín. Era una iglesia de estilo románico, y con algunas reformas en estilo gótico. Es de las primeras iglesias que […]
Ruta Iglesias Cuenca (I) que recorre alguna de las iglesias más destacadas que encontramos en la ciudad de Cuenca. Esta ruta se complementa con la Ruta Iglesias Cuenca (II). Empezaremos la ruta en la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias, y finaliza en la Catedral. 1ª Parada: Ermita de Nuestra Señora de las Angustias Comenzamos la Ruta Iglesias Cuenca (I) en la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias. Nuestra Señora de las Angustias es la patrona de la diócesis de Cuenca, y cuenta con gran devoción popular. La ermita que encontramos hoy data del siglo XVII, construida sobre […]
Ruta Bustos Guadalajara que recorre los nueve bustos de personajes relevantes que están conocidos en el conocido como Paseo de las Cruces. El nombre oficial del Paseo de las Cruces es Paseo del Doctor Fernández Iparraguirre. Este céntrico paseo une la glorieta Víctimas del Terrorismo con la plaza de Santo Domingo. Es a principios del siglo XX cuando se abre un camino que seguía la tapia del convento del Carmen, y recibe el nombre de Paseo de la Tapia. En este camino se colocó un calvario, de ahí su nombre de Paseo de las Cruces. Tras la Guerra Civil el […]
Ruta Parque Adoratrices Guadalajara que recorre los tres edificios principales que constituyen este parque. Estos tres edificios (el Panteón de la duquesa de Sevillano, el Colegio Niña María y la Iglesia de Santa María Micaela) son mandados construir por la duquesa de Sevillano y condesa de la Vega del Pozo, María Diega Desmaissieres. María Diega nace en Madrid el día 16 de junio del año 1852. Fue una aristócrata y mecenas, que construye alguno de los edificios más representativos de la ciudad, como el Panteón de la duquesa de Sevillano y la Iglesia de Santa María Micaela. 1ª Parada: Panteón […]
Ruta Parque de la Concordia Guadalajara que recorre este conocido parque de la ciudad. Este parque comienza su construcción en el año 1854, formando parte de un proyecto de mejoras que el Ayuntamiento iba a implementar en la ciudad. Desde entonces ha ido cambiado, ampliando su espacio e incorporando mejoras. En el parque encontramos gran variedad de árboles, entre los que encontramos distintas clases de pinos, acacias, chopos, álamos, o palmeras entre otros. Durante varios años, este parque acogió el recinto ferial. Cuando se inaugura, este parque recibe el nombre de Paseo de la Concordia. Desde 1937 hasta 1939 recibe […]
Ruta Conventos Guadalajara que recorre algunos de los conventos que se conservan en la ciudad de Guadalajara, o lugares donde estuvieron otros. Guadalajara llegó a albergar hasta 14 conventos, en el siglo XVII, lo que la convirtió en una ciudad casi conventual. En nuestra ruta visitaremos seis, algunos siguen en pie, otros conservan su iglesia, y otros han desaparecido por completo. 1ª Parada: Convento del Carmen Comenzamos la Ruta Conventos Guadalajara en el Convento del Carmen. Este convento hoy está ocupado por frailes franciscanos, aunque en su origen lo habitaban Carmelitas Descalzos, y recibía el nombre de convento de los […]
Ruta Palacios Guadalajara que recorre algunos de los palacios más destacados que encontramos en la ciudad de Guadalajara. Empezaremos la ruta en el Palacio del Infantado, el más reconocido de todos los que encontramos en la ciudad, aunque también podemos visitar el Palacio de Antonio Mendoza, el de La Cotilla, el de los Condes de la Vega del pozo, el del Conde de Coruña, para terminar la ruta en el Palacio Dávalos. 1ª Parada: Palacio del Infantado Comenzamos la Ruta Palacios Guadalajara en el Palacio del Infantado. Este palacio es el más destacado y bonito de la ciudad de Guadalajara. […]
Ruta Tenorio Mendocino Guadalajara que recorre los lugares donde entorno al 31 de octubre se representa la obra Don Juan Tenorio. Cada 31 de octubre, desde el año 1992, se representa en Guadalajara la obra Don Juan Tenorio, en la que colaboran distintas asociaciones y aficionados. Se representa por las calles de la ciudad de Guadalajara, usando como escenarios las distintas construcciones que la familia Mendoza deja en la ciudad entre los siglos XIV-XVI. El comienzo de esta tradición tuvo lugar con la Asociación Amigos de la Capa, que cada 31 de octubre imponían la capa a los nuevos miembros, […]
Ruta Guadalajara Cultural que recorre los principales focos culturales de la ciudad de Guadalajara. Comenzaremos la ruta en el Palacio de Dávalos, que alberga la Biblioteca Pública. El recorrido nos lleva hasta el Museo Francisco Sobrino, escultor. La última parada la hacemos en el Teatro Auditorio Buero Vallejo. 1ª Parada: Biblioteca Pública Comenzamos la Ruta Guadalajara Cultural en la Biblioteca Pública, situada en el Palacio de Dávalos. El palacio comienza su construcción a principios del siglo XVI por Hernando Ávalos Carrión. Destaca la portada, en la que se representa un torneo entre caballeros, símbolos de nobleza. Simbolizan el sentido del […]
Ruta Guadalajara Imprescindible que recorre algunos de los lugares más destacados de la ciudad castellanomanchega. Si vienes a Guadalajara pocas horas y quieres ver lo principal de la ciudad, o si eres de la ciudad y quieres conocer los edificios más destacados de la ciudad. La ruta comienza en el Palacio del Infantado, quizás el edificio más conocido de la ciudad. 1ª Parada: Palacio del Infantado Comenzamos la Ruta Guadalajara Imprescindible en el Palacio del Infantado. Este palacio es el más destacado y bonito de la ciudad de Guadalajara. El palacio lo manda construir el I marqués de Santillana, Iñigo […]
Ruta Iglesias Guadalajara que recorre los principales templos católicos que encontramos en la ciudad de Guadalajara. En esta ruta hemos querido destacar los templos más destacados, o los más representativos de la ciudad. 1ª Parada: Iglesia de Santiago Comenzamos la Ruta Iglesias Guadalajara en la Iglesia de Santiago. En el siglo XIV se construye esta iglesia, que era la iglesia del Convento de Santa Clara. Esta iglesia la funda María Fernández Coronel, aya de la infanta Isabel (hija del rey Sancho IV de Castilla). La Iglesia de Santiago está construida en estilos gótico y mudéjar. Consta de tres naves separadas […]
Ruta Guadalajara Medieval que te lleva a recorrer los distintos lugares que encontramos en la ciudad de su pasado medieval. Fue fundada por los musulmanes como Wad-al-Hayara entre los siglos VIII y IX. Cercana a ella se encontraba la ciudad romana de Arriaca. La ciudad fue conquistada en el año 1085 por las tropas de Alfonso VI de León, siendo el capitán que la conquista Alvar Fáñez de Minaya. 1ª Parada: Puente Califal Comenzamos la Ruta Guadalajara Medieval en el Puente Califal. Este puente data del siglo X, y es la construcción más antigua que conserva la ciudad de Guadalajara. […]
La Ruta Iglesias Mozárabes de Toledo recorre los lugares donde se encontraban las seis iglesias mozárabes que hubo en la ciudad de Toledo, algunas hoy desparecidas. Se les llama mozárabe a los españoles que conservaron su fe cristiana, así como sus costumbres, viviendo entre árabes, en el tiempo de la invasión árabe en la península ibérica. En la ciudad de Toledo hubo seis iglesias de rito mozárabe. 1ª Parada: Iglesia mozárabe de Santa Eulalia, San Marcos y San Torcuato La primera parada de la Ruta Iglesias Mozárabes de Toledo la hacemos en la Iglesia mozárabe de Santa Eulalia, San Marcos […]
Ruta Iglesias de Toledo (II) en la que visitamos las principales iglesias de la ciudad de Toledo. Esta ruta complementa a Ruta Iglesias de Toledo (I). 1ª Parada: Iglesia de San Cipriano La primera parada de la Ruta Iglesias de Toledo (II) la hacemos en la Iglesia de San Cipriano. Esta Iglesia de San Cipriano ya existía en el año 1125, aunque lo único que se conserva de esa iglesia es la torre. En el siglo XVII, entre los años 1612 y 1613 se reconstruye totalmente el templo. En el año 1708 se reforma la torre, aunque conservando su estructura […]
Ruta Iglesias de Toledo (I) en la que visitamos las principales iglesias de la ciudad de Toledo. Esta ruta se inicia en la Iglesia de Santiago del Arrabal o Santiago el Mayor y finaliza en la Iglesia de San Andrés. Esta ruta se complementa con Ruta Iglesias de Toledo (II). 1ª Parada: Iglesia de Santiago del Arrabal La Primera parada de la Ruta Iglesias de Toledo (I) la hacemos en la Iglesia de Santiago del Arrabal o Santiago el Mayor. Esta Iglesia de Santiago del Arrabal fue construida en el siglo XIII. El estilo de esta iglesia es mudéjar. Se […]
La Ruta Toledo Musulmana hace un recorrido por los principales edificios que se conservan de la herencia musulmana en la ciudad de Toledo. Cuando la ciudad de Toledo se conquista en el año 1085, las tropas del rey Alfonso VI prometen respetar las demás religiones que había en la ciudad. Y eso se cumple hasta que varios siglos después, los Reyes Católicos, expulsan de la ciudad a las religiones que nos sean la cristiana. Los musulmanes y judíos fueron expulsados. 1ª Parada: Puerta Alfonso VI Empezamos la Ruta Toledo Musulmana por la Puerta de Alfonso VI. En época en la […]
La Ruta Toledo Cristiana hace un recorrido por los principales edificios de la herencia cristiana en la ciudad de Toledo. La ciudad de Toledo fue conquistada por las tropas del rey Alfonso VI en el año 1085, con la promesa de respetar las otras religiones. Los Reyes Católicos varios siglos después prohibieron las demás religiones que no fuera la cristiana. Los musulmanes y judíos fueron expulsados. 1ª Parada: Catedral La primera parada de la Ruta Toledo Cristiana la hacemos en la Catedral. En el lugar donde hoy encontramos la Catedral de Toledo ya se encontraba un primer templo, en el […]